Respeto a la autonomía universitaria: Sánchez Cordero

19 agosto, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
La autonomía universitaria debe ser respetada, recalcó la ministra en retiro durante su estancia en la máxima casa de estudios de Hidalgo.
La autonomía universitaria debe ser respetada, recalcó la ministra en retiro durante su estancia en la máxima casa de estudios de Hidalgo.

Por Manuel Olmos López

Pachuca de Soto, Hgo., a 15 de agosto. – En el marco del 50 Aniversario del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Olga Sánchez Cordero, ministra en retiro, brindó la conferencia magistral “Reforma al artículo 30 constitucional de la gran nación transterritorial” a estudiantes de la Maestría en Derecho Penal y Ciencias Penales, así como personal del Colegio de Posgrado.

Desde la Torre de Posgrado, al interior de Ciudad del Conocimiento, la también senadora de la Republica abordó el impacto legislativo, cultural y social que tuvo la reforma al artículo 30 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la cual, estableció el reconocimiento de la nacionalidad mexicana a toda persona que haya nacido o no en territorio nacional.

Olga Sánchez Cordero visita la UAEH. Ofreció conferencia a estudiantes del posgrado en Derecho Penal y Ciencias Penales.
Olga Sánchez Cordero visita la UAEH. Ofreció conferencia a estudiantes del posgrado en Derecho Penal y Ciencias Penales.

Sánchez Cordero destacó que la modificación permitió reivindicar la deuda histórica que el país tenía con sus migrantes, sobre todo aquellas personas nacidas en Estados Unidos de padres y madres de segunda generación, quienes durante los últimos años se convirtieron en apátridas por la obstaculización de los trámites de nacionalidad por parte de algunas alcaldías y gubernaturas estadounidenses.

“La iniciativa al artículo 30 implicaba la eliminación de cuatro palabras: ‘nacidos en territorio nacional’. Y por cuatro palabras logramos una nación mexicana transterritorial, así de importante fue la reforma”, declaró la jurista mexicana, quien enfatizó que tras la aprobación de la iniciativa, tanto en el Congreso de la Unión como en las legislaturas locales, la Constitución Mexicana otorgó a 12 millones de personas apátridas la nacionalidad mexicana. Sin embargo, aclaró que aún existe una agenda legislativa pendiente en el tema de las personas naturalizadas.

Con respecto a su experiencia en la Autónoma de Hidalgo, Sánchez Cordero declaró sentirse honrada y contenta por la invitación de la máxima casa de estudios, la cual ha dado muestra de poseer tanto una calidad académica de alto nivel, como una infraestructura y tecnología de excelencia.

“Me voy muy contenta de que las universidades autónomas, las universidades del pueblo de México, estén siendo tan progresistas y sobre todo estén educando tan bien a las y los jóvenes”, externó la ministra sobre la UAEH, quien agregó que la Autonomía universitaria debe ser respetada, debido a que ese derecho costó vidas humanas, a la vez que se mantiene la transparencia de los recursos públicos.

Por otra parte, la jurista mexicana prometió regresar a la máxima casa de estudios de la entidad, para compartir con la comunidad universitaria el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, así como la Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias.

Al concluir la ponencia magistral, Ivonne Juárez Ramírez, directora del ICSHu, reiteró que fue un honor contar con la presencia de Olga Sánchez Cordero, jurista y politóloga mexicana, al tiempo que externó su agradecimiento a la ex ministra por compartir con la comunidad universitaria de la UAEH sus conocimientos y vivencias desde los distintos cargos desempeñados a lo largo de su trayectoria profesional.

Asimismo, la directora de plantel educativo invitó a la sociedad en general a estar pendiente de las actividades que se realizarán en conmemoración de los 50 años de creación de dicha unidad académica, que vio la luz un 13 de septiembre de 1974, bajo el nombre de Instituto de Ciencias Sociales (ICSo), el cual después se transformó en ICSHu.

Abordó la reforma al artículo 30 constitucional que otorga nacionalidad mexicana a las personas nacidas o no en territorio nacional.
Abordó la reforma al artículo 30 constitucional que otorga nacionalidad mexicana a las personas nacidas o no en territorio nacional.

Categorias: Educación 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

El senador Ricardo Monreal promueve educación a distancia para comunidades indígenas y afromexicanas

7 febrero, 2023

La educación es un factor de vitar importancia para el progreso de los pueblos originarios y, por tal motivo, el senador Ricardo Monreal Ávila promueve una reforma constitucional para favorecer el acceso de la educación a distancia en los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, en condiciones de calidad y con pertinencia cultural.

Image

Reporta UAQ avances de la vacuna propia Quivax contra el Covid-19

27 junio, 2023

Autoridades de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) e investigadores de esta Institución presentaron los resultados respecto a la vacuna universitaria Quivax contra el Covid-19, así como los avances que se han logrado en materia de desarrollo científico por esta casa de estudios.

Image

El Instituto de Geografía cumple 80 años de servir a México con investigación trascendente

21 marzo, 2023

El Instituto de Geografía (IGg) de la UNAM se mantiene como la institución de investigación geográfica más importante del país, líder en Latinoamérica y una de las principales en el mundo. Somos una entidad que se ha modernizado a lo largo del tiempo, que siempre está a la vanguardia en los estudios de geografía y participa en la solución de problemas nacionales, aseguró su director, Manuel Suárez Lastra.

Image

Listo Tecámac en Educación Media Superior

5 febrero, 2025

Tecámac, Estado de México, a 4 de febrero del 2024. – Tecámac se encuentra listo para el nuevo esquema educativo de ingreso al nivel medio superior a partir del próximo ciclo escolar, ya que en los últimos seis años se ha dado un apoyo sin precedente a la infraestructura educativa; además, de un decidido impulso […]

Cargando...