24 junio, 2025•By Adalberto Villasana Miranda
Verónica Estela Ramírez Durán, afirmó que la voz de las nuevas generaciones no solo se escuchó con fuerza, sino que se hizo valer con propuestas claras.
Ciudad de México, a 23 de junio. – Ante los conflictos bélicos como los de Ucrania-Rusia e Israel-Irán-EUA así como crisis humanitarias, medioambientales e incluso de derechos humanos, la presidenta de Desarrollo Humanístico Interdisciplinario DHILOMUN de la ONU, maestra Verónica Estela Ramírez Durán aseguró “el diálogo es la herramienta más poderosa para transformar al mundo y a las potencias del orbe”.
A nombre de más de 200 estudiantes de nivel básico, medio y superior que participaron en el Foro Modelo de Naciones Unidas “Jóvenes por el Mundo” subrayó que, en un mundo profundamente fragmentado, la cooperación sigue siendo posible; el diálogo sigue siendo una herramienta de transformación; y la juventud no solo tiene ideas, sino también la fuerza para sostenerlas con dignidad en favor de la humanidad.
La también la catedrática de la Facultad de Derecho de la UNAM, al clausurar los trabajos de este encuentro DHILOMUN 2025 celebrado en la Cámara de Diputados, llamó a los jóvenes participantes a no ser indiferentes ante la realidad social.
Sostuvo que “su generación tiene la responsabilidad de no mirar hacia otro lado, de comprometerse, de pensar globalmente y de actuar localmente; en sus manos está la posibilidad de hablar por millones de personas, de defender causas y de levantar la voz por quienes quizá no la tienen”.
Por su parte, el catedrático de la Facultad de Derecho de la UNAM, doctor José Medina Romero, expuso que la organización y el desarrollo interdisciplinario es uno de los motores que ha impulsado la fuerza de la juventud a través de la construcción del diálogo directo franco, abierto y el tratamiento diplomático como parte de la enseñanza de este DHILOMUN 2025: “Jóvenes por el futuro”.
A su vez, Adrián Quintanar, secretario general de DHILOMUN, expresó que con el encuentro se celebra algo valioso: “la esperanza en una generación que no se atrevía a proponer y a criticar”.
Marco Sánchez Rodríguez, vicepresidente de Desarrollo Humanístico Interdisciplinario DHILOMUN de la ONU, dijo que en este foro hubo debates intensos, propuestas valientes y diálogos honestos.
Lo anterior, agregó, porque el mundo necesita profesionales, pero también necesita personas. Personas capaces de construir sin destruir, de disentir sin descalificar, de liderar sin olvidar a quienes aún no tienen voz.
Los temas más relevantes del encuentro que tuvieron propuestas firmes fueron la relativas a:
Regulación de la Inteligencia Artificial; el papel de los gobiernos y organismos internacionales donde los jóvenes establecieron los riesgos y oportunidades que presenta esta tecnología, elaborando propuestas orientadas a su uso ético y supervisado a escala global.
Al analizar el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente donde se abordó la crisis del agua en México, bajo el enfoque de escasez, privatización y acceso equitativo, los jóvenes ofrecieron soluciones sustentables, articulando justicia ambiental y derechos colectivos.
Por lo que respecta a la temática de protección de migrantes en tránsito desde Centroamérica hasta Estados Unidos, se pronunciaron por garantizar rutas seguras, condiciones humanitarias y responsabilidad compartida entre los países involucrados, alineándose con los objetivos y programas promovidos por la ACNUR. Finalmente, la presidenta de Desarrollo Humanístico Interdisciplinario DHILOMUN de la ONU, Verónica Estela Ramírez Durán, afirmó que la voz de las nuevas generaciones no solo se escuchó con fuerza, sino que se hizo valer con propuestas claras, empáticas y profundamente comprometidas con la realidad.
Ante conflictos bélicos, el diálogo es la herramienta más poderosa para transformar al mundo: Verónica Estela Ramírez Durán.
Nora Arias Contreras, presidenta del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Ciudad de México, rechazó la iniciativa de reforma constitucional en materia electoral, la cual impide garantizar el principio de paridad en la postulación de candidaturas para puestos de elección popular y la integración dirigencias partidistas.
Por Ricardo Balderas alarcón / Parlamento y Debate Tecámac, Edoméx, a 29 de mayo del 2025. – La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, reconoció el desempeño de la presidenta municipal de Tecámac, Rosi Wong Romero, de quien dijo “siempre nos recibes con propuestas y mucho trabajo”. Acompañada de la secretaria de las […]
Insistiré en una nueva ley que ordene venta en el espacio público: Silvia Sánchez Barrios En esta Ciudad de México, a la que han calificado de vanguardia, las mascotas tienen más derechos que un comerciante en el espacio público y aquí en el Congreso, hay legisladores que acatan órdenes para que no haya una ley que […]
Ciudad de México a 6 de marzo de 2025. – “Aún hay muchos desafíos para nosotras las mujeres, algunos como el garantizar una idea sobre la paridad más amplia y transversal o la ruta hacia un sistema de cuidados son sólo una muestra de estos. Mujeres académicas, políticas, activistas, empresarias, jefas de familia, obreras, campesinas, […]
Deja un comentario