Crearán observatorios del dolor México y España

18 junio, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
Por el Derecho a Morir con Dignidad y la Universidad Católica de Ávila acuerdan crear  observatorios del dolor en México y España.
Por el Derecho a Morir con Dignidad y la Universidad Católica de Ávila acuerdan crear observatorios del dolor en México y España.

La asociación Por el Derecho a Morir con Dignidad AC (DMD) presidida por la Dra. Amparo Espinosa Rugarcía y la Universidad Católica de Ávila (UCAV) representada por su rectora la Dra. María Del Rosario Sáez Yuguero, firmaron un convenio de colaboración para la creación de  “Observatorios del Dolor” con sede en México  y España, que visibilicen la prevalencia del dolor crónico en la población. El objetivo de los observatorios es estimar la prevalencia del dolor físico crónico en la población mexicana y española para impulsar políticas públicas que atiendan esta problemática, especialmente entre la población más vulnerable y necesitada, con el fin de aliviar el dolor físico y apoyar a quienes atienden y acompañan a los pacientes.

Cada observatorio evaluará periódicamente los niveles y tendencias en la prevalencia del dolor físico crónico en ambas poblaciones mediante una encuesta representativa. Estos indicadores serán comparables con valoraciones anteriores en México y España, y con observatorios semejantes en otros países. Cada Observatorio tendrá adscrito un grupo asesor de especialistas de reconocido prestigio.

Durante la firma se señaló la importancia de conocer la situación real del dolor en la población para determinar las necesidades de atención e impulsar políticas públicas y movilizar recursos tanto públicos como privados para atender la problemática. También se coincidió en que se deben impulsar planes de estudio que incluyan en la formación del personal de salud el tratamiento del dolor y especialmente en la formación de profesionales en cuidados paliativos.

En México, en particular, es necesario ampliar las unidades de cuidados paliativos que hoy son totalmente insuficientes para atender a toda la población que los requiere, así como también es urgente mejorar el acceso a los tratamientos para el dolor. Además, como señaló la Dra.  Espinosa, en México el déficit en el acceso a los medicamentos necesarios para tratar el dolor es un problema complejo, que hay que abordar. Por el Derecho a Morir con Dignidad (México) dmd.org.mx es una Asociación Civil, no lucrativa, auspiciada por la Fundación Espinosa Rugarcía (ESRU).

En México, en particular, es necesario ampliar las unidades de cuidados paliativos que hoy son totalmente insuficientes para atender a toda la población que los requiere: Por el Derecho a Morir con Dignidad.
En México, en particular, es necesario ampliar las unidades de cuidados paliativos que hoy son totalmente insuficientes para atender a toda la población que los requiere: Por el Derecho a Morir con Dignidad.

Categorias: Educación 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Vibró el Zócalo al ritmo de Fito Páez

21 enero, 2025

Agencia Parlamento y Debate Ciudad de México, a 18 de enero de 2024. – el Zócalo capitalino resplandeció con Fito Páez, una de las estrellas más brillantes del rock latinoamericano de todos los tiempos, quien deslumbró a más de 80 mil asistentes en un concierto de acceso libre, organizado por el Gobierno de la Ciudad […]

Image

Es inolvidable admirar a seis planetas juntos

24 enero, 2025

En una asombrosa “cita cósmica”, en una misma región del cielo se pudo ver a seis planetas: Saturno, Venus, Neptuno, Urano, Júpiter y Marte, que los miles de asistentes a la explanada de Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM, disfrutaron la noche de ayer al voltear la vista al cielo y con ayuda […]

Image

Crear arte en la fragilidad sin hilo conductor

6 febrero, 2025

Ciudad de México a 4 de febrero de 2025. – Economía de la Ligereza hace alusión a obras que están realizadas con pocos de medios, es decir, con el mínimo de materiales posibles y también a obras hechas con papel, que es un material muy frágil, de ahí viene el título, apuntó Baby Solís. A […]

Image

Homenaje de Tecámac al compositor Felipe Villanueva

6 febrero, 2025

Ciudad de México a 5 de febrero de 2025. – La alcaldesa Rosi Wong Romero, encabezó la ceremonia de la Promulgación del Bando Municipal 2025 de Tecámac y el 163 aniversario del natalicio del compositor tecamaquense Felipe Villanueva. En la Rotonda de las Personas Ilustres, en la Ciudad de México, destacó que la Constitución de […]

Cargando...