27 septiembre, 2024•By Adalberto Villasana Miranda
Las mujeres participantes con este esquema disminuyen la dependencia económica, la violencia de género y acceden a microcréditos: Silvia Sánchez Barrios.
Ciudad de México a 27 de septiembre de 2024. – Ante el pleno del Congreso de la Ciudad de México, la coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente diputada Silvia Sánchez Barrios presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforma y adiciona el Artículo 10 de la Constitución Política de la Ciudad de México, en materia de financiamiento a cooperativas de las personas trabajadoras y otras formas de organización productiva del sector social de la economía.
Por lo que el texto se modificaría de la siguiente manera. Antes decía “Las autoridades impulsarán la constitución y funcionamiento de cooperativas de las personas trabajadoras y otras formas de organización productiva del sector social de la economía, que contribuyan al desarrollo económico de la Ciudad y el mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes.
Con la modificación será “Las autoridades establecerán los mecanismos de financiamiento público y privado, para otorgar apoyos económicos y en especie, a cooperativas de las personas trabajadoras y otras formas de organización productiva del sector social de la economía.
Su propuesta, parte debido a la importancia de buscar el bien superior de los grupos vulnerables por lo que manifestó que es importante la combinación de la protección social e inversiones en favor de los pobres lo que hará posible que la mayoría de los necesitados escapen de la pobreza y del hambre de manera sostenible.
“En la medida en que, agregó, aumenten los ingresos como consecuencia de las inversiones favorables a los pobres en los sectores productivos, debería existir también un declive en la magnitud de la protección social necesaria”.
Asimismo, señaló “es necesario que existan otros factores propicios (como un entorno de políticas favorable y estabilidad política), lo que significa que, aunque la protección social y las inversiones en favor de los pobres sean necesarias, no son suficientes para la erradicación del hambre”.
Durante su lectura sobre la iniciativa agregó “la presente iniciativa no contempla ningún problema de género. Sin embargo, se puede señalar que, actualmente las cooperativas de mujeres pueden generar beneficios económicos, sociales y ambientales. Además, puedenayudar a disminuir la dependencia económica y la violencia de género, ya que las damas que participan en ellas obtienen ingresos y pueden acceder a microcréditos”.
Por si fuera poco agregó. “las cooperativas tienen una probada trayectoria en materia de creación y mantenimiento del empleo, además contribuyen al avance del Programa Global de Empleo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y a la promoción del empleo decente”.
Sin duda, comentó la legisladora Sánchez Barrios “los esfuerzos por mejorar las condiciones de vida de las personas en todo el mundo se han convertido en excelentes resultados al proporcionar variantes de acceso a la fuente de trabajo, ingresos y calidad de vida.
E hizo la definición de las sociedades cooperativas como: “… una forma de organización social integrada por personas físicas con base en intereses comunes y en los principios de solidaridad, esfuerzo propio y ayuda mutua, con el propósito de satisfacer necesidades individuales y colectivas, a través de la realización de actividades económicas de producción, distribución y consumo de bienes y servicios”.
En conclusión, dijo, “las cooperativas tienen un sentido estricto de cambio lógico y paradigmático, en el cual, el esquema económico de cooperativismo se constituye en términos de solidaridad, esfuerzos propios y ayuda mutua, tal como se mencionó anteriormente y que lo establece la legislación mexicana.
Por J. Adalberto Villasana Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2024. – Con una representación de 38 mujeres y 28 hombres queda conformada la III Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, lo que equivale al 58% de los escaños; con base en los triunfos de mayoría relativa y en la asignación […]
Ciudad de México a 12 de diciembre de 2024. – Para contribuir a consolidar la meta de una ciudad digital, la diputada Ana Buendía García, presidenta de la Comisión de Atención Especial a Víctimas del Congreso de la Ciudad de México, presentó una iniciativa, que busca mejorar la eficiencia y la calidad de los servicios […]
Insistiré en una nueva ley que ordene venta en el espacio público: Silvia Sánchez Barrios En esta Ciudad de México, a la que han calificado de vanguardia, las mascotas tienen más derechos que un comerciante en el espacio público y aquí en el Congreso, hay legisladores que acatan órdenes para que no haya una ley que […]
Deja un comentario