23 septiembre, 2024•By Adalberto Villasana Miranda
Es menos productivo con el calentamiento de la superficie, comentó Elva Escobar Briones.
Debido al incremento en el nivel del mar y tormentas, eventos originados por el calentamiento global, los habitantes en las islas del Pacífico Oriental y el mar Caribe pierden espacio costero y recursos como agua dulce, o experimentan la salinización del terreno y con ello afectación a la agricultura, es decir, las islas se van haciendo cada vez más pequeñas, explicó la investigadora del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML) de la UNAM, Elva Escobar Briones.
Las islas del Pacífico Occidental son naciones, al igual que las del Caribe, donde la zona económica exclusiva excede el territorio que está emergido; esas comunidades han estado ahí siempre, han navegado, conocen perfectamente su entorno, su vida está ligada al océano y las generaciones futuras también dependen de este.
Escobar Briones señaló que el cambio climático se refiere, entre otros fenómenos, al aumento en el nivel del mar y de la temperatura, a la acidificación del océano y la desoxigenación de este. Con el calentamiento de la superficie el océano es menos productivo y con ello la producción pesquera disminuye, lo que afecta a pescadores y a la economía de las comunidades.
La experta adscrita a la Unidad de Ecología y Biodiversidad Acuática del ICML coincidió con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, António Guterres, quien durante la ceremonia de apertura del Foro de las Islas del Pacífico, en Tonga, invitó a los jóvenes de los estados insulares del Pacífico a que hagan oír su voz, porque el mundo necesita su liderazgo.
Escobar Briones manifestó: António Guterres está consciente de que estamos casi a la mitad de la Década de Naciones Unidas para las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible, que inició en 2021 y termina en 2030.
Debemos tener claro que con el cambio climático las especies van a migrar a regiones del océano más productivas y oxigenadas, y con menos contaminación. Con ello, los jóvenes tienen grandes oportunidades para contribuir a hacer cambios en temas del océano para detener la tendencia que conlleva pérdidas en la diversidad y su vida ligada al océano, precisó. Entre los desafíos que enfrenta la juventud está revertir los efectos de degradación ambiental y extracción no sustentable de recursos. Desarrollar capacidades, tecnología y generar conocimiento es un imperativo para recuperar un océano limpio, saludable, diverso, productivo y resiliente, libre de riesgos para las comunidades costeras, con una toma de decisiones participativa para restaurar la relación entre la sociedad y los océanos.
Los más recientes datos muestran el agravamiento de una crisis tan real que va a golpear todos los ámbitos de la vida nacional, incluyendo la política donde la oposición no sólo enfrentará con desventaja a corcholatas sino a sus propios demonios, por eso el nuevo gran circo del ganso que por un lado distraerá atención de los problemas y por el otro les dará mayor primacía a los morenos y proporcionará al titiritero elementos más certeros para tomar la decisión sucesoria.
Yo Campesino ¿Acorralada? Aunque quisiera la corcholata no tiene para dónde moverse, está cercada Miguel A. Rocha Valencia Mientras los lacayos del régimen festejan y justifican su gran triunfo y la segura reforma al poder Judicial, se profundizan las crisis política, en seguridad y económica. No obstante, el ganso anuncia que se va feliz y […]
La violencia grupal tiene una raíz muy fuerte en la identidad. Las personas pueden encontrar en el grupo protección, sobre todo cuanto más vulnerable se sientan ante el mundo.
Con la compra de 13 plantas de Iberdrola queda claro que todas las acusaciones de corrupción en torno a la empresa fueron falsas y sólo se usaron para una feroz persecución que al fin rindió frutos con el retiro de la compañía generadora de energía limpia y con ello, la salida del país de millonaria inversión privada y la cancelación de otras muchas.
Deja un comentario