Es necesario encontrar la ruta de salida de la crisis
En México, “si naces rico, permaneces rico, lo merezcas o no lo merezcas, estudies o no estudies”, aseguró Alexandra Haas, directora ejecutiva de Oxfam México.
La asociación Por el Derecho a Morir con Dignidad AC (DMD) presidida por la Dra. Amparo Espinosa Rugarcía y la Universidad Católica de Ávila (UCAV) representada por su rectora la Dra. María Del Rosario Sáez Yuguero, firmaron un convenio de colaboración para la creación de “Observatorios del Dolor” con sede en México y España, que visibilicen la prevalencia del dolor crónico en la población. El objetivo de los observatorios es estimar la prevalencia del dolor físico crónico en la población mexicana y española para impulsar políticas públicas que atiendan esta problemática, especialmente entre la población más vulnerable y necesitada, con el fin de aliviar el dolor físico y apoyar a quienes atienden y acompañan a los pacientes.
Cada observatorio evaluará periódicamente los niveles y tendencias en la prevalencia del dolor físico crónico en ambas poblaciones mediante una encuesta representativa. Estos indicadores serán comparables con valoraciones anteriores en México y España, y con observatorios semejantes en otros países. Cada Observatorio tendrá adscrito un grupo asesor de especialistas de reconocido prestigio.
Durante la firma se señaló la importancia de conocer la situación real del dolor en la población para determinar las necesidades de atención e impulsar políticas públicas y movilizar recursos tanto públicos como privados para atender la problemática. También se coincidió en que se deben impulsar planes de estudio que incluyan en la formación del personal de salud el tratamiento del dolor y especialmente en la formación de profesionales en cuidados paliativos.
En México, en particular, es necesario ampliar las unidades de cuidados paliativos que hoy son totalmente insuficientes para atender a toda la población que los requiere, así como también es urgente mejorar el acceso a los tratamientos para el dolor. Además, como señaló la Dra. Espinosa, en México el déficit en el acceso a los medicamentos necesarios para tratar el dolor es un problema complejo, que hay que abordar. Por el Derecho a Morir con Dignidad (México) dmd.org.mx es una Asociación Civil, no lucrativa, auspiciada por la Fundación Espinosa Rugarcía (ESRU).
En México, “si naces rico, permaneces rico, lo merezcas o no lo merezcas, estudies o no estudies”, aseguró Alexandra Haas, directora ejecutiva de Oxfam México.
Con una gran carisma, belleza y talento, herencia de sus padres Lalo El Mimo y Mary Carmen Reséndez, inicia esta entrevista con Mary Carmen de La Peña, actriz, locutora, conductora y licenciada en comunicación con una especialización en producción de cine y televisión.
Horacio Gavito, considerado entre los grandes maestros del arte popular, con una trayectoria de 60 años, dedicado a preservar nuestras tradiciones, una de ellas la del Día de Muertos.
Es hoy, Pinocho (Estados Unidos, 2022), la más reciente película del cineasta, escritor y productor mexicano Guillermo del Toro, doctor honoris causa por la UNAM, es exhibida en diversos espacios universitarios; se ofrece una función gratuita. El ganador del Óscar y la galardonada leyenda de la animación cuadro por cuadro, Mark Gustafson, reinventaron el cuento […]
Deja un comentario