Calidad en los servicios de salud

16 junio, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
TEXTUALes por J. Adalberto Villasana.
TEXTUALes por J. Adalberto Villasana.

Aprecia la población mexicana la gratuidad del servicio de salud público, pero urgen mejoras en la calidad y accesibilidad.

TEXTUAL-es

Por J. Adalberto Villasana

Mejorar los servicios de salud

La población mexicana valora la gratuidad de los servicios de salud, pero también destaca el tiempo de espera para recibir atención y en algunos casos la falta de medicinas e insumos.

El Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México (COP-UVM) realizó la encuesta Proximidad de los servicios de salud y los datos son reveladores.

Se apunta que el sistema de salud público es indispensable para la población. Esta le reconoce fortalezas, entre las que destacan: proporcionar un acceso gratuito y de bajo costo (53%), la aplicación de vacunas (49%), los estudios de laboratorio (40%), medicamentos subsidiados o gratuitos (38%), que brinda atención a muchas personas (35%), sus programas preventivos (31%), médicos capacitados (27%), una amplia red de centros de salud y clínicas de atención primaria y de segundo nivel (18%). Únicamente 15% resalta las instalaciones e infraestructura, igual porcentaje menciona los hospitales de tercer nivel.

Entre las problemáticas que aquejan al sistema están: la falta de medicamentos (64%), tiempos de espera para ser atendidos (55%), la falta de insumos o material médico (53%), la falta de especialistas (46%), citas insuficientes (39%), infraestructura deficiente (32%), infraestructura de tercer nivel escasa (29%), la falta de médicos familiares (27%), por mencionar algunas.

Al reparar en la atención del servicio público 6 de cada 10 participantes evalúan muy bien a la vacunación, 43% a la atención brindada por los médicos -esto alcanza el 70% si se considera las respuestas muy bien y bien-; además 4 de cada diez catalogan muy bien el servicio de laboratorio, rayos x, la atención del personal de enfermería y la ubicación de las clínicas. Por el contrario, la disponibilidad de citas, el abasto de medicamentos y referir con médicos especialistas son calificados mal y muy mal (48%, 42% y 43%, respectivamente).

Obtener una cita, que ocurra pronto, sin esperas prolongadas causa división de opiniones, por ejemplo, 58% considera que obtener una cita para una consulta médica es muy accesible y accesible; sin embargo, conseguir una consulta sin cita previa se torna poco (35%) o nada accesible (29%).

El derecho a la salud contempla el bienestar de las personas tanto en el ámbito físico como psicológico. Para ello, es imprescindible contar con servicios, con profesionistas e instalaciones de calidad y cercanos para brindar atender oportunamente.

Sobre el acceso a la salud, el 58% considera accesible obtener una cita para una consulta médica, pero 64% cree que es poco o nada accesible obtener una si no cuenta con una cita previa.

Destaca la aplicación de las vacunas, en particular contra la influenza (76%), seguida de la aplicación contra COVID-19 (64%), vacunación para niños y adolescentes (59%) y para adultos (54%).

Textualmente hay que decirlo: Uno de los rubros en los que más se ha criticado a los gobierno de la Cuarta Transformación es el sistema de salud, cuya calidad general es una de las grandes deudas que se tiene con la población. Es uno de los servicios que más valora la población, porque los tiene ante una urgencia.

Sígueme en X: @TXTUALes

En Instagram: @villasana10

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Viven la fiesta del Eclipse 2024 en la UNAM

8 abril, 2024

Un momento mágico se vivió en México con el Eclipse 2024. Más de 50 mil personas acudieron a la fiesta astronómica en Las Islas de CU de la UNAM.

Image

Se necesitan México y Estados Unidos

4 octubre, 2025

El director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, Alejandro Chanona Burguete , expresó: En la relación México-Estados Unidos (EUA) hay temas de seguridad y defensa de América del Norte que están sobre la mesa, y entre las preguntas al respecto destacan las relativas a las perspectivas de la construcción […]

Image

Juez aplica a la UNAM ley mordaza en el caso de apropiación indebida de tesis

18 febrero, 2023

La UNAM lamenta y no puede estar de acuerdo con el mandato judicial que busca silenciarla, coartando su libertad y el derecho a la información de los universitarios y de la sociedad.

Image

Es Ana Carolina primera directora de Medicina UNAM

31 enero, 2024

La Facultad de Medicina se renueva para fortalecer su liderazgo nacional e internacional, afirmó Ana Carolina Sepúlveda Vildósola al tomar posesión del cargo.

Cargando...