Gana Chivas mercadológicamente, pierde juegos
Con 19 años Arda Güler anota su primer gol con la playera del Real Madrid. El joven de Altındağ, Turquía colabora con un golazo en la victoria de su equipo.
Por David Martínez
El fútbol, como la vida, es tremendamente injusto. Se vive del día a día y el recuerdo queda para más adelante, para dentro de diez años, quizá. Cuando uno esté viejo y le vuelva la memoria, por ejemplo, que el Madrid perdió con el Chelsea, pero pasó la eliminatoria, con un pase de Luka Modrić a Rodrygo con el exterior del pie. No quedara otra que sonreír ante lo que ya se considera una obra estética de alto calado.
Algo similar sucederá con el despido de Carlo Ancelotti como director técnico del Real Madrid. A día de hoy, se le achaca que no diese con el equipo, que no lograse combatir el síndrome de la barriga llena o que permitiese la segunda parte del galacticidio. Se habla de flor, de suerte y fortuna, de esa palabra tan italiana como buenaventura. La realidad, por supuesto, es otra.
Ancelotti es el mejor entrenador del mundo, principalmente por dos datos: es el único director técnico que ha ganado las cinco ligas nacionales más importantes del mundo (Inglaterra, España, Italia, Alemania y España) y sus copas nacionales. El segundo dato es más escalofriante: es el director técnico con más copas de Europa de la Historia. Tiene cinco (tres con el Real Madrid y dos con el Milán, los clubes más exitosos en la Historia del torneo) y si a ello le sumamos las dos que ganó como jugador del Milán, tendríamos que decir que tiene siete. Las mismas, por ejemplo, que el Milán.
Por seguir con los datos, tendríamos que dar uno más: ha ganado 31 títulos, de los cuales 15 han sido con el Real Madrid, que lo han convertido en el técnico más ganador en su Historia. Ha dirigido diez clubes: al Reggiana, al Parma, a la Juventus de Turín, al AC Milán, al Chelsea, al Paris Saint Germain, al Real Madrid, al Bayern de Múnich, al Napoli y al Everton. En ellos, prácticamente ha dirigido a las grandes estrellas del fútbol: Cristiano, Modrić, Kroos, Maldini, Drogba, Shevshenko, Kaká, Casillas, Buffon, Ronaldo, Rivlado, Beckham, Pirlo. Zidane … todos hablan maravillas de él. ¿De verdad es suerte? ¿Qué es lo que ha dejado? ¿Cuál es su legado?
Quiza una serie de principios que, por su simplicidad, dan idea de lo complejo que ha sido su carrera. En muchisimas ocasiones ha comentado que la diferencia entre la victoria y la derrota reside en la habilidad de los entrenadores de inspirar, empoderar y motivar a su equipo. Sólo a partir de ahí, es posible establecer una serie de principios para el éxito.
1. La verdadera fuerza radica en la tranquilidad y en la pasión por el trabajo. Ancelotti alguna vez dijo que la mano dura no funciona. Y práctica el principio: ha gestionado a sus equipos con amabilidad, escuchando siempre a sus jugadores. Célebre es la despedida de Terry y Lampard, cuando lo despidieron del Chelsea. Esta tranquilidad le otorga poder, autoridad y capacidad para tomar mejores decisiones, tal cual se vio en la decimocuarta Copa de Europa del Real Madrid: sus cambios siempre funcionaron. La presión en los partidos no va con él, entiende que el fútbol es un juego.
2. Lo primero es el corazón, después viene la mente y al final los objetivos. Carlo entiende que sus jugadores son personas que juegan al fútbol, que juegan y se motivan por sus emociones. Los jugadores dan el 120 % y se entregan al equipo sabiendo que hay alguien que siempre será sincero con ellos. Quienes hablan del ambiente relajado, de poco entrenamiento, no ven el bosque: hay un clima de familia en sus equipos y se preocupa por las personas sin preferencias, entendiendo que la persona y el jugador son, la mayoría de las veces, distintos. Basta recordar loq ue sucedió con Vinicuis el día que Mestalla entero le gritó de todo.
3. El fútbol es flexible, pero con principios básicos. Ancelotti considera que la adaptabilidad y la flexibilidad son clave para el éxito. Un entrenador debe entender las características del equipo rival y adaptar su estilo de juego, y los jugadores deben ser capaces de adaptarse a diferentes roles en el equipo. Célebre es su respuesta a las críticas recibidas después de la eliminatoria contra el Manchester City, en lo que fue la décimo quinta Copa de Europa del Real Madrid. No he encontrado ningún aficionado del Real Madrid triste. Háblame del mar, marinero. Se debe ser flexible, pero el triunfo no se negocia … y menos en el Real Madrid.
4. El error es parte del proceso. La resiliencia es esencial para el éxito en el fútbol. El equipo debe ser capaz de sobreponerse a las dificultades estando juntos en tiempos difíciles. El error es una herramienta importante para evaluar y reconstruir una idea o proceso. Es un elemento esencial de retroalimentación. En el Milán, después de la final de Estambul, adelantó a Pirlo unos metros para hacerlo más efectivo y darle más espacio a Gattusso para destruir el jeugo del rival. Dos años después, en Atenas, el Liverpool no supo qué huracán le pasó por encima.
Ahora se hará cargo de la selección de Brasil, que tiene una crisis desde su campeonato del Mundo en 2002. El reto es maravilloso: ser el primer entrenador no nacional que gana un Mundial. En su camino con Brasil tendrá caras conocidas y habrá que ver cómo adapta su liderazgo a un país donde no ganar el Mundial es poco menos que tragedia. Pero su experiencia en el Real Madrid -donde el triunfo no es una alegría, sino un alivio- seguro servirá. En última instancia, cualquier aficionado al fútbol, seguro que le deseará éxito. Los madridistas, por ejemplo, ya estamos deseando el comienzo del Mundial, para ver a Carletto levantar la Copa. Porque si algo aprendimos con él, es que el dolor es temporal, el fútbol siempre da revancha, pero la gloria, esa si queda para siempre.
Adiós, Carletto y gracias por todo.
Con 19 años Arda Güler anota su primer gol con la playera del Real Madrid. El joven de Altındağ, Turquía colabora con un golazo en la victoria de su equipo.
En la evaluación, Fernando Hierro como presidente deportivo de Chivas, en menos de seis meses tiene en su marca al Tapatío campeón y al primer equipo Chivas como subcampeón.
Sería terrible para el futbol que el caso del Barcagate se quedará sin una sanción ejemplar. Es un hecho que el Barcelona tuvo a sueldo por 20 años a los árbitros, décadas en los que no se le sancionaron jugadas de evidente falta y se benefició con otras inexistentes.
Por David Martínez El fútbol, como la vida, es tremendamente injusto. Se vive del día a día y el recuerdo queda para más adelante, para dentro de diez años, quizá. Cuando uno esté viejo y le vuelva la memoria, por ejemplo, que el Madrid perdió con el Chelsea, pero pasó la eliminatoria, con un pase […]
Magnífico texto. Ve con claridad y precisión un hecho: el deporte es una expresión de la vida misma y como tal tiene diversas variables las cuales a veces coinciden y generan alegrías, otras dan lugar a desencuentros y tristezas, empero, si ello se asume el flujo conduce a disfrutar los éxitos, a asumir las enseñanzas y sinsabores de las derrotas y a comprender que la adversidad no petrifica sino impone retos. Muchas felicidades a David Martínez y muchas gracias Carlo Ancelotti.