Necesario marco legal riguroso para trailers

14 septiembre, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
Pugnará Senado por un marco legal más riguroso en el traslado de combustibles y materiales peligrosos: Mariela Gutiérrez.
Pugnará Senado por un marco legal más riguroso en el traslado de combustibles y materiales peligrosos: Mariela Gutiérrez.

Ciudad de México, a 14 de septiembre del 2025. – La presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad del Senado, Mariela Gutiérrez Escalante, anunció que se revisará el marco legal y la normatividad de pipas y traileres que circulan por ciudades y zonas urbanas sin ninguna restricción, transportando combustibles y material peligroso.

Tras lamentar la explosión de la pipa de gas en el puente La Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, dijo que se deben tomar cartas en el asunto, y obligar a las empresas dedicadas al traslado a cumplir con las medidas de seguridad necesarias, así como mantener las unidades en perfectas condiciones.

Entrevistada en el marco de los festejos del Bicentenario de Tecámac, expuso que los accidentes de pipas de doble remolque son constantes en las carreteras del país, que se agravan cuando transportan materiales inflamables como el gas LP, gasolina y químicos, debido a factores como exceso velocidad, falta de precaución o fallas mecánicas, causando explosiones, volcaduras y colapsos de estructuras que ponen en riesgo vidas humanas.

La senadora por el Estado de México refirió que tan sólo en la última década se tiene estadística que medio centenar de personas han fallecido por choques de pipas de gas en México y casi 200 heridos, ello sin contar los que transportan químicos, gasolinas o los dobles remolques.

Recordó que en 2022  se aprobó en el Congreso de la Unión la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial de México, que busca reducir las muertes ocasionadas por siniestros viales y para impulsar el acceso equitativo y sostenible a los servicios de transporte para todos. 

Gutiérrez Escalante citó a la Organización Panamericana de la Salud que indica que a pesar del extenso trabajo a nivel nacional y subnacional, el país de casi 130 millones de habitantes vio cómo las muertes causadas en el tránsito se mantuvieron constantemente altas en los últimos años, con más de 16.000 muertes en 2016.  “Es necesario que se realice un trabajo interdisciplinario, con diversas comisiones y dependencias para ver cómo evitamos que se tipo de transportes peligrosos crucen por ciudades, por poblaciones, con los riesgos que ya conocemos”, apuntó la senadora de Morena.

Adelanta la presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad, Mariela Gutiérrez, que se revisará lo relacionado en la materia.
Adelanta la presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad, Mariela Gutiérrez, que se revisará lo relacionado en la materia.

Categorias: Metrópoli 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Triunfan en robótica alumnos de la UAEH

26 mayo, 2025

Por Manuel Olmos López Pachuca de Soto, Hgo., a 25 de mayo. – Estudiantes de las escuelas preparatorias número 1 y 3, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), destacaron en el Robofest World Championship 2025, al obtener el primer, tercer y quinto lugar en la competencia realizada en la Lawrence Technological University, […]

Image

Hay un desafío en México: impulsar la movilidad social

16 abril, 2024

México se enfrenta a desafíos urgentes, incluida la baja movilidad social y la desigualdad persistente. Centro de Estudios Espinosa Yglesias.

Image

Reinician actividades académicas en Chapingo

21 enero, 2025

Este lunes 20 de enero 2025 regresaron a clase 9,625 estudiantes de educación media superior, licenciatura y posgrado de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), institución con 170 años de historia y experiencia en la formación de profesionales e investigadores altamente preparados para solucionar problemas y desafíos del sector agropecuario, forestal y medio ambiental. La Universidad […]

Image

Educación, primordial para reducir la violencia de género

30 noviembre, 2022

Una asignatura para visibilizar la violencia contra las mujeres, que en el semestre 2020-1 era optativa en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, ahora, a partir de la generación 2023, será obligatoria en los sistemas escolarizado y de universidad abierta y a distancia, informó la directora de esa entidad académica, […]

Cargando...