Se quita IEEM presión el Izcalli, cómputo en Toluca
El conteo final de votos de Cuautitlán Izcalli –que se realiza a partir deste miércoles – se trasladó a la sede central del Instituto Electoral del Edomex (IEEM), en la ciudad de Toluca.

Ciudad de México., 24 de septiembre de 2024. – Víctor Manuel Vanegas Tapia, alcalde de Milpa Alta, informó que del 4 al 27 de octubre se llevará a cabo la 47 edición de la tradicional Feria Nacional del Mole, que cada año se realiza en el pueblo se San Pedro Atocpan y en la que participan más de mil 500 expositores, productores de mole y restauranteros de la localidad.
“La Feria Nacional del Mole es una ventana que muestra la riqueza cultural y gastronómica de nuestra tierra, es un orgullo para nosotros, los milpaltenses, ver cómo la tradición del mole almendrado sigue siendo un pilar en la vida de los habitantes de San Pedro Atocpan y de toda nuestra alcaldía”, expuso en conferencia de prensa celebrada en el Congreso de la Ciudad de México.

Esta fiesta anual gastronómica, dijo el alcalde en compañía de la diputada local. Judith Vanegas Tapia, ha logrado llevar el sabor de Milpa Alta a todos los rincones del país y más allá”, por ello invitó a todas y todos los ciudadanos a vivir esta experiencia única y a degustar en la capital del mole la gama culinaria que se presenta en esta feria, en la que participan más de 2 mil familias de la demarcación.
Destacó que esta feria, que tuvo su origen en 1977 con sólo cuatro productores y restaurantes locales, se ha convertido en un evento de referencia tanto para amantes de la gastronomía como para turistas que buscan una experiencia auténtica.
Hoy en día, remarcó, esta festividad no sólo es una celebración del mole almendrado sino también un motor clave para la economía regional, pues con el 60% de la producción total del mole a nivel nacional, San Pedro Atocpan ha consolidado su lugar como líder en esta industria.
Señaló que los visitantes podrán disfrutar no sólo del tradicional mole almendrado con guajolote sino del delicioso mole verde, afrutado, pipían con carne de cerdo y chilacayotes, además de mole rojo con pollo en sus diversas variaciones, acompañados de arroz, tortillas elaboradas a mano y, no puede faltar, el pulque artesanal de la región.

De esta manera, subrayó, San Pedro Atocpan, la cuna del emblemático mole almendrado, se prepara para recibir a miles de visitantes durante esta edición de la Feria Nacional del Mole, una de las festividades gastronómicas más esperadas en México, por lo que del 4 al 27 de octubre la alcaldía de Milpa Alta se transformará en un vibrante santuario culinario y cultural, con actividades para toda la familia.
Este año, la Feria Nacional del Mole no solo ofrecerá a los visitantes la oportunidad de degustar diversas versiones de mole, sino también una rica programación cultural que incluye presentaciones de danza, música tradicional, y exposiciones sobre la historia de este platillo icónico, comentó.
Los asistentes podrán descubrir la esencia de la gastronomía milpaltense, probar recetas transmitidas de generación en generación, y disfrutar de un ambiente familiar que celebra las raíces de San Pedro Atocpan. Asimismo, la feria impulsa el desarrollo turístico de la región, posicionando a Milpa Alta como un destino de gran relevancia para el turismo gastronómico y cultural.
Cabe señalar que el mole almendrado de San Pedro Atocpan es una receta que fusiona la tradición con el gusto de los paladares más exigentes, por ello ha trascendido fronteras gracias al esfuerzo y la dedicación de cientos de familias locales.
Desde los años 30, este platillo ha sido un símbolo de identidad, preparado originalmente por un selecto grupo de mujeres del pueblo para las grandes festividades. Con el tiempo, la producción del mole se transformó en una actividad económica que hoy emplea al 92% de los habitantes de la comunidad.
En la década de los 40, San Pedro Atocpan dio el primer paso hacia la comercialización del mole cuando una familia local decidió llevar su producto al mercado de La Merced en la Ciudad de México, este acontecimiento marcó el inicio de un auge que se consolidó en 1947 con la instalación del primer molino de chiles, lo que facilitó la producción a gran escala sin perder la esencia artesanal.
El conteo final de votos de Cuautitlán Izcalli –que se realiza a partir deste miércoles – se trasladó a la sede central del Instituto Electoral del Edomex (IEEM), en la ciudad de Toluca.
Declinan a favor de Chema Martínez más de la mitad de aspirantes registrados para encabezar los Comités en Defensa de la Transformación de Jalisco.
La Liga Independiente de 3M sección de la Liga Sindical Obrera Mexicana obtiene la Constancia de Representatividad para negociar el nuevo Contrato Colectivo en la Empresa 3M Purification-SLP. El 27 de enero del presente año, en la consulta de legitimación del contrato colectivo de trabajo firmado por la CTM y la empresa 3M Purification, poco […]
“Yo no soy Ávila Camacho, yo soy Ricardo Monreal y soy un hombre que cree en políticas progresistas y cree en el cambio, y cree en la necesidad de profundizar lo que llevamos a cabo desde el 2018”, destacó en entrevista.
Deja un comentario