Hacer historia con Mujeres en la Ciencia y la Academia

3 abril, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
Propone Clara Brugada consolidar a la Ciudad de México como el polo de innovación más importante de Latinoamérica.
Propone Clara Brugada consolidar a la Ciudad de México como el polo de innovación más importante de Latinoamérica.

La Ciudad de México se consolidará como el polo de innovación internacional más importante de Latinoamérica en el ámbito tecnológico, científico y humanístico, con la participación empresarial, de universidades, centros de investigación y sociedad civil, aseguró Clara Brugada Molina, candidata a la Jefatura de Gobierno por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, integrada por Morena, PT y PVEM, ante destacadas mujeres científicas e integrantes de la Academia en México.

“Queremos que la ciencia y la tecnología se democraticen cada vez más, que se conviertan cada vez más en una herramienta muy importante para la población, y qué mejor que en la era de Claudia Sheinbaum como presidenta, siguiendo su ejemplo”, subrayó Brugada.

Clara Brugada con la doctora Julieta Fierro en el encuentro con Mujeres en la Ciencia y la Academia.
Clara Brugada con la doctora Julieta Fierro en el encuentro con Mujeres en la Ciencia y la Academia.

En ese sentido, la aspirante capitalina se comprometió a impulsar acciones que permitan el fortalecimiento de los programas de investigación, innovación, divulgación científica y humanística que permitan encontrar soluciones a las diversas problemáticas que enfrenta la capital. “Queremos que la ciudad siga siendo  el espacio más importante en la ciencia y tecnología, y que se siga siendo una referencia cada vez mayor”, destacó.

Clara Brugada, dijo que dará continuidad a la consolidación de Azcapotzalco y Vallejo como los referentes de Latinoamérica en desarrollo digital, inteligencia artificial, conectividad, ciencia de datos e innovación tecnológica, y para ello, impulsará la instalación de una fábrica de software y la ampliación de escuelas de código; “la soberanía científica de la ciudad es una prioridad”, resaltó.

Ante más de cien mujeres científicas e investigadoras, señaló que es necesario que la Ciudad de México cuente con los mejores laboratorios en los diversos rubros de ciencia para la mejor formación de jóvenes investigadores y científicos mexicanos, asimismo, remarcó su interés en llevar a cabo un intenso programa de promoción científica en las escuelas de educación básica.

La candidata morenista capitalina reivindicó la lucha de las mujeres a través de la historia y subrayó que “cuando las mujeres nos ponemos de acuerdo, cambiamos el mundo”. En ese sentido, elogió la trayectoria y trabajo de la doctora Claudia Sheinbaum, como mujer y científica, y afirmó que llegará a ser la primera mujer presidenta de México.

Brugada se comprometió a impulsar la democratización de la ciencia, la innovación y la tecnología en todos los espacios. En la imagen con la doctora Annie Pardo Cemo.
Brugada se comprometió a impulsar la democratización de la ciencia, la innovación y la tecnología en todos los espacios. En la imagen con la doctora Annie Pardo Cemo.

Abordó también otras de sus propuestas en temas como movilidad, donde señaló que construirá cinco nuevas líneas de Cablebús, la línea cero del Metrobús y la línea de Metrobús más grande, de 56 Km, en Periférico, así como 300 km más de ciclovías y emprenderá la renovación del Metro; “vamos a renovar cada una de las líneas del Metro y a convertirlo en uno de los mejores del mundo, todo para el Metro es prioridad”, afirmó.

Además, aseveró que es necesario repensar la ciudad con gran infraestructura que permita la reivindicación de los trabajos de cuidado que realizan generalmente las mujeres, para ello, establecerá el Sistema Público de Cuidados que incluirá la construcción de centros de desarrollo y cuidado infantil, casas de día para los adultos mayores y centros de rehabilitación para personas con discapacidad, servicios que serán totalmente gratuitos, así como lavanderías y comedores comunitarios.

En materia de educación, Clara Brugada dijo que las escuelas públicas serán valoradas como el principal equipamiento público de la ciudad, proponiendo que las alcaldías se encarguen del mantenimiento menor y el Gobierno de la Ciudad del mantenimiento mayor, con una inversión de 1 a 2 millones de pesos por plantel, durante los primeros 3 años de su gestión.

Destacó que el derecho a la educación de nivel medio superior estará garantizado  para todos los jóvenes, “tenemos que buscar un mecanismo que no límite el derechos de los jóvenes”; de manera que planteó territorializar el acceso a la educación con más preparatorias y universidades, y se comprometió a construir más infraestructura educativa, incluso como parte de universidades como la UNAM, IPN y UAM, entre otras.

En la reunión, algunas de las científicas y académicas presentaron una serie de inquietudes sobre temas como la atención a adultos mayores, medio ambiente, acceso a la educación para los jóvenes, violencia de género, reforma educativa, movilidad migratoria y cártel inmobiliario, a las cuales Clara Brugada respondió puntualmente.

Al tomar la palabra, Rosaura Ruiz, académica y exsecretaria de Educación, Ciencia y Tecnología capitalina, reconoció las políticas públicas implementadas por Clara Brugada en favor de la educación en Iztapalapa, a través de programas de educación dirigidos a mujeres y jóvenes. Además, afirmó que en la Ciudad  de México no puede llegar la derecha, porque son incongruentes ante el avance de derechos en la ciudad.

Por su parte, la investigadora Fabiola Sosa refirió que persisten desventajas en el acceso de las mujeres a la ciencia, por lo que llamó a cerrar las brechas en los diversos ámbitos y expresó su confianza en la capacidad de Clara Brugada y Ernestina Godoy como candidatas a la Jefatura de Gobierno y al Senado, respectivamente, para continuar garantizando los derechos de las mujeres.

Clara Brugada también ratificó su compromiso para recuperar las zonas de conservación y evitar el crecimiento urbano en estas áreas, así como a aplicar toda la fuerza del Estado para combatir la tala ilegal, como parte de su política en materia de agua.

El diálogo estuvo encabezado por la investigadora Marta Lamas, la bióloga Rosaura Ruiz, la candidata al Senado, Ernestina Godoy; la física Silvia Torres; la socióloga Rosaura Esteinou, la economista Alejandra Trejo y las académicas e investigadoras, Andrea Zárate, Alma Guerrero, Julieta Fierro, Fabiola Sosa y Nora Ricaldi, además de la asistencia de científicas destacadas como Annie Pardo Cemo.

“Les pido su ayuda, no solo para este periodo porque tenemos que ganar la Ciudad de México, sino les pido su ayuda después de haber ganado para construir con ustedes una política pública educadora, científica y tecnológica”, manifestó finalmente Clara Brugada ante mujeres científicas y académicas de la capital.

Categorias: Educación 

Una respuesta a “Hacer historia con Mujeres en la Ciencia y la Academia”

  1. Manuel Olmos dice:

    Recién si la tecnología que Andrés Manuel López Obrador despreció ya quienes canceló todo tipo de apoyo hasta llamar los rateros y quererlos encarcelar debe de recuperar el importantísimo sitio para que México tenga un desarrollo en las próximas generaciones

Responder a Manuel Olmos Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Farsa en renovación sindical del Poder Judicial

15 julio, 2025

Ciudad de México, a 14 de julio. – Trabajadores del Poder Judicial acusaron que han sido engañados durante la renovación del Sindicato Único de Trabajadores, donde ni el único candidato registrado cumple con los requisitos mínimos para ser elegible. Encabezados por el candidato de la Planilla Guinda, Nezahualcóyotl Salinas, los trabajadores ofrecieron una conferencia de […]

Image

Promueve Congreso adopción de animales de compañía

4 noviembre, 2023

En la Ciudad de México existen al menos un millón 200 mil seres sintientes entre perros y gatos, de los cuales 30 por ciento de estos animales vive en un hogar doméstico y el 60 por ciento en la calle; con una estimación de cerca de 500 mil perros y gatos abandonados cada año. Para […]

Image

La alcaldía Cuauhtémoc es la oposición en la CDMX; se trabaja en mejorar la vida de los vecinos

2 enero, 2023

La Alcaldía Cuauhtémoc seguirá haciendo la verdadera oposición para quitarle la CDMX al partido MORENA en 2024 y dejar absolutamente claro que: #ClaudiaNuncaSeráPresidenta.

Image

Poder Judicial en letras de oro, en Donceles

4 julio, 2024

Rafael Guerra Álvarez, reconoció la decisión de homenajear la impartición de justicia desde el Congreso local.

Cargando...