15 julio, 2025•By Adalberto Villasana Miranda
Miguel Ángel Rocha. Yo campesino.
Yo Campesino
¿Soberanía?
Poco margen de la 4T frente a imputaciones de EU; si no debe, nada teme
Miguel A. Rocha Valencia
Frente a decisiones unilaterales de Estados Unidos, no hay soberanía que valga; Donald Trump está dispuesto a imponer su ley y someter al gobierno de la 4T bajo argumentos falsos o válidos como el de proteger a criminales y hundir economía la economía de aquel país mediante exportaciones ventajosas para México.
Lo peor de todo es que muchos mexicanos estamos convencidos de que el principal argumento de Trump, es verdad cuando vemos que todos días se captura a criminales y hay asesinatos mientras los principales capos de los cárteles mexicanos, “sueltan la sopa” para dar más argumentos a la justicia estadunidense para justificar las presiones.
Además, como nunca, se realizan decomisos “históricos” tanto en huachicol como en drogas, revelando un entramado criminal donde los nombres de renombrados políticos salen a relucir y que son cobijados por el gobierno cuatrotero como sucedió con el gobernador Rubén Rocha Moya de Sinaloa de quien al menos se sospecha que estuvo involucrado en el asesinato de un diputado y en el secuestro de Ismael “Mayo” Zambada.
Ese simple hecho y la teoría de que estuvo en Los Ángeles y el montaje con el cual se quiso demostrar que al diputado lo asesinaron en un asalto en gasolinera, lo pudieron en mayor evidencia. Seguro que Rocha Moya no es capaz de poner un pie en suelo estadunidense.
Esa escena se repitió el mismo fin de semana en que Jeffrey Lichtman, abogado de El Chapo Guzmán y su hijo Ovidio, acusó a la president(a) de México de parecer publirrelacionista de los cárteles criminales y subrayar que la desconfianza de Estados Unidos es porque su antecesor, el ganso de Macuspana no cumplió con el enjuiciamiento del general Salvador Cienfuegos.
No es para menos la imputación cuando surgen cifras que en la pasada administración se negaron y que en esta se soslayan como las del huachicol, producción de fentanilo, las complicidades criminales de funcionarios con los cárteles por acción u omisión, por las buenas o las malas, la extorsión que se generaliza y confirma el diagnóstico del Comando Norte de EU en 2021, en el sentido de que más de la tercera parte del territorio nacional estaba en manos del narco.
Pero lo peor es que la 4T en vez de trabajar con políticas efectivas que vayan más allá del supuesto Pacto por México, hace todo para inhibir la inversión privada nacional y extrajera mediante reformas que cuestionan el marco legal y ponen en entredicho a instituciones como las electorales y justifican la corrupción en muchas esferas de la administración pública donde surgen negocios donde el cártel de Morena, se despacha cobijado por la impunidad que se imparte desde palacio Nacional.
Y como en México todas esas prácticas evidentes no se castigan a pesar de las pruebas como sería el abuso de poder de la anterior familia presidencial para enriquecerse, nos balconean desde el extranjero donde el marcaje es natural si se toma en cuenta que somos sus vecinos y socios comerciales, dando paso a las amenazas arancelarias de Donald Trump quien de esa forma más que hacernos daño nos hace un bien.
Porque nadie puede negar el hecho de que a raíz de esas presiones, al fin hubo un cambio en las políticas de seguridad en México y se desmiente a cada paso aquella “política” cómplice de abrazos no balazos que humilló a nuestras fuerzas de “seguridad” compradas con empresas, concesiones y presupuesto, y permitió el empoderamiento territorial y financiero de los grupos y empresas criminales.
Todo suma para la tormenta perfecta que ya está sobre México donde sin inversión pública y privada, cae el empleo formal y con miras a empeorar porque los patrones registrados, es decir empresas, también disminuyeron en tres por ciento registrando 12 meses de caídas consecutivas a junio; es decir, el mayor retroceso en 25 años.
A junio se tenían contabilizados un millón 41 mil 636 patrones ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, la cantidad más baja desde agosto de 2021. Incluso, es la primera vez que se presenta una contracción para un mismo mes desde 2008. La mayor caída se registró en el agro con cinco por ciento seguido del comercio con 3.8 por ciento.
Todo eso pega en el empleo y ahora con el aumento a las exportaciones del jitomate y la amenaza del 30 por ciento por el tema de seguridad, hará que empresas y empleo sufran mientras en las mañaneras siguen clamando una soberanía que en los hechos no existe, sobre todo cuando dependemos de importaciones para comer, tenemos un campo abandonado y los principales exportadores son extranjeros. Trump ya nos agarró de su puerquito. Y aún falta caer.
Ciudad de México, a 11 de agosto de 2024. – La expresidenta nacional del PRI, Dulce María Sauri Riancho y los expresidentes Pedro Joaquín Coldwell y Enrique Ochoa Reza señalaron que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha sido permisivo ante el “atraco” de la dirigencia nacional, que este domingo culminó […]
Diana Cristal González Obregón pidió una reunión urgente con el presidente del TSJ, Rafael Guerra Álvarez y el encargado de la fiscalía capitalina, Ulises Lara López.
Por las recientes denuncias sobre el presunto plagio de una tesis de una ex alumna, en alusión a la ministra Yasmín Esquivel Mossa, la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, de la UNAM, inició una investigación del caso. La ministra Yasmín Esquivel Mossa asegura que son falsas las acusaciones. Se informó, de manera oficial, que […]
Ciudad de México, a 4 de junio. – Alejandro Encinas Rodríguez criticó contundentemente al Poder Judicial, por el fallo a través del cual se exhonera a uno más de los presuntos implicados en la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa. “Ahora resulta que no hay responsables de la desaparición de los estudiantes”, cuestionó […]
Deja un comentario