Abandono, enfermedad y descuido en la vejez

18 noviembre, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
Maestra Ivette Estrada. Abanico.
Maestra Ivette Estrada. Abanico.

Abanico

Reescribir el invierno

Por Ivette Estrada

El invierno o última etapa de la vida, en los países emergentes es sinónimo de abandono, enfermedad y descuido. El anciano debe atravesar una senda de vulnerabilidad que la sociedad y los gobiernos suelen invisibilizar.

A nivel global, en 2020, las personas mayores de 60 años superaron en número a los niños menores de cinco. Para 2030, una de cada seis personas en el mundo tendrá más de 60 años, y en 2050 la cifra alcanzará los 2,100 millones de personas.

El 80% de las personas mayores vivirá en países de ingresos bajos y medianos hacia 2050. Esto significa que el envejecimiento ya no es solo un fenómeno de Europa o Japón, sino un reto urgente para América Latina, África y Asia.

La población de 80 años o más se triplicará entre 2020 y 2050. Llegará a 426 millones.

En América Latina y el Caribe, el porcentaje de personas mayores pasará de 9% en 2020 a 19% en 2050.

Y aquí nos detenemos. No enumeramos cifras, sino vidas abandonadas a la incuria.

Hay abandono y fragilidad. La falta de sistemas de cuidados de larga duración, pensiones insuficientes y servicios de salud fragmentados hacen que la vejez se viva como un tiempo de precariedad.

La enfermedad se percibe como una carga. Las afecciones más comunes incluyen pérdida de audición, cataratas, osteoartritis, diabetes, depresión y demencia. En países emergentes, estas condiciones se agravan por la falta de acceso a atención médica integral.

La desigualdad es más acuciosa. Las mujeres, que suelen vivir más, enfrentan mayor pobreza en la vejez por trayectorias laborales informales y pensiones más bajas.

En países subdesarrollados, la vejez se vive como una senda pesarosa.

Hay soledad y abandono. La jubilación, la pérdida de vínculos y la falta de acompañamiento convierten la vejez en un tiempo de aislamiento.

Emerge la ceguera social y política. Gobiernos y comunidades suelen invisibilizar esta etapa, prioriza juventudes y productividad, mientras los mayores quedan relegados o con pensiones mezquinas.

El riesgo de exclusión se acendra. Sin políticas de cuidado, los últimos años se transforman en un tránsito marcado por la enfermedad y la dependencia, no por la dignidad.

Aunque la ONU ha declaró la Década del Envejecimiento Saludable (2021-2030), con el objetivo de garantizar que las personas mayores puedan vivir vidas largas y plenas, falta mucho para reforzar sistemas de salud y cuidados de larga duración, garantizar protección social sostenible y promover comunidades inclusivas que reconozcan la vejez como etapa de sabiduría y memoria.

En suma, la vejez no debería ser una senda pesarosa, sino un tiempo de acompañamiento, memoria y dignidad. Catapultar este cambio exige que gobiernos, universidades y comunidades ritualicen la vejez como un bien común, y no como un peso social. Dignificar el invierno requiere respeto, buscar soluciones que promuevan el alivio del sufrimiento, asegurar el acceso a la salud, vivienda y seguridad, reconocer la singularidad y el trayecto de vida, cambiar la narrativa sobre el envejecimiento y respetar la autonomía y toma de decisiones.

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Crear Consejo Económico y Social en Contreras

4 septiembre, 2024

Ciudad de México, 3 de septiembre de 2024. – Fernando Mercado Guaida, alcalde electo en La Magdalena Contreras, se reunió con mas de 40 empresarias y empresarios tanto de la Ciudad, como originarios de la alcaldía, a fin de iniciar un proceso de diálogo para atender y construir propuestas en conjunto. Mercado inicio su mensaje […]

Image

Se perseguirá por oficio la crueldad contra animales: Gaviño

20 julio, 2023

La iniciativa que presenté en el Congreso pretende corregir la inadecuada reforma al Código Penal para el D.F. realizada en febrero, dijo Gaviño Ambriz.

Image

Habrá justicia accesible: José Luis Ruiz Pérez

12 mayo, 2025

Ciudad de México , a 11 de mayo. – José Luis Ruiz, abogado litigante con más de una década de experiencia en asuntos civiles, mercantiles, familiares y de arbitraje internacional, presentó sus propuestas rumbo al cargo de Juez de Distrito en Materia Civil del Primer Circuito (Ciudad de México). Durante una conferencia ante expertos en […]

Image

Abren dos nuevas clínicas del ISSSTE en Tecámac

14 noviembre, 2025

Tecámac, Estado de México, a 13 de noviembre del 2025. – La presidenta Claudia Sheinbaum dio el inicio de las operaciones de dos clínicas de medicina familiar del ISSSTE en Tecámac, que fueron construidas y gestionadas por la senadora Mariela Gutiérrez Escalante, durante su mandato como presidenta municipal de este municipio.

Tanto la titular del Ejecutivo […]

Cargando...