Diálogo y no guerra: Verónica Ramírez DHILO MUN

24 junio, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
Verónica Estela Ramírez Durán, afirmó que la voz de las nuevas generaciones no solo se escuchó con fuerza, sino que se hizo valer con propuestas claras.
Verónica Estela Ramírez Durán, afirmó que la voz de las nuevas generaciones no solo se escuchó con fuerza, sino que se hizo valer con propuestas claras.

Ciudad de México, a 23 de junio. – Ante los conflictos bélicos como los de Ucrania-Rusia e Israel-Irán-EUA así como crisis humanitarias, medioambientales e incluso de derechos humanos, la presidenta de Desarrollo Humanístico Interdisciplinario DHILOMUN de la ONU, maestra Verónica Estela Ramírez Durán aseguró “el diálogo es la herramienta más poderosa para transformar al mundo y a las potencias del orbe”.

A nombre de más de 200 estudiantes de nivel básico, medio y superior que participaron en el Foro Modelo de Naciones Unidas “Jóvenes por el Mundo” subrayó que, en un mundo profundamente fragmentado, la cooperación sigue siendo posible; el diálogo sigue siendo una herramienta de transformación; y la juventud no solo tiene ideas, sino también la fuerza para sostenerlas con dignidad en favor de la humanidad.

La también la catedrática de la Facultad de Derecho de la UNAM, al clausurar los trabajos de este encuentro DHILOMUN 2025 celebrado en la Cámara de Diputados, llamó a los jóvenes participantes a no ser indiferentes ante la realidad social.

Sostuvo que “su generación tiene la responsabilidad de no mirar hacia otro lado, de comprometerse, de pensar globalmente y de actuar localmente; en sus manos está la posibilidad de hablar por millones de personas, de defender causas y de levantar la voz por quienes quizá no la tienen”.

Por su parte, el catedrático de la Facultad de Derecho de la UNAM, doctor José Medina Romero, expuso que la organización y el desarrollo interdisciplinario es uno de los motores que ha impulsado la fuerza de la juventud a través de la construcción del diálogo directo franco, abierto y el tratamiento diplomático como parte de la enseñanza de este DHILOMUN 2025: “Jóvenes por el futuro”.

A su vez, Adrián Quintanar, secretario general de DHILOMUN, expresó que con el encuentro se celebra algo valioso: “la esperanza en una generación que no se atrevía a proponer y a criticar”.

Marco Sánchez Rodríguez, vicepresidente de Desarrollo Humanístico Interdisciplinario DHILOMUN de la ONU, dijo que en este foro hubo debates intensos, propuestas valientes y diálogos honestos.

Lo anterior, agregó, porque el mundo necesita profesionales, pero también necesita personas. Personas capaces de construir sin destruir, de disentir sin descalificar, de liderar sin olvidar a quienes aún no tienen voz.

Los temas más relevantes del encuentro que tuvieron propuestas firmes fueron la relativas a:

Regulación de la Inteligencia Artificial; el papel de los gobiernos y organismos internacionales donde los jóvenes establecieron los riesgos y oportunidades que presenta esta tecnología, elaborando propuestas orientadas a su uso ético y supervisado a escala global.

Al analizar el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente donde se abordó la crisis del agua en México, bajo el enfoque de escasez, privatización y acceso equitativo, los jóvenes ofrecieron soluciones sustentables, articulando justicia ambiental y derechos colectivos.

Por lo que respecta a la temática de protección de migrantes en tránsito desde Centroamérica hasta Estados Unidos, se pronunciaron por garantizar rutas seguras, condiciones humanitarias y responsabilidad compartida entre los países involucrados, alineándose con los objetivos y programas promovidos por la ACNUR. Finalmente, la presidenta de Desarrollo Humanístico Interdisciplinario DHILOMUN de la ONU, Verónica Estela Ramírez Durán, afirmó que la voz de las nuevas generaciones no solo se escuchó con fuerza, sino que se hizo valer con propuestas claras, empáticas y profundamente comprometidas con la realidad.

Ante conflictos bélicos, el diálogo es la herramienta más poderosa para transformar al mundo: Verónica Estela Ramírez Durán.
Ante conflictos bélicos, el diálogo es la herramienta más poderosa para transformar al mundo: Verónica Estela Ramírez Durán.

Categorias: Educación 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Tiene el rebozo el alma de quien lo crea: Arturo Estrada Hernández, artesano rebocero

22 mayo, 2023

Arturo Estrada con orgullo se define como artesano rebocero, pero yo lo califico como un artista de excelencia, rompiendo con lo establecido, buscando siempre la innovación, creando nuevos diseños, multipremiado por sus obras, con reconocimientos nacionales e internacionales.

Image

Llegó la Primavera. Gente se carga de energía

20 marzo, 2024

El Equinoccio de Primavera 2024 se verificó el 19 de marzo a las 21:04 horas del centro de México. El INAH aplica el operativo en zonas arqueológicas.

Image

Homenaje a Juan S. Garrido en la Fonoteca Nacional

3 noviembre, 2022

La Casa de los Sonidos de México rendirá un merecido homenaje al gran compositor, arreglista y director de orquesta, Juan S. Garrido, con una sesión de escucha el próximo martes 8 de noviembre, a las 19 horas, en el auditorio Murray Schafer.   Con esta sesión, la institución celebrará el aniversario de nacimiento número 120 de […]

Image

Danzatlán 2024 llevará la danza a nuevas comunidades

3 agosto, 2024

En 2024 el Festival Internacional de la Danza. Danzatlán, una coproducción entre la Fundación Elisa Carrillo Cabrera y la Secretaría de Cultura y Turismo del Gobierno del Estado de México, llevará su programación artística y académica a diversos municipios, ciudades y poblados mexiquenses, con entrada libre. Su séptima edición presentará del 4 al 14 de […]

Cargando...