Importante rescate de Xochimilco y el ajolote: UNAM
Con exposición muestran la importancia del rescate de Xochimilco y el ajolote. Se presenta en Tienda UNAM, ubicada en Ciudad Universitaria.
Angel Garduño García, rector de la Universidad Autónoma Chapingo, inauguró la XXIX Feria Nacional de la Cultura Rural (FNCR) dijo que “este evento no sólo resalta la diversidad de nuestro país, sino que también fortalece el vínculo entre el campo y la sociedad, ofreciendo un espacio para el intercambio de saberes, tradiciones y valores que enriquecen nuestro patrimonio. Todos sigamos construyendo un mejor país, un país megadiverso”.
El rector Garduño explicó que este año, la FNCR está dedicada a los estados de Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León, así como a las culturas de los pueblos Huastecos-Teenek, Kikapúes y N´dee. Del 3 al 13 de octubre, observaremos el rostro del México pluricultural y multiétnico a través de las artesanías, la gastronomía, las danzas y la música.
Por su parte, Juan Luis Longoria, gobernador tradicional del pueblo N’dee/N’nee/Ndé ofreció un discurso bilingüe en español y en su lengua materna ndé miizaa en el que habló de los derechos de los pueblos indígenas y su evolución hasta la actualidad; puntualizó la importancia del acceso a la educación de los pueblos indígenas y su proyección en los diversos espacios de difusión que ayudan a visibilizar y otorgar respeto a los pueblos originarios.
En la XXIX Feria Nacional de la Cultura Rural habrá siete pabellones: Artesanal, Gastronómico, Agrícola, Pecuario, Escenario Universitario y Emprendimiento, así como más de 80 actividades artísticas. Destaca que el año 2023, la FNCR recibió más de 156 mil asistentes por lo que en este año se espera la visita de más de 171 mil personas.
La ceremonia de apertura de la XXIX Feria Nacional de la Cultura Rural tuvo lugar luego de la tradicional Cabalgata Inaugural que el estudiantado de la UACh realiza del Jardín Municipal de Texcoco, Estado de México, hasta las instalaciones de la universidad con la participación de los presidentes de la Coordinación de Asociaciones de los Estados (CAE), portadoras y portadores de indumentarias tradicionales, tractores y músicos de banda.
Por su parte, el listón de apertura de la 38ª Feria del Libro Chapingo se cortó a las 14:00 horas, con la presencia de autoridades de la UACh, representantes del gobierno federal, funcionarios del municipio de Texcoco, editoriales, escritoras y promotores de la lectura que darán vida a esta fiesta de las letras dedicada a escritoras mexicanas.
En la FeLChapingo habrá 80 stands para la exhibición y venta de libros en los pabellones de editoriales comerciales, universitario y de literatura bilingüe, así como una oferta de actividades como talleres, conferencias, presentaciones editoriales, firmas de libros y conciertos, entre otras propuestas.
Con exposición muestran la importancia del rescate de Xochimilco y el ajolote. Se presenta en Tienda UNAM, ubicada en Ciudad Universitaria.
Ciudad de México, a 25 de junio. – Creada en 1990 por iniciativa de un grupo de profesionales, la Sociedad Mexicana de Maestros de Danza (SMMD) celebra 35 años de vida en los que se ha dado a la tarea de apoyar el desarrollo, la creación y la capacitación del arte coreográfico en México. Bajo […]
Coyolxauhqui emergió de su letargo la madrugada del 21 de febrero de 1978, cuando trabajadores de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro realizaban labores entre las calles Argentina y Guatemala, en la capital mexicana dieron con la monumental escultura. Con motivo de esta efeméride, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), exhibirá el conjunto de ofrendas con las que fue hallado el monolito con su imagen y recientes descubrimientos del Proyecto Templo Mayor (PTM).
Jaime Alfonso Sandoval es un referente en la literatura juvenil en México; en dos décadas de trabajo ha publicado más de una veintena de obras.
Deja un comentario