22 agosto, 2024•By Adalberto Villasana Miranda
La Reforma al Poder Judicial es un cambio necesario que servirá para garantizar un método democrático: Gabriel García Hernández.
Jaime Balderas Alarcón
Agencia Parlamento y Debate
Ciudad de México a, 21 de agosto. – Este miércoles en la penúltima sesión de la Comisión Permanente en el Senado de la República, el Senador Gabriel García subió a la tribuna para recordar que las victorias no son motivo para llenarse de soberbia. Comentó, que las victorias se deben de sentir y de vivir reconociendo la victoria del pueblo de México, la cual vieron expresada en las urnas durante las elecciones del pasado 2 de Junio, donde los resultados para respaldar el #PlanC, fueron inminentes, “La alegría de las victorias, es para reconocer, para sentir, que la victoria del pueblo de México fue expresada en las urnas, es una alegría de lucha por la justicia”
Además, planteó que la Reforma al Poder Judicial es un cambio necesario que servirá para garantizar un método democratico con la propuesta de la elección popular de ministros, magistrados y jueces. Mencionó, entre otras cosas, que la reforma contempla la creación de un órgano autónomo que vigile la situación de los juzgadores, que evalúe su desempeño, que se respete el principio de austeridad y que haya transparencia en el manejo de los recursos.
En cuanto al Paro Nacional de los trabajadores del Poder Judicial, el también Diputado Electo por el Distrito 18 en Iztapalapa, dijo que “hay un respeto absoluto a las libertades, a la libertad de manifestación de los trabajadores del poder judicial, pero no hay que olvidar que la Reforma no busca ni afecta sus derechos, sino que se diseñó para eliminarla corrupción”
También puso como ejemplo la carta que el presidente de la República dirigió a la ministra Norma Piña, donde le solicita que dé trámite para que los expedientes de deudores fiscales, que deben más de 30,000 millones de pesos a la Secretaría de Hacienda, dejen de estar dándole largas al pueblo.
“Constitucionalmente no tienen porqué estar deteniendo ese fallo, ya que se resolvió en todas las instancias. Es cínico, el método de estar deteniendo, protegiendo a los evasores de impuestos.”
Finalmente dijo que el proceso democrático tiene como finalidad la separación del poder político, la separación del poder económico y la separación del poder judicial. ¡Que viva la Reforma Judicial del pueblo!, concluyó.
En cuanto al Paro Nacional de los trabajadores del Poder Judicial, el también Diputado Electo por el Distrito 18 en Iztapalapa, dijo que “hay un respeto absoluto a las libertades”.
Cuando el ganso declaró adversario a Cuauhtémoc Cárdenas y advertir que se está con “el pueblo o la oligarquía”, volvió a definir su movimiento, su gobierno excluyente: “conmigo o contra mí”. Él mismo dijo que no hay “justo medio”. O sea, no hay manera de disentir quien no se suma, se dobla o se somete, es enemigo de la 4T, es traidor a la patria, desde su obtuso punto de vista.
No bastó la avalancha de burlas en redes sociales de México producida por la “mística aparición” de un aluxe en la mente del peje, las reacciones fueron internacionales y penosas para todos menos para el ganso de Macuspana quien desde hace tiempo se volvió motivo de mofa, crítica y descalificación en muchos ámbitos del planeta, incluso entre aquéllos a quienes en Latinoamérica pensó liderar.
Sean creyentes o no, católicos o no, el 95% ve a un México devoto de la Virgen de Guadalupe; Además, la Morenita del Tepeyac es parte de la identidad nacional. TEXTUAL-es Por J. Adalberto Villasana Peregrinaciones expresan fe Se cuenta con elementos para determinar, que más allá de la religiosidad, la Virgen de Guadalupe es […]
Yo Campesino ¿Otros datos? Pronósticos a la baja y aún falta lo peor a pesar de Plan México Miguel A. Rocha Valencia En vez de buscar justificaciones, “otros datos”, muestreos pagados de popularidad y pronósticos demagógicos de bienaventuranza, deberíamos estar metidos de lleno en prepararnos para uno de los episodios más negros de la vida […]
Deja un comentario