Vuela como Garza: la movilidad educativa de la UAEH
21 agosto, 2024•By Adalberto Villasana Miranda
José Luis Sosa Martínez, director de Relaciones Internacionales e Intercambio Académico, señaló que la movilidad académica es un objetivo estratégico de la UAEH.
Por Manuel Olmos López
Pachuca de Soto, Hgo., a 20 de agosto. – La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), a través de la Dirección de Relaciones Internacionales e Intercambio Académico (DRIIA), invita a su comunidad a conocer más acerca del programa de Movilidad Educativa, el cual tiene como objetivo fortalecer la formación académica del estudiantado al adquirir habilidades, competencias y conocimientos globalizados e interculturales.
José Luis Sosa Martínez, director de Relaciones Internacionales e Intercambio Académico, señaló que la movilidad académica es un objetivo estratégico de la UAEH que permite a las y los alumnos adquirir una perspectiva más amplia de las disciplinas que estudian. Resaltó que la dependencia a su cargo trabaja de manera constante, a fin de que el proceso de movilidad sea más dinámico y accesible, además de que proporciona un seguimiento completamente personalizado a cada estudiante.
“Como parte de nuestro plan de trabajo, buscamos tener más destinos de movilidad, una mayor cooperación académica en otros países, cubrir más planes de estudios, que la homologación sea más sencilla, así como un incremento en el alumnado entrante y saliente. El apoyo brindado en la gestión de la movilidad traerá mayores oportunidades para la comunidad Garza”, indicó.
La Autónoma de Hidalgo cuenta con 30 convenios activos con instituciones educativas de Sudamérica, Europa, Asia, África y Norteamérica.
De igual manera, destacó que en los últimos años hubo un incremento significativo en las becas de movilidad nacional e internacional, con lo cual, alumnas y alumnos pudieron realizar cursos de fortalecimiento de idiomas, estancias académicas y de investigación, servicio social, así como prácticas profesionales dentro y fuera del país.
Por otra parte, Elizabeth Montero Soriano, jefa del Departamento de Movilidad en la UAEH, invitó a la comunidad Garza a consultar la convocatoria para el periodo Enero-Junio 2025, misma que estará disponible hasta el 26 de agosto del presente año. Entre los requisitos se encuentran ser estudiante regular, cursar algún programa educativo de la UAEH, tener un promedio mínimo de 8.0, homologar por lo menos una asignatura de la matrícula al momento de participar en la convocatoria y tener el dominio de un segundo idioma, en caso de la movilidad internacional.
“Estamos trabajando en que el proceso sea más amigable para nuestros estudiantes, más práctico y accesible. Asimismo, implementamos un sistema de movilidad en donde el alumnado hace su propuesta de asignaturas para que sea validada. Las y los invito a conocer los requisitos del programa y nuestro mapa de convenios con las universidades destino, tenemos años de experiencia para garantizar un acompañamiento total”, añadió.
La convocatoria de Movilidad para el semestre Julio-Diciembre 2024 se encuentra activa actualmente, cerrará el 26 de agosto del presente año.
Adicionalmente, José Luis Sosa Martínez subrayó que el programa de Movilidad Educativa se encuentra disponible para el personal docente y gestor de la Autónoma de Hidalgo, con lo que se abona a los programas educativos de la institución. “El objetivo es que nuestro gremio docente adquiera un conocimiento vanguardista, generar una perspectiva internacional de la educación y cómo ejecutarla en nuestro país, colaborar en redes nacionales e internacionales de investigación y estar alineaos con el proceso de internacionalización de la UAEH”, mencionó.
En el 2023, el total de mil 802 estudiantes y 78 profesores de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo fueron parte del programa de movilidad saliente, en tanto, se recibieron un total de 502 personas de movilidad entrante, divididos en 440 estudiantes y 62 docentes. Cabe mencionar que actualmente la UAEH tiene 30 convenios con instituciones de nivel superior en todo el mundo: 13 en América, 12 en Europa, cuatro en Asia y uno en África.
Finalmente, enfatizó la importancia de que la movilidad adquiera una mayor visibilidad entre la comunidad universitaria, ya que actualmente es un proceso alcanzable para una mayor cantidad de alumnos. Del mismo modo, remarcó que mejorar las áreas de oportunidad e integrar nuevas universidades receptoras para diversificar destinos son estrategias que van a coadyuvar a la consolidación de la movilidad dentro de la Máxima casa de estudios en la entidad.
“Nuestro objetivo es claro, sabemos que a través de la movilidad podemos lograr que la institución, sus estudiantes, docentes y programas educativos sean reconocidos por su calidad internacional, animo a la comunidad Garza a salir de su zona de confort, una experiencia así va a marcar un antes y un después en sus vidas”, concluyó.
Las y los alumnos interesados en conocer más detalles referentes al proceso de movilidad, comunicarse al 7717172000, extensiones 13316 y 13319; o bien, al correo electrónico ia_informes@uaeh.edu.mx. Para el personal docente interesado en el programa, está disponible el correo electrónico mov_ptc@uaeh.edu.mx.
Para consultar la convocatoria de movilidad presencial saliente para el periodo Enero-Junio 2025, dar clic al siguiente enlace: https://uaeh.edu.mx/convocatorias/3188/
“El Faro de Talentos surge de la necesidad de rescatar la música mexicana e impulsar a los músicos profesionales jóvenes. Muchos de los que participarán han tenido que irse del país para lograr lo que están haciendo: maestrías, doctorados en música en importantes universidades o tocar en orquestas. Hay una fuga de artistas que tienen un nivel muy alto. Aquí buscamos que puedan presentarse en México, recuperar algo de esa fuga”, considera Mercedes Romero.
Todo listo para el primer concierto del año en la Alcaldía Cuauhtémoc donde su titular, Sandra Cuevas, ofrecerá una velada inolvidable para los enamorados con motivo del Día del Amor y la Amistad.
Con esta entrevista rindo un homenaje a la maestra Virginia Rojas Vega, que ha dedicado 50 años de su vida a la danza folclórica, como bailarina, maestra e investigadora.
Con el objetivo de interactuar con la comunidad, el Museo Maya de Cancún, en coordinación con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) y la organización civil Cultura Down convocan a personas con síndrome de Down a participar en la primera edición del concurso “Pinta la flora de Quintana Roo”, enfocado a las plantas endémicas del único estado mexicano con costa en la cuenca del Caribe.
Deja un comentario