Buscan Colbach, IPN y UNAM erradicar porrismo

28 julio, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
Acuerdan IPN, Colegio de Bachilleres y UNAM elaborar mapa de riesgos para erradicar el porrismo.
Acuerdan IPN, Colegio de Bachilleres y UNAM elaborar mapa de riesgos para erradicar el porrismo.

En reunión de trabajo, IPN, Colegio de Bachilleres y UNAM, determinaron crear comisiones para realizar recorridos y labores de inteligencia contra lo que calificaron como cáncer de las escuelas públicas.

Las acciones prevén invitar a autoridades de Ciudad de México y Edomex, incluidas secretarías de Seguridad y fiscalías, para consolidar nuevo frente común.

Crear comisiones para realizar recorridos en planteles y elaborar un mapa de riesgos son los primeros acuerdos del frente interinstitucional para terminar con los grupos porriles; está integrado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Colegio de Bachilleres (Colbach) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En reunión de trabajo, celebrada hoy en instalaciones del IPN con integrantes de la Comisión Interinstitucional de Prevención y Seguridad IPN-UNAM-Colbach, se acordó crear dos comisiones:

La Comisión Ejecutiva, que tendrá a su cargo realizar recorridos en escuelas, la coordinación entre planteles, así como el desarrollo y la ejecución de protocolos; será encabezada por el IPN.

La denominada Comisión de Análisis, que se encargará del estudio de factores sociales, económicos y culturales, así como de proponer acciones preventivas; estará encabezada por el Colbach.

La UNAM encabeza la Secretaría Técnica, la cual será rotativa y ya estaba conformada.

El encuentro entre autoridades estuvo encabezado por el secretario general del IPN, Mauricio Igor Jasso Zaranda; el secretario de Prevención, Atención y Seguridad de la UNAM, Raúl Arcenio Aguilar Tamayo y, en representación del director general del Colegio de Bachilleres, Adán Escobedo Robles, el coordinador de Proyectos en la Dirección General, Elihú Castillo Nasr.

Como parte de los acuerdos destaca la elaboración de un mapa de riesgos —para ubicar en cada plantel los grupos generadores de violencia o presión— que incluya a las escuelas y los centros de operación en zonas aledañas de estos grupos; será elaborado por las tres instituciones.

Coincidieron además en contactar a las autoridades federales relacionadas con esta problemática, además de las secretarías de Seguridad y fiscalías —incluida la Fiscalía General de la República (FGR)—, así como autoridades de la Ciudad de México y del Estado de México, para establecer una coordinación que permita generar acciones contundentes.

También se realizarán mapeos alrededor de las escuelas para generar entornos más amigables —a través de iluminación, pintura y retiro de centros de recopilación de basura, entre otras acciones—, con el fin de revertir los lugares donde estos grupos influyen de manera decisiva. Lo anterior, dado que está comprobado que cuando se cambia el entorno disminuye la incidencia delictiva. Finalmente, el secretario general del IPN y el secretario de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria de la UNAM coincidieron en la urgencia de erradicar “el cáncer del porrismo”.

Categorias: Educación 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Aboga Pequeña Amal por la niñez migrante en CDMX

16 noviembre, 2023

El Senado de la República le dará la bienvenida a Amal; irá al Centro Cultural Los Pinos y será despedida en el Congreso de la Unión, entre otras actividades.

Image

Fue fundamental durante la pandemia el compromiso de la enfermería

29 junio, 2023

La generación 2020-2023 de las licenciaturas en Enfermería y en Enfermería y Obstetricia es histórica porque ingresaron en un periodo en el que tuvieron que tomar clases en línea debido a la pandemia y realizaron sus prácticas mientras el mundo enfrentaba la COVID-19; además, porque se gradúan de la Facultad de Enfermería y Obstetricia.

Image

Buscan universidades erradicar violencia de género

6 marzo, 2024

Firmaron universidades de México el Acuerdo Nacional por una Cultura de Paz y la Erradicación de Violencia de Género en las Instituciones de Educación Superior.

Image

Busca Magisterio Progresista acabar con hegemonía en el SNTE

7 junio, 2023

La plantilla morada Magisterio Progresista es la opción para transformar al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), cuando, por primera vez en la historia los docentes de la Ciudad de México tendrán la oportunidad de votar en forma directa, universal y secreta, por su representación laboral, resaltó el profesor Enrique Delgado, candidato a secretario general de la Sección 9.

Cargando...