23 junio, 2025•By Adalberto Villasana Miranda
TEXTUALes por J. Adalberto Villasana.
Ante su baja popularidad el presidente estadounidense, Donald Trump, mete al mundo en su economía de guerra.
TEXTUAL-es
Por J. Adalberto Villasana
Economía de guerra de Trump
Abre Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, muchos frentes de guerra en los que tiene intereses: Gaza, Siria, Ucrania, ahora Irán, sin olvidar que ha militarizado la frontera con México, lo cual lleva al mundo a una economía de guerra, bajo la bandera de la “democracia y la paz”.
Además, hay que agregar, la guerra comercial iniciada con aranceles impuestos a prácticamente todos los países y las redadas que le han provocado protestas en varias localidades de la Unión Americana.
La guerra con Irán puede escalar los precios del petróleo rápidamente, toda vez que, un posible cierre del estrecho de Ormuz dispararía los precios y pondría en jaque el suministro energético mundial.
En la última semana, el crudo estuvo al vaivén de las palabras de Trump, bajó y subió según el mercado interpretaba las posibilidades de que EE UU entrase directamente en el conflicto.
El crudo Brent, referencia mundial, subió 18% desde el 10 de junio, alcanzó un máximo de casi cinco meses de 79.04 dólares el jueves, una cifra que con toda seguridad será superada cuando abran los mercados.
Analistas de JP Morgan e ING señalaron en las últimas semanas que, en este caso extremo, el petróleo podría escalar hasta una horquilla de entre 120 y 130 dólares el barril de Brent.
El estrecho de Ormuz canaliza el 30% del petróleo a nivel mundial y también el 20% de las exportaciones de gas licuado. Exportadores como Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Irak, Kuwait o Qatar, tienen contratos de suministro de los que dependen países europeos y asiáticos.
El Parlamento iraní consideró necesario cerrar el estrecho de Ormuz, uno de los principales pasos comerciales y económicos del mundo, en represalia al ataque de Estados Unidos contra las instalaciones nucleares del país, la decisión final será del Consejo de Seguridad Nacional, declaró este domingo Esmaeil Kousari, miembro del Comité de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento.
Luego de la invasión a Ucrania en 2022, Europa necesita importar gas durante todo el año para disponer de reservas al completo de cara al siguiente invierno. Actualmente, según Bloomberg, en Alemania están al 46% de su capacidad, el nivel más bajo a estas alturas de año desde antes de la invasión.
Mientras que al interior la guerra de Trump es la militarización de las fronteras y las redadas anti inmigrantes, principalmente en California, donde se registraron las acciones más hostiles.
Las redadas migratorias masivas ocurridas en Los Ángeles, California, constituyen un operativo sin precedentes que “va directo al corazón del problema: mostrar que el presidente Trump tiene el carácter para implementar medidas de control absoluto sobre la migración irregular”, señaló Silvia Núñez García, especialista en migración del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) de la UNAM.
Textualmente hay que decirlo: Las más recientes acciones muestran al presidente estadounidense Donald Trump como una persona insensible que tomará decisiones para los bolsillos de sus socios comerciales, sin importar el daño que provoque, tanto en lo humanitario como en lo económico al propio pueblo de los Estados Unidos, así como al de la región y mundial.
Ciudad de México, 23 de enero de 2025. – La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró que los mexicanos y mexicanas que viven en Estados Unidos aportan a la economía de las dos naciones, ya que, de acuerdo con el estudio Datos Rápidos: Latinos en Estados Unidos 2024 del Latino Donor Collaborative (LDC), los […]
Por proporcionar el proyecto de tesis de un alumno a otro, la directora de tesis de licenciatura de una ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dejó de ser académica de la Universidad Nacional Autóma de México (UNAM) que dio por terminada la relación laboral. Lo anterior en relación con lo […]
Hay que reconocer, el mexicano es un pueblo conocido a escala mundial por su carácter festivo. Pero, sale caro, hay que cuidar el aguinaldo y prever para el futuro.
El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, convocó a toda la sociedad mexicana a cerrar filas ante la agresión que se avecina a las comunidades mexicanas en Estados Unidos; a apoyar las iniciativas del gobierno de la República ante esta situación de emergencia; y a desarrollar las acciones que estén a nuestro alcance para […]
Deja un comentario