29 julio, 2025•By Adalberto Villasana Miranda
La UNAM se ubica en la posición 122 a nivel global y es la segunda mejor Institución de Educación Superior en América Latina.
Ciudad de México, a 28 de julio. – La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha sido reconocida una vez más como una de las instituciones de educación superior más relevantes del mundo, al colocarse en el lugar 122 global en la edición 2025 del Ranking Webometrics, elaborado por el Cybermetrics Lab del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España.
Este resultado representa un avance de tres lugares respecto al ranking de enero del mismo año, y refleja la solidez de la Universidad en visibilidad científica, presencia digital e impacto académico a nivel internacional.
El Ranking Webometrics evalúa a más de 32 mil universidades en todo el mundo a partir de criterios que consideran el volumen, la calidad y la accesibilidad del conocimiento generado por las instituciones. Este ranking valora la difusión del conocimiento en acceso abierto y la presencia institucional en la web como ejes fundamentales para medir el alcance académico.
En el contexto latinoamericano, la UNAM se consolida como la segunda mejor universidad de la región, solo detrás de la Universidade de São Paulo (USP) y a nivel nacional, la UNAM es la única que figura dentro del Top 500 mundial.
Es, además, la única institución dentro del Top 10 regional que logró mejorar su posición lo que da cuenta del compromiso sostenido de la Universidad con el fortalecimiento de su producción académica, su proyección internacional y su responsabilidad con el conocimiento abierto.
Este posicionamiento adquiere especial relevancia en un momento donde la transparencia, la accesibilidad y el impacto social del conocimiento son fundamentales para medir la pertinencia de las universidades. La UNAM sostendrá de manera comprometida una política para ampliar el acceso abierto, fortalecer la visibilidad del conocimiento que se produce en sus aulas y laboratorios, siempre con el objetivo de contribuir activamente a la solución de los grandes desafíos de México.
Es la UNAM la única del Top 10 de la región que logró mejoría, al ascender tres lugares respecto de la edición anterior.
El canciller Marcelo Ebrard y los presidentes de las Comisiones de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, Javier López Casarín, y del Senado de la República, Jorge Carlos Ramírez, acompañados de la astronauta Katya Echazarreta ,firmaron un Convenio de Colaboración para Promover la Participación de las Niñas, Jóvenes y Mujeres en la Ciencia.
Empiezan la CEPAL y el PUDH-UNAM con la investigación sobre el derecho al desarrollo. El próximo 28 de junio, se iniciará con una serie de reflexiones multidisciplinarias para identificar elementos centrales y componentes de políticas que fortalezcan su ejercicio, involucrando el cumplimiento integral de todos los derechos humanos en un marco de desarrollo sostenible.
La Asociación de Internet de México se compromete a seguir trabajando en colaboración con diversos actores para abatir las brechas digitales, promover un uso seguro de Internet y fomentar la educación digital en todo el país.
En los últimos años hemos logrado avances importantes en materia de igualdad de género, pero nos queda todavía mucho por hacer, afirmó el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas. “Este día es para reconocer lo alcanzado, pero también para tomar conciencia de que tenemos que seguir trabajando, en todos los ámbitos, para lograr el […]
Deja un comentario