29 septiembre, 2025•By Adalberto Villasana Miranda
TEXTUALes por J. Adalberto Villasana.
Debemos atender de manera global el estado emocional de los jóvenes en México ¿qué hicimos? o ¿qué dejamos de hacer como sociedad?
TEXTUAL-es
Por J. Adalberto Villasana
Tienen jóvenes el futuro en sus manos
Estamos en una encrucijada como sociedad ¿qué hicimos? o ¿qué dejamos de hacer? en lo individual y colectivo para que nuestras niñas, niños, adolescentes y jóvenes se encuentren en un ambiente de desesperación, depresión y violencia. Hechos recientes, como el del CCH Sur de la UNAM, nos deben llevar a la reflexión y emprender acciones.
Al poner el tema en su dimensión real, no es un problema sólo de la UNAM o la escuela, esto nos debe involucrar a todos, la familia, el colegio, la sociedad y los tres niveles de gobierno se deben sumar a las acciones para llegar a las soluciones, que van desde la seguridad hasta la recreación, al pasar por mejor educación y empleo.
Se deben atender las causas, pero sin descuidar los efectos. Es cierto que de inmediato se deben implementar acciones de seguridad, pero este problema social no se puede quedar en la esfera de seguridad, toda vez que es un tema de salud pública, con repercusión social.
De tal manera que, urge atender la salud mental de jóvenes ya que las políticas en la materia quedaron relegadas, lo que ha generado una crisis.
La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2021 reveló que el 17% de la población mexicana padece algún trastorno mental.
El Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, estima que el 75% de las personas con trastornos mentales en el país no reciben tratamiento adecuado, lo que incrementa los riesgos de suicidio, aislamiento social y deserción escolar y/o laboral.
Entre 2013 y 2023, la tasa de suicidio presentó una tendencia creciente al pasar de 4.9 a 6.8 suicidios por cada 100 mil habitantes, revela el INEGI.
También se apunta que, en el primer trimestre de 2024, en México había 31 millones de personas jóvenes (15 a 29 años). La cifra representó 23.8 % del total de la población (129.7 millones): 51.1 % correspondió a mujeres y 48.9 %, a hombres. Según edad, 35.8 % tenía de 15 a 19 años, 33.9 %, de 20 a 24 años y 30.4 %, de 25 a 29 años.
En cuanto a escolaridad, 60 de cada 100 personas jóvenes contaban con educación media superior; 37 tenían educación básica; 2, superior y la o el restante carecía de escolaridad.
Hay que partir de conocer ¿qué sienten los jóvenes?, ¿qué los inquieta?, ¿qué les preocupa? Padres, tutores y profesores, por su cercanía pueden identificar casos que requieren atención y canalizarlos. Para ello se requieren políticas públicas de atención en salud, educación y empleo.
En respuesta a preguntas sobre la salud mental de los estudiantes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, indicó que el Gobierno Federal ofrece apoyo a través de diferentes canales, como el IMJUVE y la Línea de la Vida (800 911 2000), para quienes necesiten orientación o asistencia inmediata.
Textualmente hay que decirlo: Hay muchos caminos por recorrer es este tema, de primera instancia: establecer programas de promoción de la salud mental en centros de trabajo, escuelas y comunidades. Luego mejorar las condiciones y oportunidades de educación y empleo. Encauzar a jóvenes a una vida digna y de bienestar es el reto.
Ciudad de México, a 16 de octubre de 2025. – La vicecoordinadora de la bancada del PVEM en el Congreso capitalino, Rebeca Peralta León, presentó una iniciativa con la cual busca establecer como atribución de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, la creación y operación de los Hogares Semillas de Libertad para […]
“A pesar de que han alzado la voz repartidoras de comida por aplicación, las diferentes autoridades siguen sin visualizarlas. Este sector de trabajadoras sufre diariamente agresiones sexuales, acoso callejero, robos, no tienen seguro social, sufren extorsiones, discriminación y son objeto de violencia de género”. Por si fuera poco, “las plataformas digitales imponen un modelo laboral […]
Ciudad de México, a 5 de noviembre de 2024. – Las alcaldías de Iztacalco y Venustiano Carranza han construido y puesto en funcionamiento sus Casas Arcoíris, representado un importante avance en la inclusión y apoyo a la comunidad LGBTTTI+ en la capital, precisa. El Congreso capitalino aprobó un punto de acuerdo de la diputada del […]
Ciudad de México, a 30 de octubre de 2024. – La diputada Ivón Iliana Sánchez organizó un desfile en el emblemático Kiosco Morisco con el propósito de promover el consumo de vestidos que se ofertan en el centro histórico de la Ciudad de México. En esta pasarela diputadas del Grupo Parlamentario de Morena modelaron los […]
Deja un comentario