Homenaje a Arturo Ripstein por su trayectoria
En el marco de la XIII edición del FINI se rindió homenaje al director de cine, Arturo Ripstein, en reconocimiento a sus más de 50 años de trayectoria
Por Manuel Olmos López
Pachuca de Soto, Hgo., a 15 de agosto. – En el marco del 50 Aniversario del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Olga Sánchez Cordero, ministra en retiro, brindó la conferencia magistral “Reforma al artículo 30 constitucional de la gran nación transterritorial” a estudiantes de la Maestría en Derecho Penal y Ciencias Penales, así como personal del Colegio de Posgrado.
Desde la Torre de Posgrado, al interior de Ciudad del Conocimiento, la también senadora de la Republica abordó el impacto legislativo, cultural y social que tuvo la reforma al artículo 30 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la cual, estableció el reconocimiento de la nacionalidad mexicana a toda persona que haya nacido o no en territorio nacional.
Sánchez Cordero destacó que la modificación permitió reivindicar la deuda histórica que el país tenía con sus migrantes, sobre todo aquellas personas nacidas en Estados Unidos de padres y madres de segunda generación, quienes durante los últimos años se convirtieron en apátridas por la obstaculización de los trámites de nacionalidad por parte de algunas alcaldías y gubernaturas estadounidenses.
“La iniciativa al artículo 30 implicaba la eliminación de cuatro palabras: ‘nacidos en territorio nacional’. Y por cuatro palabras logramos una nación mexicana transterritorial, así de importante fue la reforma”, declaró la jurista mexicana, quien enfatizó que tras la aprobación de la iniciativa, tanto en el Congreso de la Unión como en las legislaturas locales, la Constitución Mexicana otorgó a 12 millones de personas apátridas la nacionalidad mexicana. Sin embargo, aclaró que aún existe una agenda legislativa pendiente en el tema de las personas naturalizadas.
Con respecto a su experiencia en la Autónoma de Hidalgo, Sánchez Cordero declaró sentirse honrada y contenta por la invitación de la máxima casa de estudios, la cual ha dado muestra de poseer tanto una calidad académica de alto nivel, como una infraestructura y tecnología de excelencia.
“Me voy muy contenta de que las universidades autónomas, las universidades del pueblo de México, estén siendo tan progresistas y sobre todo estén educando tan bien a las y los jóvenes”, externó la ministra sobre la UAEH, quien agregó que la Autonomía universitaria debe ser respetada, debido a que ese derecho costó vidas humanas, a la vez que se mantiene la transparencia de los recursos públicos.
Por otra parte, la jurista mexicana prometió regresar a la máxima casa de estudios de la entidad, para compartir con la comunidad universitaria el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, así como la Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias.
Al concluir la ponencia magistral, Ivonne Juárez Ramírez, directora del ICSHu, reiteró que fue un honor contar con la presencia de Olga Sánchez Cordero, jurista y politóloga mexicana, al tiempo que externó su agradecimiento a la ex ministra por compartir con la comunidad universitaria de la UAEH sus conocimientos y vivencias desde los distintos cargos desempeñados a lo largo de su trayectoria profesional.
Asimismo, la directora de plantel educativo invitó a la sociedad en general a estar pendiente de las actividades que se realizarán en conmemoración de los 50 años de creación de dicha unidad académica, que vio la luz un 13 de septiembre de 1974, bajo el nombre de Instituto de Ciencias Sociales (ICSo), el cual después se transformó en ICSHu.
En el marco de la XIII edición del FINI se rindió homenaje al director de cine, Arturo Ripstein, en reconocimiento a sus más de 50 años de trayectoria
Durante el mes de octubre, Salud Digna ofreció más de 30 mil estudios de mastografía 100% gratuitos en diversas acciones de su campaña #PonElPecho 2023.
Por Marco Antonio Villasana “Si no puedes ser un rey conviértete en un sanador” sabias palabras de un gran maestro iraní Mehram Hakiminegad y es lo que ha hecho Alberto Gutiérrez, terapeuta en salud, y como yo lo califico: un hombre medicina, quien después de trabajar más de veinte años en la industria farmacéutica, renunció, […]
Para poder escribir sobre Nery Fernández, Primera Bailarina de Danza Nacional de Cuba, se necesitaría un libro para compartir más de sesenta años dedicados a esta carrera, esta entrevista es sólo un esbozo, un atisbo a su vida y trayectoria.
Deja un comentario