Reparto de dinero y autoritarismo

8 enero, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
Miguel Ángel Rocha. Yo campesino.
Miguel Ángel Rocha. Yo campesino.

Yo Campesino

Contradictoria

Por un lado, las mentiras, por otro reparto de dinero y el autoritarismo

Miguel A. Rocha Valencia

No pasó una semana entre que se ponderara a la “aerolínea del pueblo” y se dijera que volaba alto y que se determinara dejar de operar a ocho destinos a los que los aparatos de Mexicana trasladaran a uno o dos pasajeros y por lo tanto resultaban una grave pérdida.

Antes se dijo que se respetarían las decisiones de los paneles de controversia en torno al maíz transgénico y cuando dieron su veredicto, se anunció que no se acataría y que, desde otra reforma a la Constitución, se impediría su importación a pesar de contravenir el Tratado de Libre Comercio con Canadá y Estados Unidos.

Casi simultáneamente se hizo un gran escándalo en Palacio por lo de la licitación de bandas especialmente de los 2.5 mega Hertz por parte de la Comisión de Telecomunicaciones antes de que se declarara “constitucionalmente” su desaparición t6ras un proceso de meses y en el cual no se entregó nada, simplemente se abrió la convocatoria.

Empero, desde el púlpito presidencial se alzaron las voces de condena, de desconocimiento a tal licitación y que se revocarían las concesiones derivadas de ella.

Estos dos últimos hechos, tendrían como sujetos activos y afectos a inversionistas involucrados a quienes simplemente se les dice que no por parte de la más alta autoridad sin opción a réplica y todo en base a las reformas constitucionales realizadas y por ejecutar para que sea ese ordenamiento el que rechace tales hechos y no la president(a) de la República que ordena se realicen por parte de sus lacayos en el Congreso federal.

Tales hechos donde hay verdades a medio o mentiras enteras envía un mensaje ominoso a inversionistas y países socios en el sentido de que, si algo no le parece a la mandamás de esta nación, se hará el ajuste constitucional correspondiente para evitarlo, cancelarlo y darle para atrás como ocurriría con las concesiones del espectro radioeléctrico si se hubiesen otorgado ya.

Claro se alegará que es el pueblo el que ordena se haga esto o lo otro sin importar si hay una ley que lo proteja pues todos los días nos repiten que es ese ente etéreo el que lo mandata y encarna en una persona que nos receta mañaneras tan aburridas y faltas de contenido como la del lunes donde se anunció una nueva ocurrencia con la elaboración, fabricación o confección de autos eléctricos nada in México que ya se sabe dónde se encargarán, más o menos cuánto costarán, pero no saben cuándo estarán ni dónde los harán.

Nos sonó como aquella vacuna Patria que nunca vimos y en la cual se gastó tanto dinero como en el mito de la megafarmacia o de los respiradores mecánicos encargados a la señora María Elena Álvarez Buylla de Conacyt, los cuales no operaron y al final pocos saben cuánto se gastó en ambos casos gracias a la opacidad que caracteriza a la 4T.

Suena igual que el portentoso aeropuerto de Tizayuca al que se le inyectado mil 200 millones más o la fastuosa aerolínea Mexicana que insistimos, hace apenas unos días se ponderaba en palacio Nacional a pesar de sólo ocupar el .1 por ciento del espectro aeronáutico del país con extraordinaria flota de cuatro aviones para no más de 140 pasajeros y que pocos ocupan.

O tal vez podamos comparar con el tren Maya que cuando lo quiere ver alguien ya pasó y debe esperar al otro día para observarlo cómodamente sentado en las estaciones que sólo sirven para eso dado en escaso aforo del transporte.

Mentiras, balandronadas, sueños, proyectos en el aire y un país que se hunde en el dinero desperdiciado en proyectos inservibles en tanto se niega un autoritarismo cínico, pero se niega lo mismo que el fraude con el cual se aplasta cualquier intento de democracia o de resistencia con una cámara de Diputados a la que se entregó la mayoría calificada mientras en el senado triunfaron las traiciones y perdones ajenos a la contienda electoral. Pero eso sí, durante el fin de semana la president (a) no inauguro nada sólo se dedicó a repartir tarjetas de becas y pensiones del bienestar, o sea, a comprar el agradecimiento del pueblo bueno, en tanto se avecina una de las peores tormentas financieras y políticas para el país. Pero lo bueno es que para él gobierno no sucede nada y nos recuerda aquella canción de los cadetes de Linares que habla de una tragedia, pero “No hay Novedad”.

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

El ganso se roba las Fiestas Patrias

14 septiembre, 2023

De plano hizo suyas las fiestas patrias a cuya celebración sólo invita a sus cuates, eso sí austeramente y niega la participación del poder Judicial.

Image

Yo campesino

1 diciembre, 2022

Yo Campesino País empobrecido De poco sirve peso fuerte si salarios caen, aumenta pobreza laboral y persiste inflación Miguel A. Rocha Valencia Independientemente del discurso del ganso, sus otros datos y que aún falta lo peor de este sexenio, los hechos cotidianos golpean a millones de mexicanos quienes habrán de enfrentar una triste Navidad y […]

Image

Yo campesino

1 febrero, 2023

Cuando el ganso declaró adversario a Cuauhtémoc Cárdenas y advertir que se está con “el pueblo o la oligarquía”, volvió a definir su movimiento, su gobierno excluyente: “conmigo o contra mí”. Él mismo dijo que no hay “justo medio”. O sea, no hay manera de disentir quien no se suma, se dobla o se somete, es enemigo de la 4T, es traidor a la patria, desde su obtuso punto de vista.

Image

Pasaporte Internacional

27 marzo, 2023

Bien sea por la amenaza de bomba, los disturbios por organizar o simplemente el caos que genera uno de sus llamados, la verdad es que, Donald Trump sigue en lo suyo.

Cargando...