Deseamos un país próspero con alto crecimiento

17 octubre, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
Miguel Ángel Rocha. Yo campesino.
Miguel Ángel Rocha. Yo campesino.

Yo Campesino

Buenos deseos

Todos -creo- deseamos un país próspero, con alto crecimiento y bienestar

Miguel A. Rocha Valencia

Cuando me platican y confirmo que los criterios de política económica para el próximo año tienen como fin el que los mexicanos vivamos mejor, se disminuyan las injusticias sociales y en resumen tengamos un país pujante; en ese sentido, no puedo, nadie podría oponerse a los aumentos y ampliaciones que no creaciones, de nuevos impuestos contenidos en el paquete fiscal 2026.

Por el contrario, al igual que los señores disfrazados de representantes populares que cobran en San Lázaro, estamos listos para levantar la mano y bendecir todo lo que contienen las cuatro leyes que integran el paquete donde sobresale el, gasto de 10.2 billones de pesos, el déficit de 1.4 billones y los ajustes al alza de diversas contribuciones especialmente las contenidas en los famosos IEPS.

Ahí están los aumentos a los dañinos cigarros, refrescos y videojuegos violentos, cuya recaudación servirá para amortiguar los costos de sus efectos en la salud de los mexicanos, que además, pagarán consumidores, no los empresarios.

Y para no dejar rendijas también se incluyen precios de sueros orales, trámites migratorios, permisos para turistas, viajes en cruceros, salidas de menores del país y entradas a museos con lo cual los “criterios” dicen, no se afecta a los más pobres. Destaca el aumento del 109 por ciento en permisos de residencia temporal en el país para extranjeros que costarán alrededor de 11 mil pesos.

Está bien, ya lo habíamos comentado, el gobierno está urgido de dinero para tapar los huecos que le dejan diversas obligaciones como el pago de pensiones en sus diversas modalidades ya que cuando mucho, por ingresos sólo se recuperará el nueve por ciento (las del IMSS) así como amortizaciones al servicio de la deuda y sus vencimientos.

Se necesita dinero para inversión, salud, educación, investigación, desarrollo agropecuario y muchas de las cosas contenidas en el Plan México con el cual se busca evitar que la dependencia con Estados Unidos crezca como es el tema alimentario donde estamos en una desventaja criminal y mejorar al país.

Pero de ahí a afirmar que en un año las condiciones de crecimiento serán mayores que las de los últimos siete años, es soñar o mentir, según la intención con que se diga, pues para ello necesitarían generarse condiciones reales de crecimiento que en los hechos no se dan, iniciando por el tema justicia y termina con el de seguridad en todos los sentidos.

La verdad es que por un lado se ven esfuerzos como el combate a la criminalidad, pero por el otro se hace escandalosa la impunidad con que servidores públicos, familiares y amigos se despachan en medio de una corrupción que por grosera se hace notoria, tanto que hasta organismos internacionales dan cuenta de ella, incluyendo a calificadoras de deuda o inversión como Ratings.

Junto a ello, la inseguridad es un factor determinante para la inversión y en ese rubro andamos mal ya que de acuerdo con Coparmex tan sólo la extorsión costó a los empresarios instalados en el país, más de 21 mil 358 millones de pesos en lo que va del año, documentados con más de siete mil carpetas de investigación, aunque la cifra negra en este delito es del 96 por ciento.

Es decir que, a nivel de crimen común, la impunidad es un fenómeno que desafía a la inversión y sin ella, no hay dinero como tampoco lo hay en el sector público. De ahí que los proyectos de infraestructura, de la construcción y manufacturas en general, estén atoradas, aunque el gasto del sector público de un brinco de seis décimas para el año próximo.

Para colmo el peso de Pemex, empresa a la cual se le hacen transferencias fiscales para que pague deuda y se le perdonan aportaciones al ingreso federal y los estados, gasto que sumado a lo demás hace muy difícil estimar un crecimiento real por arriba del uno por ciento y una disminución del déficit público.

Por ello, la mejor apuesta que los economistas ven para México es hacer caso a los analistas y empresarios para facilitar el ingreso de inversión privada nacional y extranjera y no de financiamiento al gasto por la vía de la deuda. Si eso no ocurre, no creen que México salga del hoyo económico-financiero en el cual se encuentra, sobre todo por la “maldita deuda” que, en siete años, se duplicó y a intereses más altos que los de “antes”.

Veremos…

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Renueva Tecámac convenio de colaboración con AMMJE para impulsar empoderamiento de mujeres

2 marzo, 2023

Con la encomienda de la alcaldesa Mariela Gutiérrez Escalante, el sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Tecámac, realiza la firma de convenios de colaboración para proteger a los sectores más vulnerables, y establecer programas para continuar construyendo un municipio libre de violencia.

Image

Marchamos por una mejor ciudad para la mujer

6 marzo, 2025

Ciudad de México a 6 de marzo de 2025. – “Aún hay muchos desafíos para nosotras las mujeres, algunos como el garantizar una idea sobre la paridad más amplia y transversal o la ruta hacia un sistema de cuidados son sólo una muestra de estos. Mujeres académicas, políticas, activistas, empresarias, jefas de familia, obreras, campesinas, […]

Image

Diálogo entre alcaldía y COPACOS en Azcapotzalco

31 octubre, 2024

Azcapotzalco, a 29 de octubre de 2024. – La alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez se reunió este lunes con representantes de la COPACOS (Comisiones de Participación Comunitaria) de Azcapotzalco para refrendar su compromiso de trabajar de manera conjunta por el bienestar de la demarcación. Durante la primera asamblea extraordinaria de la Coordinadora de Participación Comunitaria […]

Image

Aprueban Parlamento de Vida Cultural CDMX

19 septiembre, 2025

Ciudad de México, a 18 de septiembre de 2025. – La Comisión de Derechos Culturales del Congreso de la Ciudad de México, que preside la diputada del PVEM, Rebeca Peralta León, aprobó el acuerdo por el cual se emite la convocatoria para la celebración del Primer Parlamento de Participación de la Vida Cultural de la […]

Cargando...