29 septiembre, 2025•By Adalberto Villasana Miranda
Piden a Mario Delgado cumpla fortalecer el sistema educativo para personas con discapacidad.
Por Isabel Rojas Meléndez
(colaboración para TEXTUALes)
Ciudad de México a 29 de septiembre de 2025. – Personal docente de los 289 Centros de Atención para Estudiantes con Discapacidad (CAED) del país denunciaron frente a Palacio Nacional que tienen tres meses sin cobrar su salario, situación que se ha repetido durante más de una década, a pesar de que llevan a cabo su función educativa en condiciones laborales irregulares al no contar con un contrato ni prestaciones sociales, por lo que exigieron su pago inmediato y que sus demandas sean atendidas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la SEP.
Los CAED fueron creados para brindar servicio educativo a nivel medio superior a estudiantes con discapacidad. Sin embargo, a 14 años de su creación, los asesores aseguran que la Secretaría de Educación Pública (SEP) los ha mantenido bajo un esquema de contratos por honorarios, a pesar de que consideraron que la naturaleza de su trabajo es subordinado, permanente y esencial.
Con pancartas en mano, frente a Palacio Nacional, acompañados de estudiantes con discapacidad, padres y madres de familia, los asesores y asesoras de la ciudad de México de algunos estados de la república, exigieron a la presidenta Claudia Sheinbaum que sean atendidas sus demandas y a través de un pliego petitorio platearon lo siguiente:
“Enfrentamos salarios insuficientes e irregularidad crónica en los pagos, lo cual atenta contra nuestra dignidad. Hemos agotado las instancias administrativas, por lo que apelamos a la sensibilidad de la Presidenta y su compromiso con la justicia, por ello, exigimos basificación inmediata, asignación de plazas de base como docentes de educación media superior, implementación de un pago quincenal mediante sueldos y salarios, con un ajuste justo acorde con nuestra labor especializada y acceso pleno a prestaciones, así como otorgamiento de todas las prestaciones de ley y el reconocimiento de nuestra antigüedad laboral ininterrumpida”.
Asimismo, solicitaron al secretario de Educación Pública, Mario Delgado, que cumpla su palabra de atender la situación educativa, laboral y administrativa que prevalece en los CAED, y trabaje en fortalecer el sistema educativo para personas con discapacidad, como se comprometió hacerlo el pasado 30 de agosto frente a jóvenes con discapacidad. “Solicitamos atentamente se nos conceda una audiencia inmediata con su presencia y la del Secretario de Educación Pública para atender esta problemática que es fundamental para garantizar la verdadera inclusión educativa en México”, destacaron en sus peticiones. Finalmente, los asesores exigieron que se replantee la educación abierta para los estudiantes con discapacidad mediante la formalización de CAED y sea reconocido como una escuela y que ellos dejen de ser vistos como “figuras solidarias” “colaboradores voluntarios” y sean reconocidos y tratados como maestros con derechos como trabajadores de la educación al servicio del Estado”.
Denuncian maestros de estudiantes con discapacidad tres meses sin pago.
Es un desgaste venir a exigir el derecho de un pago salarial de maestros de CAED, maestros de alumnos con discapacidad, los han relegado, excluido y olvidado de este sistema de gobierno y de anteriores.
Ni siquiera tienen el nombre de maestros los ponen como asesores voluntarios como si el grupo más vulnerables de la sociedad no importara, nuestros alumnos e hijos con discapacidad. Este gobierno y el pueblo mismo se mantiene indolente, sin acción ni respeto por este grupo de chic@s que quieren estudiar.
Ciudad de México, a 23 de enero de 2025. – La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó el arranque de la entrega del programa Pensión Hombres Bienestar 60 a 64 años, que este año otorgará un apoyo de 3 mil pesos bimestrales a más de 77 mil beneficiarios, en […]
El pasado viernes 31 de marzo, un contingente de unas 200 personas de la Facultad de Artes y Diseño, algunas de las cuales se encontraban con el rostro cubierto, caminó esta tarde por el campus de Ciudad Universitaria, donde causó destrozos y vandalizó con pintura diversos inmuebles y el emblemático mural de David Alfaro Siqueiros, […]
Ciudad de México a 11 de marzo de 2025. – “La Ciudad de México, cuenta con uno de los mayores retos en materia de administración de prisiones, fortalecer el trabajo en favor de la sociedad y de las personas que se encuentran privadas de su libertad y de sus familias. Desde el congreso estaremos atentos […]
Ciudad de México, a 1 de octubre de 2025. – La senadora Luisa Cortés García inauguró la exposición artesanal y gastronómica “Presencia de la Etnia Mixteca” de Oaxaca, en la que destacó que hoy los artesanos enfrentan grandes desafíos para sobrevivir frente a la modernidad y el despojo cultural, ya que las grandes empresas extranjeras […]
Es un desgaste venir a exigir el derecho de un pago salarial de maestros de CAED, maestros de alumnos con discapacidad, los han relegado, excluido y olvidado de este sistema de gobierno y de anteriores.
Ni siquiera tienen el nombre de maestros los ponen como asesores voluntarios como si el grupo más vulnerables de la sociedad no importara, nuestros alumnos e hijos con discapacidad. Este gobierno y el pueblo mismo se mantiene indolente, sin acción ni respeto por este grupo de chic@s que quieren estudiar.