Transformar energéticamente a México

16 diciembre, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
TEXTUALes por J. Adalberto Villasana.
TEXTUALes por J. Adalberto Villasana.

Se tiene en el gas natural un aliado de la transición energética y promotor de desarrollo y prosperidad para México: IMCO.

TEXTUAL-es

Por J. Adalberto Villasana

Hay el el gas natural una transformación

Hay que recurrir a otras alternativas energéticas para garantizar el abasto nacional y el gas natural es aliado de la transición y promotor de desarrollo y prosperidad, apuntan el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y la Asociación Mexicana de Gas Natural (AMGN).

En el 2019 un informe de la Comisión Nacional de Hidrocarburos apuntó: El 60% de la electricidad generada en el país proviene de gas natural seco. Esta generación es la más barata que hay, a manera de

ejemplo: el costo de gas natural como combustible de generación es

16% del costo del combustóleo como combustible de generación.

Se trata de un tema de seguridad nacional porque la autosuficiencia energética va de la mano con la soberanía.

El IMCO y la AMGN consideran que la transición energética en México necesita infraestructura de gas natural que permita desplazar tecnologías más contaminantes.

En “México, el gas natural es un insumo indispensable para el desarrollo económico de todas las regiones del país. En términos de competitividad, eficiencia, costos, seguridad energética, transición energética y bienestar general, la abundancia de este combustible en América del Norte abre la puerta a múltiples oportunidades de inversiones y diversificación económica”.

Para la AMGN, este informe estratégico sirve para reflejar y hacer notar el papel del gas natural como motor de desarrollo económico y energético.

El estudio considera: El crecimiento sostenido del gas natural como combustible esencial para la generación eléctrica, las actividades industriales, así como un creciente número de usos (residencial, vehicular, entre otros), no es producto del azar, sino de consideraciones de eficiencia, costos y emisiones. La eficiencia y costos de este combustible en la región representan una de las principales ventajas competitivas de México en términos de su capacidad para generar, atraer y retener inversiones y talento.

Además, se destaca que genera beneficio social, porque sus precios al menudeo tienen un impacto puntual en el bienestar económico de los hogares mexicanos.

Incrementar el acceso a gas natural, más eficiente, menos contaminante y más asequible que sus contrapartes fósiles, en una región detona nuevas posibilidades de desarrollo para sus habitantes en la medida que permite promover el crecimiento industrial en sectores tan variados como la metalurgia, química, vidrio, plástico, cemento, fertilizantes, petroquímica, tecnologías de la información, entre otras.

El gas natural es menos contaminante que cualquier otro combustible fósil desde los ángulos de emisiones de dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2) y dióxido de carbono equivalente (CO2e).

México no cuenta con almacenamiento de este combustible, situación que lo deja en una posición de vulnerabilidad ante posibles interrupciones en el suministro.

Textualmente hay que decirlo: Hay alternativas para la transformación energética. México requiere invertir de forma acelerada en toda la cadena de valor del gas natural para incrementar sus posibilidades de generar, atraer y retener inversiones, así como fortalecer la seguridad energética de México, considera el IMCO.

Sígueme en X: @TXTUALes

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Son profesionistas independientes más universitarios

13 noviembre, 2023

La pandemia cambió el esquema educativo de los universitarios y aumentó el porcentaje de graduados que desarrollan su profesión de manera independiente.

Image

Lo mejor es lo peor que se va a poner, amenazó el ganso y cumplirá

26 mayo, 2023

No necesitaba decirlo, sabíamos que las desgracias para México no habían tocado fondo y que en la mente del mesías tropical se anidaban ideas para golpear más duro a las instituciones, al sector privado (inversión), clasemedieros-aspiracionistas , políticos, economía, seguridad, salud, educación y a todo quien se le pusiera enfrente, incluyendo INE o Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Image

Dice el ganso que no interfiere en elecciones

16 mayo, 2024

Yo Campesino. Desvergonzado. En el colmo del cinismo ganso dice que no interfiere en proceso electoral. Miguel A. Rocha Valencia.

Image

Se suma FMI a pronósticos negativos en economía

17 julio, 2024

Yo Campesino Sigue la caída Ahora el FMI se suma a los pronósticos negativos en economía, Hacienda lo confirma Miguel A. Rocha Valencia Cada vez se aleja más el pronóstico de crecimiento de México para este año. Ahora fue el Fondo Monetario Internacional quien advirtió que la desaceleración es un hecho y por ello nuestro […]

Cargando...