30 junio, 2025•By Adalberto Villasana Miranda
Miguel Ángel Rocha. Yo campesino.
Yo Campesino
Del lavado
100 mil millones de dólares “negros” fluyen en sistema financiero de EU
Miguel A. Rocha Valencia
A mediados de junio de 2023, la exsecretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yallen aseguró que el “tráfico de drogas casi 100 mil millones de dólares al año que fluyen a través del sistema financiero estadunidense y que en seguimiento de la huella del dinero se sancionó a empresas y personas que desde México participaban en ello y estaban ligadas a la organización criminal de los Beltrán Leyva.
Eso lo comentó luego de su reunión con el entonces secretario de Hacienda de México, Rogelio Ramírez de la O, banqueros y personal de la dependencia incluida la UIF con cuya coordinación se actualizó la Evaluación Nacional de Riesgos de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo en nuestro país.
Ahí en reunión con la señora Yallen se dijo que en el documento que ofreció un diagnóstico “integral y nacional de la materia, se destacan las amenazas, vulnerabilidades y riesgos México” en materia de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo donde de acuerdo con la nueva definición del actual mandatario estadunidense, encuadran los cárteles criminales.
Durante un mensaje, la exfuncionaria del departamento del Tesoro advirtió que “el tráfico de drogas ilícitas, especialmente de fentanilo, ha sido y seguirá siendo uno de los principales focos de nuestro trabajo”; el tráfico de drogas socava el Estado de Derecho, amenaza la salud de nuestros ciudadanos y plantea riesgos para nuestra seguridad económica y nacional”.
Hoy, el largo brazo del departamento del Tesoro a cargo de Scott Kenneth Bessent, alcanzó a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa a quienes acusó de ser lavadores de dinero ilícito y de operaciones con empresas para traficar drogas, en especial fentanilo.
Y aunque no se han presentado pruebas de ello como dijo la president(a), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, procedieron a intervenir las tres instituciones que por su parte negaron toda culpa y dijeron estar abiertas a cualquier investigación.
Con ello, ya le pegaron a los bancos y casa de bolsa intervenidos quienes no cubren si siquiera el uno por ciento del universo financiero y bancario de México y sus actividades tienen que ver más con el comercio internacional y cuya operación es cibernética.
Lo que más llama la atención es que se les ligue con empresas chinas mediante las cuales presuntamente se importan precursores o fentanilo y se les dieran 21 días para hacer efectiva la sanción. Seguramente para dar tiempo a auditorías forenses-fiscales o que ellas mismas presenten pruebas de inocencia.
También llama mucho la atención que la propia ex secretaria Yallen y el actual titular, Bessent, no mencionen ninguna institución estadunidense por la cual fluyan esos 100 mil millones de dólares derivados del narcotráfico y sólo se refieran a personas, empresas o instituciones mexicanas.
Es decir que si en 2023 tenían detectado ya ese flujo de dinero “negro” en el sistema financiero de Estados Unidos, no se procediera o al menos no se conozca sanción alguna. NO se ha dado ningún nombre en este caso, de los “cómplices” del lavado ubicados al otro lado de la frontera.
NO se trata de decir que los bancos y casa de bolsa intervenidos sean inocentes hasta que se les pruebe la contrario, pero la verdad es que como pasa con la empresa del narcotráfico, sólo se mencione a los criminales de este lado de la frontera que entregan a granes las drogas ilícitas, pero difícilmente se sabe de los grandes capos que operan la distribución en Estados Unidos.
Y es que precisamente en la de las drogas está en negocio en grande. Si se sabe y están localizados los focos de consumo y distribución ¿Por qué siguen ahí? Lo mismo podría decirse con las instituciones financieras donde se lavan o transfieren los recursos ilícitos.
O qué, saben cuánto dinero ilegal fluye en el sistema bancario gringo ¿Pero no saben quiénes son los operadores? Sería interesante que la Unidad de Inteligencia Financiera de Pablo Gómez hiciera el rastreo de las operaciones de México hacia Estados Unidos y de regreso para saber quienes están del otro lado y aplicar sanciones como lo hace el departamento del Tesoro en nuestro país. Si hablamos de cooperación debería de ser de los dos lados, pero parece que en estos casos el único que debe colaborar sí o sí, es México. Porque al final de cuentas en narcotráfico como con las armas y personas, es un fenómeno binacional y su combate para ser exitoso, debería ser parejo.
Ciudad de México, a 6 de mayo. – La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, aceptó la renuncia del Ingeniero Guillermo Calderón Aguilera a la Dirección General del Sistema de Transporte Colectivo, Metro. El Ing. Guillermo Calderón, un servidor público comprometido, realizó un excelente trabajo en el Metrobús y llegó […]
Ciudad de México a 8 de abril de 2025. – Por considerarlo un paso decisivo hacia una administración pública más ágil, eficiente y centrada en las personas, la diputada Ana Buendía presentó una iniciativa que busca eliminar los obstáculos burocráticos innecesarios que afectan directamente la vida cotidiana de los ciudadanos en la capital del país. […]
Agencia Parlamento y Debate Ciudad de México, a 9 de septiembre de 2024. – Es fundamental que los habitantes de la Ciudad de México conozcan a fondo las iniciativas y propuestas de las y los diputados de la Transformación en el Congreso capitalino, no sólo porque siempre estarán encaminadas a mejorar su calidad de vida, […]
El Tianguis Agroecológico, que fortalece la autosuficiencia alimentaria de Tecámac, ofrece también a los campesinos y al público en general una serie de conferencias para capacitarlos en el desarrollo de sus productos. Las ponencias son impartidas por especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma de […]
Deja un comentario