Alejandro Chanona Burguete director de la FCPyS

14 noviembre, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
Alejandro Chanona Burguete asumió la dirección de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Alejandro Chanona Burguete asumió la dirección de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

Al tomar posesión como director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, Alejandro Chanona Burguete expresó que durante su administración buscará tomar decisiones privilegiando el interés superior de la comunidad; construir un acuerdo implica la apertura de espacios de diálogo y de consensos.

Vamos por una Facultad en la que florezca la academia y se preserve la unidad. Tendremos un campus más seguro, sostenible, inclusivo, solidario y limpio, afirmó ante la secretaria General, Patricia Dolores Dávila Aranda, quien le dio posesión del cargo.

Manifestó su compromiso para trabajar por el rescate y recuperación de la vida académica y social de esa entidad universitaria, así como encabezar una dirección transparente y que haga frene a los desafíos de la comunidad.

Planteó que su gestión buscará propiciar una mayor vinculación entre las diversas autoridades y la población estudiantil, académica y trabajadora.

Al hacer uso de la palabra, Patricia Dolores Dávila comentó que es momento de iniciar una nueva etapa de crecimiento académico y de proyectos, de vencer obstáculos y mejorar la vida social y universitaria de esta icónica Facultad.

Asimismo, consideró que la FCPyS habrá “de enfrentar el reto más importante en el inicio de esta administración: la construcción de un diálogo comunitario que les permita caminar a todas y todos, en especial, al alumnado”.

En la Sala del Consejo Técnico de la Facultad, sugirió al director formar un equipo de trabajo incluyente e igualitario, además de tender puentes de comunicación que lleven a acuerdos. “Lo conmino a acercarse a los diferentes sectores de su comunidad, a escucharla y caminar junto con ella, a reconocer y resolver los problemas y obstáculos por medio del diálogo, respeto, argumentos, prudencia, firmeza y responsabilidad, así como con un total compromiso de buscar siempre el bien común”.

En presencia de Carola García Calderón, quien concluyó su gestión al frente de la FCPyS, Dávila Aranda apuntó: la entidad tendrá que avanzar acompañada por el director hacia un proceso de cohesión y armonización; habrá que buscar un punto de unión mediante el cual la comunidad pueda llegar a acuerdos para procurar una vida académica plena e incluyente, basada en el respeto y con la mirada clara en la recuperación del liderazgo académico de la Facultad, así como de sus espacios y su seguridad.

Chanona Burguete dijo que durante su gestión (2024-2028) se procurará que florezca la academia y se preserve la unidad; además de contar con un campus más seguro, sostenible, inclusivo, solidario y limpio.
Chanona Burguete dijo que durante su gestión (2024-2028) se procurará que florezca la academia y se preserve la unidad; además de contar con un campus más seguro, sostenible, inclusivo, solidario y limpio.

Trayectoria

Alejandro Chanona Burguete cursó la licenciatura en Relaciones Internacionales en la FCPyS de la UNAM; la maestría en Estudios Políticos Europeos en la Universidad de Essex en Inglaterra, Reino Unido; y el doctorado en Ciencia Política en esta misma universidad. Durante sus estudios de posgrado fue distinguido con becas de la UNAM y del British Council.

Con una antigüedad académica de más de 40 años, es profesor de carrera titular C, del Centro de Relaciones Internacionales de la FCPyS y del Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores nivel II; además, ha ocupado diversos cargos en dicha Facultad.

Ha participado en las diversas reformas de Planes de Estudio de la Facultad: Relaciones Internacionales en 1997, del Posgrado en 1998 y, en 2015, fue representante de Relaciones Internacionales en la Comisión General. Su obra escrita es de alto impacto en la vinculación entre la investigación y la docencia. Es autor, coautor y coordinador de 13 libros, ha publicado 54 capítulos de libros en español e inglés, y más de 30 artículos en revistas y publicaciones especializadas. Un número relevante de sus textos forman parte de la bibliografía obligatoria y complementaria de diferentes cursos en la licenciatura.

Es momento de iniciar una nueva etapa de crecimiento académico y de proyectos en esta icónica Facultad, señaló Patricia Dolores Dávila Aranda.
Es momento de iniciar una nueva etapa de crecimiento académico y de proyectos en esta icónica Facultad, señaló Patricia Dolores Dávila Aranda.

Categorias: Educación 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Actualiza Chapingo estudios en fitotecnia

8 febrero, 2025

Chapingo, Edomex., a 7 de febrero. – Avanza la revisión de la Maestría en Ciencias en Agricultura Multifuncional y el plan de trabajo para la actualización de los Programas Educativos del Departamento de Fitotecnia de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), así lo dio a conocer el Dr. Joel Pérez Nieto durante su informe de seis […]

Image

Entrega SEP a CNTE propuesta del Gobierno

20 marzo, 2025

Ciudad de México, a 18 de marzo. – El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, entregó la propuesta de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para todas las maestras y maestros del país, a los representantes de la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN), que presentó esta mañana durante la reunión con la Coordinadora Nacional […]

Image

Tecámac contará con unidad académica del Tecnológico Nacional de México

23 febrero, 2023

Para el próximo ciclo escolar se abrirá una nueva unidad académica del Tecnológico Nacional de México, con lo que Tecámac se consolidará como la Ciudad del Conocimiento del Valle de México, anunció la alcaldesa Mariela Gutiérrez Escalante.

Image

Reducir el cáncer cervicouterino con prevención

9 agosto, 2024

Generar mayor cultura de prevención que impulse la vacunación (en mujeres y hombres), mantener relaciones monógamas, así como evitar situaciones de riesgo, son esenciales para combatir el cáncer cervicouterino, considerado el segundo más prevalente en nuestro país, asegura la académica de la Facultad de Medicina de la UNAM, Asucena Iraís Mendoza Huerta. La también investigadora […]

Cargando...