Crecimiento económico para un trabajo decente

1 abril, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
TEXTUALes por J. Adalberto Villasana.
TEXTUALes por J. Adalberto Villasana.

El 25% de los jóvenes en el mundo no estudia, no trabaja ni recibe capacitación. Urge impulsar el crecimiento económico inclusivo y sostenible.

TEXTUAL-es

J. Adalberto Villasana

Crecimiento económico y trabajo decente

Soy un convencido de la urgencia de promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, para alcanzar un trabajo decente para todos, como se establece en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

El 25 % de los jóvenes en todo el mundo no estudia, no trabaja ni recibe capacitación, de acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por lo que el crecimiento económico sostenible y la creación de empleos decentes pueden revertir esta situación, tal como lo proponen los Objetivos Mundiales.

Recordemos que el Objetivo 8 pretende promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos.

Desde mi punto de vista el crecimiento sostenible pasa por la reactivación del campo, la soberanía de cada país está ligada a la autosuficiencia alimentaria, al tiempo que fortalece la economía de cada nación.

De igual manera el sector industrial debe pasar más allá de la manufactura, por lo que la ciencia, tecnología y la innovación propias son fundamentales, de ahí la necesidad de fortalecer la educación pública, que dote a los alumnos de los conocimientos, destrezas y habilidades para transformar la realidad.

La ONU apunta: Diversas crisis amenazan gravemente la economía mundial. Se prevé que el crecimiento real del PIB mundial per cápita se desacelere en 2023. Las difíciles condiciones económicas empujan a más trabajadores al empleo informal.

También marca: Se ha producido un incremento de la productividad laboral y un descenso de la tasa de desempleo a escala mundial. No obstante, es necesario avanzar para mejorar las oportunidades de empleo, especialmente entre jóvenes, reducir el empleo informal y la desigualdad en el mercado laboral (sobre todo en lo que respecta a la brecha salarial entre hombres y mujeres), promover entornos de trabajo seguros y protegidos y mejorar el acceso a los servicios financieros para garantizar un crecimiento económico sostenido e inclusivo.

A medida que las economías se recuperaban de los efectos de la pandemia de la COVID-19, la tasa de desempleo mundial se redujo significativamente en 2022, cayó al 5,4 % a partir de un pico máximo del 6,6 % en 2020. Esta tasa fue inferior al nivel prepandémico del 5,5 % de 2019.

Los jóvenes de entre 15 y 24 años sufren dificultades para conseguir un empleo digno, y la tasa mundial de desempleo juvenil en 2022 es muy superior a la de los adultos mayores de 25 años. A nivel mundial, casi uno de cada 4 jóvenes (289 millones) no cursaba estudios, ni trabajaba, ni recibía formación.

La falta de oportunidades de trabajo decente, la insuficiente inversión y el bajo consumo producen una erosión del contrato social básico subyacente en las sociedades democráticas: el derecho de todos a compartir el progreso, apunta el análisis de la ONU.

Textualmente hay que decirlo: Contar con trabajo decente significa que hay oportunidades para todos de conseguir un empleo que sea productivo y proporcione ingresos dignos, seguridad en el lugar de trabajo y protección social para las familias, así como mejores perspectivas de desarrollo personal e integración social.

Sígueme en X: @TXTUALes

En Instagram: @villasana10

Categorias: Opinión 

5 respuestas a “Crecimiento económico para un trabajo decente”

  1. […] Crecimiento económico para un trabajo decente […]

  2. […] Crecimiento económico para un trabajo decente […]

  3. […] Crecimiento económico para un trabajo decente […]

  4. […] Crecimiento económico para un trabajo decente […]

  5. […] Crecimiento económico para un trabajo decente […]

Responder a Trasciende lo que se hace en honor a la nación - Textual-Es Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Encuentro contra gentrificación: Nueva Aztlán

23 julio, 2025

Ciudad de México, a 23 de julio de 2025. – La presidenta de la Asociación Civil Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras Ocampo, expresó su preocupación por la creciente gentrificación en la Ciudad de México, porque no sólo propicia el desplazamiento de las familias pobres a la periferia de la capital del país y encarece […]

Image

La igualdad conduce a la justicia: Guerra Álvarez

25 abril, 2024

El verdadero poder de la igualdad de género es que conduce a la justicia, afirmó el presidente del PJCDMX, magistrado Rafael Guerra Álvarez, quien subrayó que el órgano judicial refrenda su amistad y mayor ponderación con esa causa ya que, además, es el alma de la libertad.

Image

Incrementar penas a quien agreda a periodistas

29 marzo, 2025

Ciudad de México a 27 de marzo de 2025. – Las comisiones unidas de Administración y Procuración de Justicia y la de Derechos Humanos, con opinión de la Comisión de Protección a Periodistas dictaminará la iniciativa de la diputada Ana Buendía García para agravar el homicidio en contra de periodistas y defensores de los derechos. […]

Image

La Ola Azu llega al Congreso de la CDMX y denuncia agresiones sexuales de dos jugadores de fútbol

16 marzo, 2023

Ante el llamado de auxilio que hacen de forma pública las integrantes de El Colectivo “Ola Azul” con el fin de exigir que los clubes los clubes deportivos no protejan a jugadores y directivos que incurran en casos de violación de género y agresiones de índole sexual.

Cargando...