Homenaje dorado para el PJCDMX, pide Gaviño

11 abril, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
El diputado Jorge Gaviño explicó que antes de la reforma en mención los delitos consignados en los preceptos legales en cita, no establecían el requisito de procedibilidad.
La propuesta del diputado Jorge Gaviño Ambriz fue respaldada por 47 personas legisladoras.

Por Manuel Olmos

Jorge Gaviño Ambriz, coordinador de la Asociación Parlamentaria Izquierda Liberal, presentó una iniciativa respaldada por un total de 47 personas legisladoras, para inscribir en letras de oro la leyenda “Poder Judicial de la Ciudad de México”, con el objetivo de reconocer la labor que realiza esta institución de impartición de justicia.

“No queda duda que este órgano de gobierno ha hecho un excelente trabajo como encargado de administrar justicia en nuestra capital, y lo ha hecho aplicando lo establecido en las normas jurídicas a fin de resolver conflictos”, destacó el legislador.

El diputado recordó que en la época prehispánica las comunidades asentadas en el Valle de México contaban ya con organismos encargados de resolver las controversias suscitadas entre sus habitantes y las de éstos con sus autoridades. Tal era el caso de los “Tribunales” llamados Cihuacoatl y Tlacxitlan, durante el Imperio Mexica.

Relató que en noviembre del 1855 se publicó la Ley sobre Administración de Justicia y Organización de los Tribunales de la Nación, del Distrito y Territorios, la cual, otorgó a la Ciudad de México una administración de justicia propia, creando un Tribunal Superior de Justicia, que contaba con tres salas; en 1868 fue expedido el primer Reglamento del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.

Agregó que en la década de los años setenta del siglo XX fueron creados los juzgados de lo familiar y los juzgados mixtos de paz, también, ante la necesidad de una constante capacitación en la materia, fue que en la década de los ochenta, se instituyó el Centro de Estudios Judiciales, conocido como el Instituto de Estudios Judiciales.

Resaltó la instalación del Consejo de la Judicatura, el 31 de enero de 1995; en 1996 se publicó, en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. Explicó que debido a la necesidad constante de evolución del Poder Judicial fue que, a finales del 2008 y atendiendo la entrada en vigor de la Ley de Justicia para Adolescentes, inició funciones dos salas y quince juzgados en esa materia. Aunado a lo anterior, el Poder Judicial de la Ciudad de México cuenta con un Centro de Justicia Alternativa, que tiene por objeto resolver asuntos sin la necesidad de iniciar un proceso judicial.

Categorias: Metrópoli 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Crecer sin miedo, somos mujeres: Ana Villagrán

8 marzo, 2024

Trabajamos en Izquierda Liberal por un país donde las mujeres crezca sin miedo. Las capitalinas nos necesitan, enfatizó la diputada Ana Villagrán Villasana

Image

Habrá beneficios a grupos vulnerables de la CDMX: Comisión de Desarrollo Económico

13 febrero, 2023

Los legisladores que votaron en pro fueron: Esther Silvia Sánchez Barrios, Raúl de Jesús Torres Guerrero, Adriana María Guadalupe Espinosa de los Monteros García, José Fernando Mercado Guaida, Alberto Martínez Urincho, María Guadalupe Chávez Contreras, Ricardo Janecarlo Lozano Reynoso, Ricardo Rubio Torres, y Polimnia Romana Sierra Bárcena.

Image

Terminar con el vacío legal del bienestar animal

21 mayo, 2024

Hay que acabar con el vacío legal y normativo del bienestar animal, concluye el Primer Parlamento Animalista desde el Congreso de la Ciudad de México.

Image

Formación profesional para mujeres en Tecámac

11 marzo, 2025

Tecámac, Estado de México, a 10 de marzo de 2025. – En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Gobierno de Tecámac firmó un convenio de colaboración con la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo, de la Subsecretaría de Educación Media Superior de la SEP, a fin […]

Cargando...