Resolver problemas en proyectos topográficos

10 octubre, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
En el marco de la 38ª Feria del Libro Chapingo 2024 preparan al lector para enfrentar situaciones reales en el campo profesional.
En el marco de la 38ª Feria del Libro Chapingo 2024 preparan al lector para enfrentar situaciones reales en el campo profesional.

Los investigadores Francisco Raúl Hernández Saucedo y Samuel Pérez Nieto, profesores de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) ponen al servicio del lector en Iberoamérica más de 45 años de experiencia en el diseño y evaluación de sistemas de agua y manejos de suelos desde las fuentes de captación hasta las parcelas en la obra Topografía moderna para ingenieros.

Dicho libro fue presentado por los autores, el 8 de octubre, en el marco de la 38ª Feria del Libro Chapingo 2024, en compañía de Víctor Prado Hernández y Norberto Zavala Frutero, destacado que una de las mayores fortalezas de la obra es su aplicabilidad y caja de herramientas.

Ello permite resolver problemas reales en proyectos topográficos -sin importar la magnitud de la obra-, con un enfoque especial en la eficiencia y la conservación de suelos y del recurso hídrico.

Los autores son reconocidos como autoridades en la materia y han sido responsables de la ejecución de más de 200 proyectos, lo que añade un sustento práctico y profundo a la obra. En esta publicación, los especialistas ofrecen los conceptos clave del riego, instrumentos, equipos y sistemas topográficos, localización y trazo de canales, así como estudios para la conservación de agua y suelo.

El libro Topografía moderna para ingenieros también se acompaña de ejemplos numéricos, imágenes, aplicaciones concretas y ejercicios prácticos que refuerzan el aprendizaje y la implementación en campo.

Esta obra, diseñada para estudiantes, investigadores, técnicos y profesionales de la ingeniería agrícola y diversas ciencias de la ingeniería, aborda de manera exhaustiva todos los aspectos de sistemas topográficos y obras de almacenamiento y  riego incluyendo el uso de drones; así como el origen, evolución y situación actual de la topografía y sus equipos ofreciendo una combinación equilibrada de teoría y práctica.

Se trata de un estudio pertinente traducido a un libro de enseñanza cuidadosamente estructurado para que el lector pueda seguir los procesos de diseño y evaluación de manera gradual, permitiendo una comprensión sólida de los cálculos y de las especificaciones técnicas necesarias para la operación de obras y el desarrollo de proyectos topográficos eficientes en el almacenamiento, la conducción y distribución del agua, así como en la gestión de suelos.

Posteriormente, el Dr. Samuel Pérez Nieto presentó su libro Hidráulica básica – Teoría y práctica. Con su vasta experiencia académica y práctica, el autor ofreció de manera clara y accesible un acercamiento a temas como el flujo en canales abiertos, el comportamiento de fluidos en tuberías, el cálculo de pérdidas de energía, el diseño de redes de distribución de agua y la mecánica de fluidos computacional.

En el libro Hidráulica básica-Teoría y práctica cada concepto teórico está acompañado de ejercicios prácticos, diagramas ilustrativos y ejemplos reales que guían al lector paso a paso. Estos ejercicios no sólo ayudan a asimilar los conceptos, sino que también preparan al lector para enfrentar situaciones reales en el campo profesional. La 38ª Feria del Libro Chapingo 2024 seguirá su desarrollo hasta el 13 de octubre con talleres, mesas redondas y conferencias que abarcan temas como arte y cannabis, desarrollo rural sustentable, paisaje y conservación del territorio, empresas sociales y producción literaria por mujeres indígenas. Entrada libre.

Con 45 años de experiencia presentan obra maestra de la topografía moderna, al servicio de Iberoamérica.
Con 45 años de experiencia presentan obra maestra de la topografía moderna, al servicio de Iberoamérica.

Categorias: Educación 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Academia Global : 70% de empresas no logra transformación digital

22 junio, 2023

Nelson Amparán, presidente del Consejo y director general de Academia Global,aseguró: Ninguna empresa se puede transformar digitalmente si no implementa un proceso de desarrollo de talento y el fortalecimiento de las competencias de sus colaboradores(as). Durante su participación en el Human Resources Summit 2023, organizado por la Cámara de Comercio Franco Mexicana (CCI France México) planteó la situación que se vive en esta materia.

Image

Tienen los académicos de la UNAM una oportunidad histórica: Cruz Retama

27 febrero, 2023

Es una oportuidad histórica la que presenta la consulta, derivada de la aplicación de la reforma laboral del 1 de mayo de 2019 que obliaga a todos los sindicatos a legitimar los contratos registrados registrados, explica Francisco Cruz Retama.

Image

Atender la tos ferina en los primeros síntomas

17 marzo, 2025

Para prevenir el aumento del brote de tos ferina en México y evitar que afecte a la población más susceptible, especialmente a los niños menores de seis meses, se recomienda a los padres de familia brindar atención oportuna para asegurar una medicación adecuada, así como el cuidado y vigilancia del menor para detectar síntomas y […]

Image

Hacer historia con Mujeres en la Ciencia y la Academia

3 abril, 2024

Clara Brugada impulsará el fortalecimiento de programas de divulgación científica, tecnológica, innovación y humanística con la participación de empresas, universidades y sociedad civil.

Cargando...