Salvador Herrera, fotógrafo y hombre medicina

2 julio, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
Salvador Herrera, fotógrafo.
Salvador Herrera, fotógrafo.

Por Marco Antonio Villasana

“Cacao, semilla de historia y de arte,

herencia viva de cada parte.

Hoy en el tiempo sigues reinando,

con cada taza que vas encantando”.

Canto al cacao

Salvador Herrera es un FOTOGRAFO, lo escribo con mayúsculas, que ha combinado en su desempeño profesional su amplio bagaje académico (estudió en el Centro Eastman Kodak de México, es diplomado en Fotografía y en fotoperiodismo), junto con la práctica por más de 33 años, se ha desempeñado como fotógrafo de cámara fija y retratista en las producciones de Grupo Televisa, formó parte del equipo del periódico Reforma… sus fotografías son verdaderas obras de arte, para lograrlo hace uso de su observación y gran sensibilidad para atrapar a su objetivo a través de la lente, tal como lo haría un cazador, con la diferencia que él muestra vida… y como  señala imágenes encuadradas en el “sin tiempo” para la posteridad.

“Todo es arte, todo tiene algo, yo elijo ese momento para apretar el botón, que puede dártelo todo por su unidad es ese tiempo, aves, símbolos, petroglifos, una pirámide, un pez, el mar, una estela, un jaguar, lugares que comparto, voy más allá de lo que los ojos descubren. La fotografía es un ritual, la vida es un ritual”.

A lo largo de su carrera, ha recibido infinidad de premios y reconocimientos, por mencionar algunos: Primer Lugar del Concurso de Fotografía Turística de Sinaloa, 2004, Becario por el Fondo Estatal para la Cultura y Las Artes de Sinaloa 2006, con la que inicia una exposición itinerante, Premio Nacional Lente de Plata por SECTUR… Sus imágenes se han expuesto y publicado en libros, revistas, posters, espectaculares, folletos, páginas web en México y a nivel internacional.

Es autor del libro inédito titulado “El arte en la voz de sus creadores” combinando la entrevista y la fotografía, entrevistó para este fin y retrató a Jaime Sabines, Manuel Álvarez Bravo, Gabriel Figueroa, Walter Rewter, Gabriel García Marqués, Rigoberta Menchu, José Luis Cuevas, Juan Soriano, entre muchos otros.

Un factor muy importante en su desarrollo como individuo fue el estrecho vínculo que tuvo de niño con sus abuelos, se crio con ellos en Texcoco, donde estuvo  tanto en contacto con la naturaleza, siente una identificación total con los caballos, así como con el pasado prehispánico, Tetzcotzinco, y especialmente Teotihuacán por su comunión energética.

“De mi abuela, Mamá Ele, madre de mi madre, aprendí el amor y la calma, para mí fue mi heroína, entablé una conexión maravillosa, y desarrollé mi carácter; desde niño, supe que yo soy amor y vivo del amor, nací en un momento importante y soy importante”.

Actualmente radica en Mazatlán, donde se enamoró de la belleza del paisaje y también hecho raíces, vive felizmente casado y tiene dos hijos.  De su práctica fotográfica en Islas como Venados y Las Quebradas, entró en contacto con las tradiciones ancestrales, se identifica con ellas no sólo como investigador sino que las asimila y practica con gran respeto, considerándose un Guardián Espiritual de esas zonas.

Al dialogar con Salvador Herrera o más conocido por su nuevo nombre como Salvador Ben Shalom, frase hebrea que significa “hijo de la paz”, me explica que en algunos grupos al alcanzar un individuo cierto grado por su ejemplo y actuación, se le otorga un nuevo nombre, lo cual es un honor y a la vez una gran responsabilidad, algo semejante a lo que hizo el Papa Francisco, de llamarse Jorge Mario Bergoglio, adoptó ese nombre para honrar a San Francisco de Asís.

Salvador Ben Shalom, para todos aquellos interesados en vivir una experiencia de comunión con la naturaleza, con base en el amor, respeto y agradecimiento a la Madre Tierra, organiza a través de “Nahoa Tours”, excursiones fuera de serie, en las islas de Mazatlán como Venados y un conjunto de acantilados, Las Quebradas: kayaquismo, ecoarqueología, observación sideral, safaris fotográficos, trinoterapia, senderismo, y algo muy especial que comparte apegado a cánones ancestrales, la ceremonia  del cacao. A la fecha suman 5000 ceremonias del cacao que ha realizado y 50,000 personas con quienes la ha compartido.

Actualmente, Salvador Ben Shalom, por convicción ha dejado de tomar fotografías con su cámara, ahora lo hace con el corazón, está dedicado en cuerpo y alma a su desarrollo espiritual, y puedo asegurar que se ha convertido en un “hombre medicina”, alguien que conoce las propiedades de las plantas y los remedios naturales para sanar el cuerpo, un ser que se conecta con los espíritus para sanar el alma y la mente, un guía espiritual, un consejero, un vidente y un protector de las tradiciones… Tener la oportunidad de dialogar con él es todo un aprendizaje.

Algo muy interesante que me comenta es que al estar en Isla Venados o Las Quebradas por primera vez, sintió ese “déjá vu” en francés significa “ya visto”, es una sensación de familiaridad abrumadora que puede resultar desconcertante… “He llegado a la esencia misma de mi conexión con los lugares, yo he estado antes aquí, yo he habitado en este lugar…”.

Salvador me aclara respecto a las excursiones o la ceremonia del cacao, que no son multitudinarias, sino grupos pequeños, y que se realizan con una gran respeto, ese mismo respeto y amor que tenían nuestros ancestros a la PachaMama, la Madre Tierra, al Tayta Inti, el Padre Sol, a los elementales, agua, tierra, aire, fuego, se pide además permiso para entrar, y se entra descalzo, para conectarse con la energía más elevada. “Lo primero que se hace es pedir el permiso a la Madre Tierra, al Padre Sol, al abuelo fuego, al hermano viento, nos quitamos los zapatos, nos arrodillamos, y se toma con las manos, un poco de arena, un caracol, una conchita, una ramita, que se entrega como ofrenda, vives una experiencia de profundo amor, te cambia la vida. Llevo 22 años de conocer y honrar estos lugares”.

Algo muy importante en este ritual, a diferencia de otros, es que no se ingiere ninguna sustancia o hierbas que provoquen estados alterados de conciencia.

En cuanto a la ceremonia del cacao, hay que recordar que nuestros ancestros contemplaban a la semilla del cacao, cacahuatl o cacahoatl, como sagrada, se le consideraba además como un regalo de los dioses, un símbolo de abundancia y se le utilizaba en rituales y ceremonias, además de como moneda y remedio medicinal. Las ofrendas de cacao más antiguas que se han encontrado datan de alrededor del 1500 a.C., descubiertas  en sitios arqueológicos en México.

Salvador Ben Shalom, me comparte que “la semilla del cacao o semilla del sol, es la más poderosa del planeta por toda la luz que recibe para su desarrollo, absorbe fotones de luz, por lo que al consumirla te activa, te aporta vitalidad”, y que la preparación del cacao como bebida para la ceremonia es muy exhaustiva, se tienen que utilizar recipientes de barro, las semillas se pone al sol y en la noche se serenan, posteriormente se muelen en un molcajete, y el agua que se utiliza para hervirlas tiene que ser de manantial, de pozo o de lluvia, y lleva también un poco de agua de mar, o sal natural no yodada; a esta agua se le agrega canela, chile ancho, chía, tubérculos como el jengibre, cúrcuma, y maca, para endulzarla se ocupa miel de abeja, agua miel o melaza… “Es un elixir maravilloso, al beberlo sientes entrar el fuego a tu cuerpo, se acompaña la ceremonia con el sonido del tambor, se quema salvia y copal, imperan sentimientos de amor y gratitud, hay una conexión con lo astral, salimos del tiempo…”.

Colofón Salvador Ben Shalom, cierra nuestra entrevista afirmando “Hay que vivir en y con la naturaleza, como fotógrafo decidí quitarme la cámara, empecé a observar todo con mis ojos, dejé de ser el observador y me convertí en el observado; me compenetré en la ceremonia del cacao, voy a seguir haciéndola, yo voy a ser la tradición encarnada. Mi mejor consejo, tal vez el más difícil, es de cuatro palabras, tú ser tu mismo…”.

Salvador Herrera o más conocido por su nuevo nombre como Salvador Ben Shalom, frase hebrea que significa “hijo de la paz”.
Salvador Herrera o más conocido por su nuevo nombre como Salvador Ben Shalom, frase hebrea que significa “hijo de la paz”.

Categorias: Recreación 

3 respuestas a “Salvador Herrera, fotógrafo y hombre medicina”

  1. Salvador Herrera dice:

    Comparto con profunda Gratitud la Entrevista que me realizó el Maestro Marco Antonio Villasana quien se adentro en aspectos que forman mi vida personal y profesional y los engarzó desde su muy especial forma de Ver y Sentir y de ese modo me ha permitido ha Ser un viaje por pasajes de mi vida desde la infancia hasta este momentum.

    Cuando se habla sobre el: “Tú eres mi otro Yo, Yo Soy tu otro Tu” es cuando uno mira con el Corazón al humano que se encuentra frente a ti y se tiene la facultad de la humildad, compasión. Contemplacion, y discernación para comprender e indagar otra esfera de consciencia y revelar lo que se ve y lo qie no se ve pero se siente desde el Corazón.

    Muchísimas gracias estimado Marco Villasana (Toto)

  2. Rebeca Llamas dice:

    He sido testigo de su trasformación a lo largo del tiempo que llevo conociéndole.
    Es un hombre que ha luchado por ser congruente con su sino.
    Dejar la cámara fue un gran reto, estoy segura.
    Te quiero, amiguito!!!!!

  3. Carlos Basave dice:

    Estupenda entrevista. Qué bien conocer personas como Salvador. Felicidades.

Responder a Rebeca Llamas Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Por los daños habrá que reconstruir México al término del sexenio

25 mayo, 2023

Dicen quienes saben que el daño causado por el ganso de Macuspana al país ya es estructural no sólo por la destrucción y sometimiento de instituciones sino porque a la debacle financiera que viven millones de mexicanos, se suma un profundo deterioro del tejido social que hará casi imposible a quien herede el poder convocar con efectividad a un gran esfuerzo nacional para salir adelante.

Image

Impone autoridad Su Majestad

17 octubre, 2024

Yo Campesino 4T radical Con actitudes, palabras y acciones Su Majestad impone su autoridad Miguel A. Rocha Valencia Ni siquiera habrá obstáculo legal que la contenga, si aparece en el camino, en tres días o menos lo eliminará “constitucionalmente” que recientemente lo hizo con la capacidad de impugnación a través de amparos y revisiones. El […]

Image

Presiona EU a el ganso

1 diciembre, 2023

El mesías tropical hace coraje entripado en espera de consolidar su 4T donde Estados Unidos pese a todo lo que significa, no entra en el proyecto.

Image

TEXTUALes

27 febrero, 2023

Textualmente hay que decirlo: El trasplante de órganos es para numerosas personas la única alternativa para salvar su vida ante enfermedades como insuficiencia cardiaca, cirrosis, falla hepática aguda grave, cáncer de hígado e insuficiencia renal, entre otras. Decídete ahora, salva una vida como última voluntad. Solidarios hasta el fin. Sígueme en Twitter: @TXTUALes

Cargando...