4 septiembre, 2025•By Adalberto Villasana Miranda
“Expo-venta de artesanías y gastronomía”: conmemoración del Día internacional de la Mujer Indígena en Chapingo. Del 4 al 6 de septiembre, de 10:00 a 19:00 horas. Entrada libre.
Texcoco, Edoméx., a 4 de septiembre. – La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) abre sus puertas a todos los públicos para presentar la “Expo-venta de artesanías y gastronomía” que incluirá un programa de conferencias magistrales, ponencias, documentales, talleres y música, del 4 al 6 de septiembre, en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena.
Esta iniciativa rendirá homenaje a las mujeres indígenas como portadoras de tradición y como protagonistas del cambio social en sus comunidades y el país. La inauguración del evento será en el Auditorio “Álvaro Carrillo” de la UACh, el jueves 4 de septiembre, a las 17:00 horas.
Así como en las comunidades rurales, las maestras artesanas indígenas montan sus puestos y llenan de color plazas y cabeceras municipales para la venta de textiles, barro, cestería o dulces tradicionales, la explanada de la Rectoría se transformará en un mercado vivo de artesanías y sabores originarios, del 4 al 6 de septiembre, de 10:00 a 19:00 horas.
Las actividades del 5 de septiembre comenzarán con el Encuentro de Radios Comunitarias e Indígenas, bajo el lema “La voz de la mujer indígena como catalizador del cambio social a través de la radio”, a las 09:00 horas, en el Auditorio “Álvaro Carrillo”. Posteriormente, en el mismo espacio, tendrá lugar la conferencia magistral “Sembrar la palabra, cuidar la tierra: radio, género y territorio”.
La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) abre sus puertas a todos los públicos para presentar la “Expo-venta de artesanías y gastronomía”.
En el Partenón, el 5 de septiembre, se realizarán las mesas de trabajo “La mujer defensora del territorio desde la radio”, a las 12:00 horas; “Distintas miradas, distintas formas de comunicar”, a las 13:00 horas y “Formación y participación comunitaria”, a las 14:00 horas. El turno de la ponencia magistral “Un llamado a la necesidad de crear condiciones favorables para la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres a través de la preservación, revitalización y promoción de las lenguas indígenas”, será a las 17:00 horas.
La jornada continuará el 6 de septiembre con la proyección del documental “Oye, tengo que decirte algo”, en el Museo Nacional de Agricultura, a las 10:00 horas. Por su parte, en la explanada de la Rectoría habrá talleres: muñecas Lele, telar de cintura, cocina tradicional y conservas.
Finalmente, en el Auditorio “Álvaro Carrillo”, se escuchará la ponencia “La artesanía, patrimonio cultural de las mujeres y factor de desarrollo”, (FONART), seguida de la clausura oficial y, como colofón festivo, se llevará a cabo el concierto de la Banda Femenil Regional “Mujeres del Viento Florido”, un proyecto musical originario de la Sierra Mazateca, en Oaxaca, integrado por mujeres jóvenes y adultas de comunidades rurales, la mayoría hablantes de lenguas indígenas.
Organizan la Universidad Autónoma Chapingo, el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México y el municipio de Texcoco, Estado de México.
La “Expo-venta de artesanías y gastronomía” se realizará del 4 al 6 de septiembre, de 10:00 a 19:00 horas, en la UACh, ubicada en el km. 38.5 de la Carretera Federal México-Texcoco, Texcoco, Estado de México. Todas las actividades son gratuitas y la entrada es libre. Para mayores informes comunicarse al teléfono 59 59 52 15 00 ext: 1509 o escribir al correo a difusion@chapingo.mx
En Chapingo promueven una cultura de respeto y reconocimiento de liderazgos de las mujeres indígenas.
Texcoco, Edoméx., a 4 de septiembre. – La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) abre sus puertas a todos los públicos para presentar la “Expo-venta de artesanías y gastronomía” que incluirá un programa de conferencias magistrales, ponencias, documentales, talleres y música, del 4 al 6 de septiembre, en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena. […]
Tecámac, Estado de México, a 4 de febrero del 2024. – Tecámac se encuentra listo para el nuevo esquema educativo de ingreso al nivel medio superior a partir del próximo ciclo escolar, ya que en los últimos seis años se ha dado un apoyo sin precedente a la infraestructura educativa; además, de un decidido impulso […]
El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (SITUAM) aceptó la oferta de la Institución, que comprende un aumento directo al salario del personal administrativo y académico de base de 4 por ciento y una actualización del vale de despensa mensual en efectivo de 8 por ciento, con lo que fue conjurada la huelga en esta casa de estudios.
Por Isabel Rojas Meléndez (colaboración para TEXTUALes) Ciudad de México a 29 de septiembre de 2025. – Personal docente de los 289 Centros de Atención para Estudiantes con Discapacidad (CAED) del país denunciaron frente a Palacio Nacional que tienen tres meses sin cobrar su salario, situación que se ha repetido durante más de una década, […]
Deja un comentario