Suavizar en su papel de queda bien

15 septiembre, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
Miguel Ángel Rocha. Yo campesino.
Miguel Ángel Rocha. Yo campesino.

Yo Campesino

Demagogia 4T

4T ligada a China hasta la médula; adopción discurso de Trump pura mentira

Miguel A. Rocha Valencia

Lo de los aranceles a China de hasta el 50 por ciento, se oyó como una réplica (orden) de Donald Trump a través del gobierno mexicano que Marcelo Ebrard trató de explicar, suavizar en su papel de queda bien, espetándonos la justificación de que con ello se salvarán 360 mil empleos de la industria mexicana.

Las tres voces de la 4T que se alzaron desde Palacio Nacional, coincidieron en que los chinos se pasan de listos, que nuestro déficit comercial es de 11 a uno y que el tiro no afectará más allá del 10 por ciento de nuestro mercado, fundamento que no incluyó la “recomendación” gringa para con ello se proteja la industria automotriz estadunidense y sus plantas armadoras decidan emigrar a sus matrices.

Por lo pronto y seguramente después de consultar con el embajador de México en China, don Jesús Seade Kuri, quien de comercio internacional y cuestiones de la Organización Mundial del ramo sabe lo que nadie en nuestro país, el gobierno cuatrotero, entregado en sus inversiones de transporte a China sale con eso de que los aranceles aplicables a los asiáticos son para proteger a los productores nacionales, lo cual es una falsedad evidente.

Nada les cuesta reconocer que con ello se cumple uno de los mandatos de Donald Trump antes de que venza el plazo de 90 días para que nos apliquen aranceles y que todo debe estar ”planchado” antes del 29 de octubre, incluyendo las trabas arancelarias a China en materia automotriz.

Desde ese punto el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora quien fue titular de Fianzas de Miguel Ángel Mancera en el gobierno de la CDMX y el propio Ebrard no mentirían al decir, como en el caso de los impuestos a refrescos y cigarros, que la medida no es para meter dinero, sino para sanar algunos males que pueden ser mayores.

Además, la demagogia los alcanza cuando se quejan de que China llega legalmente al país con productos dumping frente a los productos mexicanos, hechos que todos sabemos, incluyendo a los declarantes pues junto con Seade Kuri, abrieron de par en par la puerta del gobierno mexicano a las compras legales en todo el tema del transporte donde fueron desplazadas empresas europeas “más caras”.

Tan sólo por uno de los contratos “jugosos” que operó el embajador Seade Kuri, se creó todo un conglomerado industrial a 600 kilómetros al sur de Pekin en China, donde están las plantas de fabricación de la empresa Yutong en la ciudad de Zhengzhou, provincia de Henan, donde opera el parque industrial más grande y tecnológicamente avanzado del mundo para la producción de autobuses incluyendo con autonomía de energía eléctrica (pila) y sin manejo humano.

De allá nos llegaron por decenas los trolebuses, metrobuses, trenes para toda la línea Uno del Metro, tren ligero y los que faltan por llegar en barco, sin contar equipos de comunicación digital para sustituir los análogos que aún prevalecen en los sistemas locales y provocan miles de “incidencias” en el transporte colectivo.  

Tampoco se dice que con China se tienen más proyectos y contratos en materia de movilidad, tan es así que los asiáticos, muy a su estilo ya construyeron edificios para vivir, en terrenos de Pantitlán para tener de cerca su centro de trabajo: el Metro.

Ni hablar de proyectos en construcción de trenes “baratos” que como lo ya adquirido, integran tecnologías avanzadas de todas las empresas automotrices que ya maquilan en tierras chinas. Lo mismo suecas de Volvo que de General Motors, MG, Ford y hasta Rolls Royce. En esa planta hay pista de pruebas, plantas de ensamblaje, desarrollo, albercas de baños para mayor conservación de las unidades y en grande como las naves de los trenes de ensamblaje mecánico y eléctrico.

A pregunta expresa de reporteros, los gerentes chinos de producción y negocios sobre el costo de las unidades, manifestaron que es un secreto industrial, pero que ya están en caminos barcos con nuevas unidades adquiridas por gobiernos de la CDMX y algunos locales como el de Nuevo León.

Respecto a los autos y autopartes de marcas chinas, tienen todos los adelantos de los fabricantes occidentales y europeo, ellos mismos lo confiesan como es el caso de las camionetas GM Buick como las Enclave, Envision y Encore, la Ford Territory o las Cadillac. El lema es “copiar y mejorar”.

Todo eso al margen de todo lo que entra de contrabando del que están inundadas las calles de todo el país desde hace muchos años en que inició esa actividad precisamente a través de Estados Unidos de donde nos llegaba toda la “fayuca” textil, zapatera, eléctrica, juguetera y de todo, mismas que incluso se expenden en tiendas de reconocido prestigio con marcas como las de JBE, Tommy, Perry Ellis y Polo, entre otras muchas que adquirimos como “originales”. Así es que la misma integración china legal e ilegal con nuestra economía, va a estar en asiático poder imponer esas barreras ordenadas por Donald Trump. Y no es de hoy, aunque el embajador Seade dejó todo, hasta sus entorchados internacionales para irse a vivir a Beijin.

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Abonar a construcción de la paz: Esthela Damián

13 marzo, 2025

Valle de Chalco Solidaridad, Estado de México a 12 de marzo. – La subsecretaria de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Esthela Damián Peralta, y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, encabezaron la inauguración de la Feria y Brigada de Paz, realizada en el municipio Valle de Chalco […]

Image

Compromiso para localizar a personas desaparecidas

5 febrero, 2025

Ciudad de México a 4 de febrero de 2025. – La diputada Ana Buendía, presidenta de la Comisión de Atención Especial a Víctimas del Congreso de la Ciudad de México, reafirmó su compromiso como integrante del Gabinete Especial para la Búsqueda de Personas Desaparecidas del Gobierno capitalino. En entrevista informó que su equipo de trabajo […]

Image

Debe ser derecho desconexión digital laboral

8 septiembre, 2024

Ciudad de México a 5 de septiembre de 2024. – La diputada del Grupo Parlamentario de Morena, Ana Buendía García, presentó en el Congreso de la Ciudad de México, una iniciativa en relación al reconocimiento del derecho a la desconexión digital en materia laboral. La propuesta consiste en adicionar un párrafo al numeral 3 y […]

Image

Guardia Civil en recuperación de casas: Tecámac

21 mayo, 2025

Tecámac, Estado de México, a 19 de mayo del 2025. – El Gobierno de Tecámac inició desde la administración pasada acciones de recuperación de propiedades y ahora en este periodo Se crea el Programa Especializado en la Prevención y Protección de la Propiedad Inmobiliaria (PEPPPI), para continuar atendiendo el problema en Tecámac. La Guardia Civil […]

Cargando...