Somos migrantes en este mundo

23 diciembre, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
TEXTUALes por J. Adalberto Villasana.
TEXTUALes por J. Adalberto Villasana.

Peregrinan seres humanos en el mundo; hay registros de la migración desde tiempos remotos. Naciones como Estados Unidos son ejemplo de la conjunción de todas las razas y creencias.

TEXTUAL-es

Por J. Adalberto Villasana

Es el ser humano de naturaleza migrante

Es anti Estados Unidos la postura migratoria de Donald Trumpo, una nación cimentada con una amalgama de todas las razas, ideologías y creencias, lo cual es factor de la economía de la Unión Americana.

Recordemos que el legislador Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado de México, calificó de “infame” la política migratoria que pretende aplicar el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien tomará posesión el 20 de enero de 2025.

En Chicago, Illinois, llamó a Trump a que modifique sus intenciones de implementar una política migratoria restrictiva, que entre otras medidas incluye la deportación masiva.

La población migrante aporta a la economía estadounidense y forman parte de Estados Unidos.

Al hablar del fenómeno, en general, se estima que en el mundo hay cerca de 281 millones de personas migrantes (IOM, 2024). De acuerdo con la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, el México, en 2024, se registraron 925 mil personas migrantes, quienes dejaron sus países de origen por diversas causas, como la inestabilidad política y económica, la inseguridad, el crecimiento de pandillas, la violencia relacionada con el narcotráfico, la pobreza, la discriminación y la falta de acceso a sistemas de salud, entre otros factores.

Manuel Villegas, coordinador del programa de Licenciatura en Relaciones Internacionales del Campus San Rafael de la UVM, señala: “Los migrantes se enfrentan a todo el espectro de lo que se conoce como delincuencia organizada tradicional, a grupos de narcotraficantes, a personas que se dedican a la trata de personas… y también a la estigmatización, el rechazo por parte de algunos sectores de la población”. Aunado a estas situaciones, las personas migrantes enfrentan en su trayecto condiciones climáticas extremas, deshidratación, riesgos de ahogamiento, enfermedades y otras circunstancias que en conjunto ponen en riesgo la vida e integridad de las personas.

Desde 2014 la Organización Internacional para las Migraciones ha registrado los fallecimientos de personas en condición de migrantes. Se han documentado más de 63 mil muertes y desapariciones, aunque posiblemente se trate de sólo una fracción de la cifra real.

A nivel global, los decesos documentados aumentaron de 5,289 en 2014 a más de 8,500 en 2023, el año con la cifra más alta registrada. En la frontera México-Estados Unidos, los fallecimientos en 2023 ascendieron a 628, un incremento del 18% en comparación con los 531 de 2014. No obstante, 2021 fue el año más mortífero, con 734 decesos.

El endurecimiento de las políticas de los estados-nación ante la migración ha ocasionado que la condición humana se vuelva vulnerable para quien se desplaza; estas barreras tienen un impacto en la salud mental de las personas migrantes, destacó la secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM, Tamara Martínez Ruíz.

Textualmente hay que decirlo: Vivimos una etapa crítica, “la región mesoamericana se encuentra en uno de los mayores momentos de movilidad humana en la historia reciente”, como lo apuntó Anne-Birgitte Krum-Hansen, representante Asistente para la Protección del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Sígueme en X: @TXTUALes

Categorias: Opinión 

Una respuesta a “Somos migrantes en este mundo”

  1. Manuel Olmos dice:

    Las fronteras las ponen los gobiernos, la migración es natural

Responder a Manuel Olmos Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Se perfila Tecámac a la Copa del Mundo 2026

17 julio, 2025

Tecámac, Estado de México a 17 de julio de 2025. – Con el objetivo de consolidar a Tecámac como un destino turístico clave en la región, la alcaldesa Rosi Wong Romero, encabezó el “Encuentro para el Fortalecimiento de la Actividad Turística AIFA-Tecámac”, donde destacó que el municipio trabaja para recibir al turismo nacional e internacional, […]

Image

Subió Nico Rivas 24 al podio en Chihuahua

25 septiembre, 2023

En el Dorado Speedway Nico Rivas 24 con Dynamic Motorsports llegó en segundo lugar. Diego Ortíz tuvo la primera bandera a cuadros del Gran Premio 240 Carvel.

Image

Obtiene Efraín Juárez el doblete en Colombia

23 diciembre, 2024

Se levanta Efraín Juárez como Campeón de Liga Primera A y de la Copa de Colombia, es el tercer director técnico en lograr el doblete en el país cafetalero. Juego Primario Por Toto Juárez Real Xabi Primer tiempo Logra Efraín Juárez cambiar el rumbo de un equipo y llevarlo a dos títulos. Campeón de Liga […]

Image

Se juega bien cuando se gana, es un hecho

23 septiembre, 2024

Es difícil compartir la visión del técnico Fernando Gago, cuando asegura que “se jugó bien”, pero se perdió. Juego Primario Por Toto Chivas Ganar Toto Primer tiempo Hay que ver cómo resuelve Chivas de Guadalajara el tema de enfrentar a los equipos dominantes de la Liga MX. A pesar de su posición en la tabla […]

Cargando...