Debe SEP fijar lineamientos de alimentos en escuelas

12 agosto, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
Poder del Consumidor: 98% de la oferta alimentaria en las escuelas se compone por frituras, dulces, helados y bebidas azucaradas, lo que pone en riesgo la salud de las y los escolares.
Poder del Consumidor: 98% de la oferta alimentaria en las escuelas se compone por frituras, dulces, helados y bebidas azucaradas, lo que pone en riesgo la salud de las y los escolares.

Ciudad de México, a 12 de agosto de 2024. – El Poder del Consumidor y La Red Por los Derechos de la Infancia (REDIM) presentaron un amparo en contra de la Secretaría de Educación Pública (SEP) por no cumplir con la publicación de los nuevos Lineamientos generales para el expendio y distribución de alimentos y bebidas preparados y procesados en las escuelas del Sistema Educativo Nacional, violando los derechos a la salud, la alimentación adecuada y la educación de las y los escolares pese a que la ley establecía que debían entrar en vigor antes del pasado 17 de junio.

Con el amparo se busca que se publiquen los nuevos lineamientos tal y como lo dispone la Ley, es decir, deberán ser libres de conflicto de interés, sustentables, alineados a las políticas actuales y en garantía a los derechos de las infancias y las adolescencias.

En diciembre de 2023, se reformó la Ley General de Educación para prohibir la venta de productos con sellos de advertencia y alimentos malsanos dentro de las escuelas. La ley obligaba a la SEP a que, en un plazo no mayor a 180 días, debía publicar los nuevos lineamientos sobre los cuales se determinaría cuáles alimentos no se podrían vender dentro y en las inmediaciones de las escuelas. Sin embargo, a la fecha éstos no se han publicado.

Esta omisión representa, de acuerdo con las organizaciones, una violación de los derechos a la alimentación adecuada y nutritiva, a la salud, a la educación, al pleno desarrollo, al interés superior de la niñez y a la vida digna de niñas, niños y adolescentes; por lo que se solicitó al Poder Judicial la protección de estos derechos.

Liliana Bahena, coordinadora de la campaña Mi Escuela Saludable señaló: “El panorama de los entornos escolares alimentarios es cada vez más alarmante y resulta inadmisible que 9 de cada 10 escuelas tengan como principal oferta productos chatarra que dañan la salud de las y los escolares. Es urgente que contemos con regulaciones fuertes, libres de conflicto de interés que, además, sean diseñadas desde una visión holística para impactar favorablemente en la salud, en el cuidado al medio ambiente y en la transformación de los sistemas alimentarios, entre otros.”

La publicación de los lineamientos es urgente. México enfrenta un grave problema de salud pública debido a las emergencias epidemiológicas de obesidad y diabetes de las que niñas, niños y adolescentes no están exentos. Actualmente, 1 de 4 viven con obesidad1 y se ha proyectado que de no actuar para el 2030 serán 7 millones quienes la presenten2; también se prevé que el 50% de los infantes nacidos a partir del 2010 desarrollara diabetes a lo largo de su vida.

Como parte de las medidas para atender y prevenir esta problemática de salud en la niñez, hace catorce años la Secretaría de Educación Pública y la Secretará de Salud publicaron por primera vez los Lineamientos para la venta y distribución de alimentos y bebidas en las escuelas con la intención de que los planteles educativos formaran parte de las estrategias para el combate al sobrepeso y la obesidad. Sin embargo, desde el comienzo se permitió que la industria alimentaria interfiriera en su diseño dejando vacíos legales en la regulación, como la falta de monitoreo, vigilancia y sanciones, ocasionado que los instrumentos fueran inoperables.

Actualmente, las escuelas del país promueven la malnutrición y la ganancia de peso. Alrededor del 98% de la oferta alimentaria en los recintos escolares consiste en frituras, dulces, helados y bebidas azucaradas.4 Estos productos que se caracterizan por ser altos en calorías, azucares, grasas y sodio que ponen en riesgo la salud de las y los escolares.

La venta constante de comida no saludable en las escuelas provocó que el Congreso de la Unión modificara la Ley General de Educación, específicamente los artículos 75 y 75 Bis, para prohibir la venta y publicidad de alimentos, bebidas y productos que no favorecen la salud de niñas, niños y adolescentes en los entornos escolares. Sin embargo, sin la publicación de los lineamentos, la venta de estos productos continua en las escuelas, causando daños en la población infantil.

Por otro lado, las organizaciones solicitaron que se tomen medidas cautelares en lo que se resuelve el amparo. Esto implica que, en tanto la SEP no publique los lineamientos actualizados, las autoridades escolares deberán evitar la venta de comida chatarra dentro de las escuelas durante el siguiente ciclo escolar 2024-2025, así como garantizar la venta de productos y alimentos frescos, naturales, locales y saludables.

Interponen amparo en contra de la SEP por incumplir con la publicación de los nuevos lineamientos para el expendio y distribución de alimentos y bebidas en las escuelas.
Interponen amparo en contra de la SEP por incumplir con la publicación de los nuevos lineamientos para el expendio y distribución de alimentos y bebidas en las escuelas.

Javier Zúñiga, coordinador del área legal de El Poder del Consumidor, declaró que “la omisión de la SEP no solo representa una violación a la ley, sino que, al permitir que se sigan vendiendo productos chatarra dentro de las escuelas, se hacen serias violaciones a sus derechos a la salud, alimentación y educación. Así, resulta importante que, mientras no se publiquen los lineamientos, se tomen las medidas necesarias para garantizar que las escuelas sean entornos alimentarios saludables.”.

Al cierre se exigió al Poder Judicial de la Federación que esta acción legal se tramite con la debida diligencia y con base en una perspectiva de derechos humanos y derechos de la niñez, reconociendo el interés que estas organizaciones tenemos en defensa y protección de las infancias mexicanas. Principalmente, que se otorguen las medidas solicitadas para que las niñas niños y adolescentes cuenten con entornos escolares saludables durante el ciclo escolar 2024-2025 y se ordene a la SEP cumplir con su obligación de publicar los lineamientos conforme a los principios establecidos en la ley y con la finalidad de generar la mayor protección a la niñez y adolescencia mexicana.

Categorias: Educación 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Vibró el Zócalo al ritmo de Fito Páez

21 enero, 2025

Agencia Parlamento y Debate Ciudad de México, a 18 de enero de 2024. – el Zócalo capitalino resplandeció con Fito Páez, una de las estrellas más brillantes del rock latinoamericano de todos los tiempos, quien deslumbró a más de 80 mil asistentes en un concierto de acceso libre, organizado por el Gobierno de la Ciudad […]

Image

Llegó la Primavera. Gente se carga de energía

20 marzo, 2024

El Equinoccio de Primavera 2024 se verificó el 19 de marzo a las 21:04 horas del centro de México. El INAH aplica el operativo en zonas arqueológicas.

Image

Antonio Velasco Piña, testigo de la historia

25 enero, 2024

Antonio Velasco Piña, testigo de la historia. In memoriam 1935-2020. Por Marco Antonio Villasana.

Image

Un mural de Diego Rivera que no se concretó en CU

14 noviembre, 2022

A finales de 1955, mientras estaba en un hospital de la Unión Soviética, donde era sometido a un tratamiento nuevo contra el cáncer de próstata que padecía, Diego Rivera comenzó a hacer –a pedido de Carlos Lazo, quien había sido gerente general de obras de Ciudad Universitaria y ahora fungía como secretario de Comunicaciones y […]

Cargando...