Cooperación académica México-Japón: Reyes Sandoval

6 septiembre, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
En declaratoria conjunta ambos países acuerdan también, estrategias para fomentar el bienestar social.
En declaratoria conjunta ambos países acuerdan también, estrategias para fomentar el bienestar social.

Ciudad de México, 6 de septiembre de 2024. – Con compromisos para trabajar en áreas como la investigación en salud, el desarrollo de innovaciones para el uso eficiente del agua, la cooperación y el trabajo de universidades para el combate a crisis alimentarias y la formación de estudiantes, no sólo en competencias técnicas, sino en habilidades como la creatividad o el pensamiento crítico, concluyó en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) la VI Cumbre de Rectores México-Japón.

Al encabezar la clausura, el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, y el vicepresidente y director ejecutivo para Asuntos Internacionales de la Universidad de Tsukuba, Jun Ikeda, dieron lectura a la declaratoria conjunta, con acuerdos y retos que se proyectan en cuatro estrategias:

•          Trabajos del futuro: retos y oportunidades;

•          Salud: fragilidad de la naturaleza humana y el medio ambiente;

•          Problemas del agua: perspectivas multinacionales en emergencias nacionales

•          Desarrollo sustentable, con énfasis en energía, soberanía y seguridad alimentaria.

Acuerdan Rectores de México y Japón, cooperación académica en la formación de sus estudiantes.
Acuerdan Rectores de México y Japón, cooperación académica en la formación de sus estudiantes.

El director general del IPN señaló que la colaboración entre la industria y la academia es clave en el avance de la investigación y su aplicación en la sociedad: mientras la academia proporciona experiencia y conocimiento en ciencia, la industria contribuye con financiamiento y conocimiento del mercado para el mundo real y aplicación eficiente de los estudios desarrollados.

La directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), Gloria Sandoval Salas, señaló que para el gobierno de México la educación es el paradigma prioritario de la justicia social.

La embajadora de México en Japón, Melba Pría Olavarrieta, celebró el éxito de la cumbre y afirmó que las relaciones formadas en encuentros pasados han traído buenos resultados y se podrá hacer aún mucho más si se unen los talentos de especialistas de ambas naciones.

En presencia del jefe de la Sección de Cultura e Información de la Embajada de Japón en México, Tsuyoshi Sasaki, y del presidente de la Universidad Sophia, Yoshiaki Terumichi, el vicepresidente de la Universidad de Tsukuba, Japón, en la que se llevará a cabo la siguiente edición, destacó la importancia de la colaboración internacional en materia de investigación y desarrollo en beneficio de las naciones.

Las y los rectores participantes coincidieron en la necesidad de fomentar el conocimiento técnico profesional en un contexto dinámico y real.

Además, se resaltó, en el contexto mexicano, y considerando la incomparable experiencia de Japón, la importancia de priorizar la capacitación en tecnologías emergentes en el campo de las innovaciones digitales: big data, inteligencia artificial, computación en la nube y automatización.

En paralelo, se realizó la Feria de Universidades y Encuentro de Estudiantes México-Japón.
En paralelo, se realizó la Feria de Universidades y Encuentro de Estudiantes México-Japón.

Feria de Universidades, una ventana a Asia

En un evento paralelo, se realizó la Feria de Universidades y Encuentro de Estudiantes en el Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, con conferencias en las que representantes de la Asociación Mexicana de Exbecarios de Japón (AMEJ) expusieron las becas que ofrece el gobierno japonés para capacitación, cursos, estudios de licenciatura, posgrado y especialización.

Al inaugurar la feria, el secretario académico del IPN, Ismael Jaidar Monter, dijo que es clave para que los estudiantes adquieran una visión global de las oportunidades que ofrece Japón y en un futuro puedan aplicar el conocimiento y las herramientas adquiridas a la resolución de los grandes retos nacionales e internacionales.

La Cumbre de Rectores México-Japón contó con la participación de la Universidad Sophia de Tokio; la Universidad de Chiba; la Universidad de Dokkyo; la Universidad de Tecnología de Nagaoka; la Universidad de Soka; la Universidad de Tohoku y la Universidad de Tsukuba.

De igual forma acudieron representantes de la Universidad de Waseda y la Universidad Prefectural de Aichi, así como más de 70 universidades mexicanas como la Universidad Autónoma del Estado de México; la Universidad Veracruzana; la Universidad Nacional Autónoma de México, así como la Universidad Iberoamericana, el Colegio de México y el Colegio de Postgraduados, entre otras.

Al encabezar la clausura, el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, y el vicepresidente y director ejecutivo para Asuntos Internacionales de la Universidad de Tsukuba, Jun Ikeda.
Al encabezar la clausura, el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, y el vicepresidente y director ejecutivo para Asuntos Internacionales de la Universidad de Tsukuba, Jun Ikeda.

Categorias: Educación 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Fiestas dejan 16 toneladas de basura al día en CDMX

21 diciembre, 2023

En la Ciudad de México se producen hasta 16 mil toneladas diarias de basura en temporada navideña; 30% más del promedio en comparación con otros meses del año.

Image

Continúa huelga académica en Chapingo

9 marzo, 2025

En un llamado a reiniciar las Actividades Sustantivas en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), la Administración Central asistió de nueva cuenta al Poder Judicial de la Federación a una Conciliación con el Comité Ejecutivo y la Comisión Negociadora del Sindicato de Trabajadores Académicos de la UACh, el 7 de marzo de 2025. A las 21:15 […]

Image

Celebra IPN en Tecámac 5 años, con el CECyT 19

21 octubre, 2025

Tecámac, Estado de México, a 20 de octubre del 2025. – Este fin de semana se cumplieron cinco años de la apertura del CECYT 19 “Leona Vicario” en Tecámac, asimismo se hizo la entrega definitiva de las instalaciones construidas con recursos municipales. La alcaldesa, Rosi Wong Romero, hizo un reconocimiento al Instituto Politécnico Nacional (IPN) […]

Image

Hay opciones para apreciar el eclipse sin riesgos

3 abril, 2024

Un delgado halo de luz solar alrededor de la Luna es suficiente para quemarnos la retina, si lo observamos sin protección, destacó David Lozano.

Cargando...