El mole, riqueza cultural y gastronómica: Vanegas

30 septiembre, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
Con el 60% de la producción total del mole a nivel nacional, este poblado ha consolidado su lugar como líder en esta industria, señaló el alcalde Vanegas.
Con el 60% de la producción total del mole a nivel nacional, este poblado ha consolidado su lugar como líder en esta industria, señaló el alcalde Vanegas.

Ciudad de México., 24 de septiembre de 2024. – Víctor Manuel Vanegas Tapia, alcalde de Milpa Alta, informó que del 4 al 27 de octubre se llevará a cabo la 47 edición de la tradicional Feria Nacional del Mole, que cada año se realiza en el pueblo se San Pedro Atocpan y en la que participan más de mil 500 expositores, productores de mole y restauranteros de la localidad.

“La Feria Nacional del Mole es una ventana que muestra la riqueza cultural y gastronómica de nuestra tierra, es un orgullo para nosotros, los milpaltenses, ver cómo la tradición del mole almendrado sigue siendo un pilar en la vida de los habitantes de San Pedro Atocpan y de toda nuestra alcaldía”, expuso en conferencia de prensa celebrada en el  Congreso de la Ciudad de México.

En esta festividad gastronómica habrá actividades para toda la familia, como presentaciones de danza, música tradicional y exposiciones, indicó Vanegas.
En esta festividad gastronómica habrá actividades para toda la familia, como presentaciones de danza, música tradicional y exposiciones, indicó Vanegas.

Esta fiesta anual gastronómica, dijo el alcalde en compañía de la diputada local. Judith Vanegas Tapia, ha logrado llevar el sabor de Milpa Alta a todos los rincones del país y más allá”, por ello invitó a todas y todos los ciudadanos a vivir esta experiencia única y a degustar en la capital del mole la gama culinaria que se presenta en esta feria, en la que participan más de 2 mil familias de la demarcación.

Destacó que esta feria, que tuvo su origen en 1977 con sólo cuatro productores y restaurantes locales, se ha convertido en un evento de referencia tanto para amantes de la gastronomía como para turistas que buscan una experiencia auténtica.

Hoy en día, remarcó, esta festividad no sólo es una celebración del mole almendrado sino también un motor clave para la economía regional, pues con el 60% de la producción total del mole a nivel nacional, San Pedro Atocpan ha consolidado su lugar como líder en esta industria.

Señaló que los visitantes podrán disfrutar no sólo del tradicional mole almendrado con guajolote sino del delicioso  mole verde,  afrutado, pipían con carne de cerdo y chilacayotes, además de mole rojo con pollo en sus diversas variaciones, acompañados de arroz, tortillas elaboradas a mano y, no puede faltar, el pulque  artesanal de la región.

Del 4 al 27 de octube Feria Nacional del Mole en San Pedro Atocpan, Milpa Alta.
Del 4 al 27 de octubre Feria Nacional del Mole en San Pedro Atocpan, Milpa Alta.

De esta manera, subrayó, San Pedro Atocpan, la cuna del emblemático mole almendrado, se prepara para recibir a miles de visitantes durante esta edición de la Feria Nacional del Mole, una de las festividades gastronómicas más esperadas en México, por lo que del  4 al 27 de octubre la alcaldía de Milpa Alta se transformará en un vibrante santuario culinario y cultural, con actividades para toda la familia.

Este año, la Feria Nacional del Mole no solo ofrecerá a los visitantes la oportunidad de degustar diversas versiones de mole, sino también una rica programación cultural que incluye presentaciones de danza, música tradicional, y exposiciones sobre la historia de este platillo icónico, comentó.

Los asistentes podrán descubrir la esencia de la gastronomía milpaltense, probar recetas transmitidas de generación en generación, y disfrutar de un ambiente familiar que celebra las raíces de San Pedro Atocpan. Asimismo, la feria impulsa el desarrollo turístico de la región, posicionando a Milpa Alta como un destino de gran relevancia para el turismo gastronómico y cultural.

Cabe señalar que el mole almendrado de San Pedro Atocpan es una receta que fusiona la tradición con el gusto de los paladares más exigentes, por ello ha trascendido fronteras gracias al esfuerzo y la dedicación de cientos de familias locales.

Desde los años 30, este platillo ha sido un símbolo de identidad, preparado originalmente por un selecto grupo de mujeres del pueblo para las grandes festividades. Con el tiempo, la producción del mole se transformó en una actividad económica que hoy emplea al 92% de los habitantes de la comunidad.

En la década de los 40, San Pedro Atocpan dio el primer paso hacia la comercialización del mole cuando una familia local decidió llevar su producto al mercado de La Merced en la Ciudad de México, este acontecimiento marcó el inicio de un auge que se consolidó en 1947 con la instalación del primer molino de chiles, lo que facilitó la producción a gran escala sin perder la esencia artesanal.

Categorias: Metrópoli 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

En 2028 el 80% de apps empresariales usarán IA

9 septiembre, 2025

Ciudad de México, 8 de septiembre, 2025. – Se prevé que “el 80% de todas las aplicaciones empresariales serán con Inteligencia Artificial”, apuntó Roberto Ricossa, vicepresidente de Ventas para F5 LATAM. F5 es líder global en la entrega y seguridad de aplicaciones y APIs. De tal manera que, realizó su evento F5 Solution Day CDMX […]

Image

Unen esfuerzos contra el cáncer UAEH e INCan

5 noviembre, 2024

Por Manuel Olmos López Ciudad de México, a 4 de noviembre. – La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y el Instituto Nacional de Cancerología (INCan) firmaron un convenio general de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos académicos, científicos y culturales; pero también para buscar mejorar las políticas públicas enfocadas en la prevención, el diagnóstico […]

Image

Recuerda UNAM el terremoto de 1985

18 septiembre, 2025

En la conmemoración de los 40 años del terremoto de 1985, la UNAM ha diseñado una serie de actividades académicas y culturales para recordar ese momento que marcó la historia de México. La máxima casa de estudios, a través de Ias coordinaciones de la Investigación Científica, de Humanidades, de Difusión Cultural y el Instituto de […]

Image

Presupuestos multianuales a educación: Lomelí

15 agosto, 2024

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, propuso establecer los presupuestos multianuales en educación superior, ciencia, tecnología e innovación, como un valioso instrumento de política de Estado, que permita incrementar la inversión en estos rubros e impulsar el desarrollo de México. Esto, señaló, posibilitaría el fijar metas a mediano plazo como alcanzar la inversión […]

Cargando...