27 enero, 2025•By Adalberto Villasana Miranda
“Lo estamos protegiendo. Sin maíz no hay país”, puntualizó la Presidenta Sheinbaum.
Puerto Escondido, Oaxaca, 26 de enero de 2025. – La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que envió al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma a los artículos 4 y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el objetivo de proteger al maíz mexicano; prohibir la siembra de maíz transgénico, y fomentar las técnicas agroecológicas.
“El día de hoy, aquí en Puerto Escondido quiero informarles que ya fue enviado al Congreso de la Unión la reforma constitucional para la protección de nuestro maíz; es una reforma para el artículo 4 y el artículo 27 constitucional que establecen al maíz como identidad nacional, elemento de la identidad nacional, y al mismo tiempo la prohibición de que se siembre en nuestro país maíz transgénico y procurar que sea a través de técnicas agroecológicas, es decir, libre de transgénicos”, explicó.
Recordó que las 59 razas de maíz que hasta el momento se han encontrado, son un elemento fundamental de la identidad nacional —el cual fue creado en Mesoamérica a partir de la domesticación de plantas silvestres como el teocintle—, y que en la actualidad alimenta a las y los mexicanos, y a buena parte del mundo. Por ello reafirmó que su diversidad genética debe ser protegida. “Este maíz que tiene una diversidad enorme, diversidad genética en sus genes, que es parte de nuestra cultura y la diversidad biológica, lo estamos protegiendo. Sin maíz no hay país”, expresó.
Presidenta Claudia Sheinbaum envía al Congreso de la Unión reforma constitucional para proteger el maíz mexicano.
A partir de 2025, mujeres de 63 y 64 años recibirán su Pensión Mujeres Bienestar; Salud Casa por Casa dará seguimiento médico a adultos mayores y personas con discapacidad, programas creados por la Presidenta Claudia Sheinbaum Bahía de Banderas, Nayarit, a 28 de diciembre de 2024. – De gira de trabajo por Nayarit junto a […]
El Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (caniem), constituido en jurado calificador, decidió, con base en las propuestas presentadas por los afiliados, otorgar el Premio Juan Pablos al Mérito Editorial 2022 al editor, traductor y poeta mexicano Marcelo Uribe Muñúzuri, por “su gran trayectoria y trabajo en el mundo editorial, […]
La guerra entre Ucrania y Rusia será el epicentro de la agenda global durante 2023 en temas como las crisis alimentaria y energética, así como el multilateralismo, afirmó la académica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), de la UNAM, Ana Luisa Trujillo Juárez.
El Estado mexicano no ha sido capaz de contener las agresiones a periodistas y defensores de derechos humanos, problema en el que la impunidad es un factor para que no se resuelva, coincidieron en señalar especialistas, autoridades y legisladores en una sesión de parlamento abierto. Preocupados ante los 63 homicidios de periodistas y defensores de […]
Deja un comentario