Usan comida como arma en la guerra

15 abril, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
TEXTUALes por J. Adalberto Villasana.
TEXTUALes por J. Adalberto Villasana.

Son los conflictos armados la principal causa de hambre en el mundo. El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP) trabaja para entregar alimentos vitales a las personas más necesitadas y contribuir así a la paz y la estabilidad.

TEXTUAL-es

J. Adalberto Villasana

Decimos no a la guerra

Vemos que en la actualidad la escala y la velocidad de la muerte y la destrucción en Gaza no tienen paralelo. Datos de la ONU revelan que hay 1,7 millones de personas desplazadas, comunidades destruidas, casas demolidas, familias y generaciones enteras destruidas, y ahora el hambre está diezmando a los palestinos en Gaza.

Lo anterior en el conflicto al cual se suma Irán, luego de la confrontación de Israel con Hamas.

Al iniciar abril en el territorio palestino ocupado había alrededor de 155,000 mujeres embarazadas y nuevas madres están luchando por sobrevivir, sufriendo hambre y las enfermedades que acechan, en medio de una escasez de alimentos, agua y atención médica que pone en peligro la vida.

Se esperaba que este mes 5,500 mujeres darán a luz, en la zona de conflicto, el acceso a una atención médica adecuada es un desafío inimaginable. Solo tres maternidades permanecen funcionando en la Franja de Gaza, y están abrumadas de pacientes.

Si las mujeres sobreviven al embarazo y al parto, deben regresar a refugios hacinados y asentamientos informales que carecen de agua potable e instalaciones de higiene.

En la Ribera Occidental, alrededor de 73.000 mujeres están embarazadas actualmente, y se espera que más de 8.120 den a luz en el próximo mes, mientras la violencia amenaza con extenderse y el desplazamiento alcanza niveles récord.

Hay que ver la dimensión del daño a nivel mundial: En cuatro de cada cuatro países en donde se prevén condiciones de hambruna en 2023, hay altos niveles de violencia armada.

Subrayemos que, más de 40 millones de personas en 51 países están en fase de ‘emergencia’ o más grave de hambre y hasta 349 millones sufrían de inseguridad alimentaria aguda en 79 países en 2022.

La ONU indica: Los conflictos siguen siendo la principal causa del hambre en la mayoría de las crisis alimentarias del mundo. La proliferación de conflictos armados, inseguridad y disturbios civiles está socavando enormemente la seguridad alimentaria y nutricional hasta niveles históricos.

Por lo anterior, el Consejo de Seguridad de la ONU reconoció el vínculo entre conflicto y hambre, y condenó el uso del hambre como arma de guerra, cuando adoptó su histórica Resolución 2417 en 2018. Con esta resolución, se reconoce la necesidad de romper el círculo vicioso entre el conflicto armado y el hambre, estableciendo responsabilidades para aquellos que explotan el hambre para sus propios fines.

La inseguridad alimentaria inevitablemente empeora cuando los enfrentamientos obligan a un gran número de personas a abandonar sus hogares, sus tierras y sus medios de subsistencia, y cuando restringe el acceso a las personas que necesitan asistencia.

Textualmente hay que decirlo: En la Franja de Gaza es necesario un cese del fuego inmediato y la liberación inmediata e incondicional de los rehenes, como la única manera de ampliar la entrega de ayuda a quienes más la necesitan y de poner fin a su inconmensurable sufrimiento. A nivel mundial me pronuncio a favor del fin de los conflictos armados y acabar con el uso del hambre como arma. Le decimos no a la guerra.

Sígueme en X: @TXTUALes

Categorias: Opinión 

5 respuestas a “Usan comida como arma en la guerra”

  1. […] Usan comida como arma en la guerra […]

Responder a PJCDMX capacita en perspectiva de género y derechos humanos - Textual-Es Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Los números son el lenguaje de dios: Ángel Raúl López, escritor, investigador y antropólogo

3 mayo, 2023

Historias de Éxito Por Marco Antonio Villasana “¿Con qué he de irme? ¿Nada dejaré en pos de mí sobre la tierra? ¿Cómo ha de actuar mi corazón? ¿Acaso en vano venimos a vivir, a brotar sobre la tierra?  Dejemos al menos flores Dejemos al menos cantos.” El Rey Poeta, Nezahualcóyotl La historia de México, nuestra […]

Image

Mario Palacio Jiménez “Yo no puedo ser todo lo que escribo”

2 julio, 2024

Mario Palacio Jiménez, autor de los libros: “Las sombras del arcoíris”, “Ser marica es para machos”, y coautor de “Ser hombre hoy”.

Image

Es necesario encontrar la ruta de salida de la crisis

19 octubre, 2022

En México, “si naces rico, permaneces rico, lo merezcas o no lo merezcas, estudies o no estudies”, aseguró Alexandra Haas, directora ejecutiva de Oxfam México.

Image

Dolorosa desaparición de mujeres en Puerto Rico

3 agosto, 2024

Al encuentro del fuego, segunda novela de Helena Sampedro, se adentra en la realidad que padecen miles de adolescentes y mujeres, víctimas de secuestro, tráfico de personas y de la proliferación de sectas satánicas en Puerto Rico. En ella se elabora un retrato de las violencias patriarcales que se extienden desde la intimidad doméstica, hasta […]

Cargando...