24 noviembre, 2025•By Adalberto Villasana Miranda
TEXTUALes por J. Adalberto Villasana.
Es Donald Trump, el vaquero solitario con su retórica belicista en el Caribe, de la cual, los objetivos declarados de Washington siguen sin estar claros.
TEXTUAL-es
Por J. Adalberto Villasana
El vaquero solitario
La administración Trump está intensificando su retórica belicista en el Caribe pero los objetivos declarados de Washington siguen sin estar claros. Lo que inicialmente se presentó como una guerra contra las drogas se asemeja cada vez más a un intento de derrocar al presidente venezolano Nicolás Maduro y a sus aliados.
La perspectiva de una acción militar drástica y decisiva contra el líder venezolano, a quien Trump acusa de dirigir un cartel “narcoterrorista”, puede resultar atractiva para la Casa Blanca. Sin embargo Trump ha demostrado desde hace tiempo su reticencia a embarcarse en costosas aventuras en el extranjero y un cambio de poder en Caracas por medio militares o encubiertos difícilmente será fácil. El principal impulsor de la agresiva política estadounidense hacia Venezuela es el secretario de Estado Marco Rubio, quien no ha ocultado su deseo de lograr un cambio político profundo en el país, contando con el apoyo de la oposición venezolana pro estadounidense.
A su vez, uno de los líderes de las protestas. M. Manchado, insta a Estados Unidos a aumentar la presión sobre las autoridades de Caracas. Según la premio Nobel de la Paz de este año, el gobierno del país es débil y está fragmentado, por lo que una demostración de fuerza por parte de Estados Unidos, o su uso, debería ser suficiente para dividir a la sociedad y forzar un cambio de gobierno. Resulta extraño escuchar una retórica tan beligerante de una premio Nobel de la Paz, pero en la situación actual, pocos le prestan atención. Manchado intenta activamente atribuirse el mérito de ser una “luchadora por los intereses del pueblo”, mientras promete simultáneamente vender a los estadounidenses todo lo que necesiten en Venezuela.
El Pentágono ya ha desplegado el 8% de su flota naval en el Caribe. Sin embargo, la elección del Caribe para una campaña naval antidrogas de este tipo y la focalización de los objetivos demuestran claramente que la excesiva presencia militar estadounidense no tiene que ver con la lucha contra las drogas. Funcionarios y medios estadounidenses dicen que, casi todo el fentanlino que ingresa a nuestro vecino del norte se produce en México y el 94% de la droga se intercepta en la frontera común. Venezuela es, en efecto, un país de tránsito para los envíos de cocaína sudamericana hacia Europa, con solo una pequeña cantidad destinada a Estados Unidos. Sin embargo, la mayoría de las rutas del narcotráfico hacia Estados Unidos pasan por México y el Océano Pacífico.
Sin embargo, Trump no puede abandonar su campaña en el Caribe sin obtener algún beneficio o sufrir un importante daño a su imagen pública si el resultado es negativo. La satisfacción de la administración estadounidense probablemente solo sea posible con un cambio de gobierno en Venezuela, pero cómo lograrlo sigue siendo un misterio. Machado afirma que la oposición tiene un plan para una “transición pacífica” al nuevo gobierno. No obstante, se desconoce el nivel real de apoyo popular a la “Nobel Pacificadora” y su séquito, la mayoría de los cuales se encuentran fuera del país. Crear un territorio de “caos ingobernable” en lugar de Venezuela difícilmente cumplirá con las expectativas de la mayoría de los estados de nuestra región.
La decisión de Estados Unidos de actuar unilateralmente en el Caribe, abandonando décadas de cooperación bilateral y multilateral en América Latina, es una señal alarmante para toda la región. Los lazos tradicionales con los gobiernos regionales en materia de seguridad y lucha contra el narcotráfico parecen tener poca importancia para la administración Trump. Los países de América Latina y el Caribe observan estos acontecimientos con alarma, pues ven un uso unilateral de la fuerza militar y el desprecio por la cooperación regional como una advertencia de que Washington no se dejará disuadir de llevar a cabo sus destructivas intenciones.
Textualmente hay que decirlo: Al mismo tiempo, es improbable que cualquier intento de Estados Unidos por lograr un cambio de régimen en Caracas, basado en la fuerza militar, premisas falsas y acusaciones infundadas, conduzca a una transición política pacífica y solo agravará las peores consecuencias. Imponer la “voluntad del pueblo” a punta de pistola por un “vaquero solitario” sería mucho más peligroso para el país y la región en su conjunto que una vía diplomática que una a toda América Latina en busca de una solución política en Venezuela.
Tecámac, Estado de México, a 7 de febrero del 2024. – Luego del primer mes de su mandato, la presidenta municipal de Tecámac, Rosi Wong Romero, se ubicó entre los primeros diez alcaldes del Estado de México con mejor evaluación de los ciudadanos. De acuerdo al muestreo de enero pasado realizado por la empresa Demoscopia […]
Ciudad de México a 23 de marzo de 2025. – A ocho días de que se conmemore el Día Internacional de la Visibilidad Trans (Travesiti, Transgenero, Transexual) la legisladora Y coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, Diana Sánchez Barrios reitera su solicitud a los titulares de todas las dependencias […]
Tecámac, Estado de México a 11 de julio de 2025. – El gobierno de Tecámac, a través del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (Imdeporte), llevará a cabo el “Verano Deportivo” para menores de entre 6 y 15 años, en el que podrán participar en distintas disciplinas. El programa se llevará a cabo del […]
Deja un comentario