Mejorar movilidad en Cuautitlán: Juanita Carrillo
La Cuarta Transformación llegará verdaderamente al municipio de Cuaititlán: Juanita Carrillo Luna.
Por Manuel Olmos
Jorge Gaviño Ambriz, coordinador de la Asociación Parlamentaria Izquierda Liberal, presentó una iniciativa respaldada por un total de 47 personas legisladoras, para inscribir en letras de oro la leyenda “Poder Judicial de la Ciudad de México”, con el objetivo de reconocer la labor que realiza esta institución de impartición de justicia.
“No queda duda que este órgano de gobierno ha hecho un excelente trabajo como encargado de administrar justicia en nuestra capital, y lo ha hecho aplicando lo establecido en las normas jurídicas a fin de resolver conflictos”, destacó el legislador.
El diputado recordó que en la época prehispánica las comunidades asentadas en el Valle de México contaban ya con organismos encargados de resolver las controversias suscitadas entre sus habitantes y las de éstos con sus autoridades. Tal era el caso de los “Tribunales” llamados Cihuacoatl y Tlacxitlan, durante el Imperio Mexica.
Relató que en noviembre del 1855 se publicó la Ley sobre Administración de Justicia y Organización de los Tribunales de la Nación, del Distrito y Territorios, la cual, otorgó a la Ciudad de México una administración de justicia propia, creando un Tribunal Superior de Justicia, que contaba con tres salas; en 1868 fue expedido el primer Reglamento del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.
Agregó que en la década de los años setenta del siglo XX fueron creados los juzgados de lo familiar y los juzgados mixtos de paz, también, ante la necesidad de una constante capacitación en la materia, fue que en la década de los ochenta, se instituyó el Centro de Estudios Judiciales, conocido como el Instituto de Estudios Judiciales.
Resaltó la instalación del Consejo de la Judicatura, el 31 de enero de 1995; en 1996 se publicó, en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. Explicó que debido a la necesidad constante de evolución del Poder Judicial fue que, a finales del 2008 y atendiendo la entrada en vigor de la Ley de Justicia para Adolescentes, inició funciones dos salas y quince juzgados en esa materia. Aunado a lo anterior, el Poder Judicial de la Ciudad de México cuenta con un Centro de Justicia Alternativa, que tiene por objeto resolver asuntos sin la necesidad de iniciar un proceso judicial.
La Cuarta Transformación llegará verdaderamente al municipio de Cuaititlán: Juanita Carrillo Luna.
Ciudad de México, a 14 de marzo. – El Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México (HCBCDMX) y la Agencia de Atención Animal (AGATAN) de la Ciudad de México, signaron un convenio de colaboración para que en el ámbito de sus competencias conjunten experiencia, y esfuerzos con la finalidad de realizar trabajos, programas […]
El Juez Décimo Tercero Familiar Martín Torres Álvarez apunta la existencia del Registro de Deudores Alimentarios Morosos, “no tendrían mucho sentido”.
Ciudad de México a 8 de abril de 2025. – Por considerarlo un paso decisivo hacia una administración pública más ágil, eficiente y centrada en las personas, la diputada Ana Buendía presentó una iniciativa que busca eliminar los obstáculos burocráticos innecesarios que afectan directamente la vida cotidiana de los ciudadanos en la capital del país. […]
Deja un comentario