Creatividad para mejorar calidad educativa

1 julio, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
TEXTUALes por J. Adalberto Villasana.
TEXTUALes por J. Adalberto Villasana.

Caracteriza a los mexicanos la creatividad para enfrentar situaciones, problemas y retos: ahora hay que mejorar la calidad en la enseñanza.

TEXTUAL-es

J. Adalberto Villasana

Educación: el gran reto

Se ubica México en una posición aceptable en creatividad para solucionar problemas, a diferencia de los resultados obtenidos en razonamiento matemático y comprensión de la lectura.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publicó los resultados de la evaluación PISA 2022 sobre el pensamiento creativo de los estudiantes, es decir, la capacidad para expresarse y solucionar problemas con ideas originales e innovadoras. México está en el lugar 28 de los 81 países analizados.

Por lo que respecta a la región de América Latina, México se posiciona como el segundo país con el puntaje más alto, después de Chile.

De acuerdo con la OCDE, el pensamiento creativo está relacionado con mayores logros académicos y éxito profesional de los estudiantes.

En las disciplinas elementales México enfrenta el reto de mejorar, toda vez que la misma prueba PISA 2022 revela que dos de cada tres estudiantes no alcanzan el nivel básico de aprendizajes en matemáticas.

PISA 2022 revela: Dos de cada tres estudiantes en México no alcanzan el nivel básico de aprendizajes en Matemáticas

En su análisis, el Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C. (IMCO) apunta que, México es el tercer país peor evaluado de la OCDE en Matemáticas y Comprensión Lectora, y el país con el peor puntaje en Ciencia.

La misma prueba identifica la creatividad de los mexicanos para resolver problemas, por lo que entiendo, hay potencial para mejorar, sólo es necesaria la estrategia adecuada, así como la elección del método de enseñanza que involucre a los estudiantes en un proceso de superación de de apropiarse adecuadamente de los conocimientos y desarrollar las habilidades y destrezas necesarias para superarse.

En la edición 2022 de PISA, México se posicionó en el lugar 35 entre los 37 países miembros de la OCDE que fueron evaluados. Mientras que en promedio los países miembros de la OCDE obtienen un puntaje de 478 puntos, México alcanzó un puntaje promedio de 407.

Estos resultados ubican a México en una situación educativa similar a la que vivió en 2006, pero, hay un cambio en el sistema de enseñanza, el cual pronto será evaluado y conoceremos sí es el camino adecuado.

El IMCO propone: Dar mayor importancia a las matemáticas en el nuevo plan de estudios.

También, aumentar y mejorar la distribución de los recursos educativos. Según la OCDE, para mejorar el rendimiento de los estudiantes en matemáticas es necesaria una mayor inversión educativa por parte de los estados, pero sobre todo, una mejor distribución de los recursos.

Además, de implementar evaluaciones estandarizadas a nivel nacional, las cuales son una brújula para guiar la política educativa.

Se considera que las evaluaciones diagnósticas que implementó Mejoredu son insuficientes para guiar la política educativa.

Textualmente hay que decirlo: Resaltemos que el pensamiento creativo está relacionado con mayores logros académicos y éxito profesional de los estudiantes; si bien una parte de mexicanos salieron con bajo rendimiento en aprendizaje, tienen creatividad para resolver problemas. Aprovechemos está cualidad para mejorar la calida de enseñanza.

Sígueme en X: @TXTUALes

Categorias: Opinión 

Una respuesta a “Creatividad para mejorar calidad educativa”

  1. Manuel Olmos dice:

    Definitivamente la creatividad del mexicano siempre lo ha sacado adelante para cosas buenas y malas esperemos que por lo menos eso nos ayude a que la juventud tenga un mejor futuro

Responder a Manuel Olmos Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Deja Ifigenia Martínez aportación a la democracia

8 octubre, 2024

Queda en la historia de México la aportación de Ifigenia Martínez para el avance democrático. Partió el Día mundial de las y los docentes. TEXTUAL-es Por J. Adalberto Villasana Hasta siempre Maestra Tiene la democracia en México un pilar sobresaliente: la maestra Ifigenia Martha Martínez y Hernández. Partió de este mundo terrenal el 5 de […]

Image

Es una comprensión de las propias emociones

21 abril, 2025

Abanico Anatomía secreta de la inteligencia emocional Por Ivette Estrada Creímos que era indescifrable y asumimos que sólo algunos afortunados la poseían. Hoy, cuando los expertos muestran las “entrañas” de una de las inteligencias más demandadas en la era digital, es posible que cualquiera pueda desarrollarla y enriquecer la experiencia, oportunidades y conocimiento de los […]

Image

TEXTUALes

10 abril, 2023

Se va en sentido contrario en materia energética, se gasta en métodos de producción que se dejarán de usar. Con la refinería Olmeca de Dos Bocas y la compra de Iberdrola se gasta en proyectos cuya tendencia es que dejarán de ser viables.

Image

Cambio de reglas con Trump

20 enero, 2025

Tendrán política y economía nuevas reglas. El presidente estadounidense, Donald Trump pretende imponer condiciones en el mundo. TEXTUAL-es Por J. Adalberto Villasana Llega Trump a cambiar las reglas Resulta ilógico que Estados Unidos, una nación de migrantes, esté ahora en contra del cambio de residencia. Es inaceptable que no se reconozca la contribución de la […]

Cargando...