Llegó la Primavera. Gente se carga de energía

20 marzo, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
El Equinoccio de Primavera 2024 se verificó el 19 de marzo a las 21:04 horas del centro de México. El INAH aplica el operativo en zonas arqueológicas.
El Equinoccio de Primavera 2024 se verificó el 19 de marzo a las 21:04 horas del centro de México. Aplica INAH operativo en zonas arqueológicas. Foto Héctor Montaño.

Por Manuel Olmos López

Con la finalidad de garantizar la seguridad del público, de trabajadores y de los basamentos prehispánicos, ante el arribo de visitantes con motivo de la entrada de la primavera, la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), implementa el Operativo Equinoccio de Primavera 2024, en los sitios de mayor afluencia turística del país.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, el fenómeno astronómico se verificó el 19 de marzo a las 21:04 horas del centro de México.

El operativo consiste en aplicar medidas de contención en las fechas de gran concurrencia, para evitar algún daño a los basamentos precolombinos y prevenir accidentes. Por ello, estará prohibida la entrada con mascotas, alimentos, bebidas alcohólicas, estupefacientes, armas y bultos.

El objetivo es cuidar la integridad del público, de trabajadores y de los vestigios prehispánicos ante el incremento en la afluencia de personas.
El objetivo es cuidar la integridad del público, de trabajadores y de los vestigios prehispánicos ante el incremento en la afluencia de personas. Foto Mauricio Marat, INAH.

Asimismo, se exhorta a las y los visitantes a atender las indicaciones del personal del INAH durante su estancia en estos sitios patrimoniales, evitar acceder a los espacios restringidos y respetar los horarios y aforos permitidos.

Uno de los lugares más visitados con motivo del cambio de estación es la Zona Arqueológica de Teotihuacan, en el Estado de México, donde el INAH desarrollará el operativo del 21 al 24 de marzo, fechas en las que se podrá ingresar desde las 8:00 y hasta las 16:30 horas. El costo del boleto es de 95 pesos y el domingo la entrada será libre para el público nacional y extranjeros residentes con documento probatorio.

Otros sitios patrimoniales de esta entidad, como Calixtlahuaca, cuyo boleto cuesta 75 pesos, implementarán el operativo del 20 al 24 de marzo, con horarios que irán de las 10:00 a las 17:00 horas, con un desalojo de turistas que iniciará a las 16:30 horas. En Malinalco, el costo de ingreso será de 80 pesos, con un horario de visita de 10:00 a 15:00 horas, salvo los días 25 de marzo y 1 de abril cuando el sitio estará cerrado.

En la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, en Yucatán, donde los visitantes se dan cita para admirar el juego de luz y sombra sobre El Castillo, o Templo de Kukulcán, se aplicará del 19 al 21 de marzo. La urbe maya abrirá sus puertas a las 8:00 horas y cerrará el acceso y la venta de boletos a las 16:00 horas. El costo de ingreso es de 95 pesos, más las cuotas estatales correspondientes.

La Zona Arqueológica de San Andrés Cholula, en Puebla, hará lo propio del 21 al 23 de marzo, en su horario habitual, de las 9:00 a las 18:00 horas. Por única ocasión, el viernes 22 de marzo el recinto abrirá a las 9:00 y cerrará a las 16:00 horas. La cuota de acceso es de 95 pesos.

En las zonas arqueológicas bajo resguardo y custodia del Centro INAH Morelos el operativo se llevará a cabo del 20 al 24 de marzo. Xochicalco operará las de 9:00 a 17:00 horas; el Tepozteco, de 9:00 a 15:00 horas, y Chalcatzingo, Las Pilas, Yautepec, Coatetelco y Teopanzolco, de las 9:00 a las 17:30 horas. El costo del boleto de entrada varía en cada lugar y oscila entre los 75 y 95 pesos.

La Zona Arqueológica de Cacaxtla-Xochitécatl, en Tlaxcala, abrirá de 9:00 a 17:00 horas, del 21 al 24 de marzo. La cuota de acceso es de 95 pesos, excepto el domingo cuando la entrada es libre para las y los mexicanos, y extranjeros residentes con documento probatorio.

En Zacatecas, en la Zona Arqueológica La Quemada, el operativo estará activo del 21 al 24 de marzo. Horario: 9:00 a 17:00 horas. Costo: 80 pesos.

Finalmente, en la Zona Arqueológica de Cuicuilco, ubicada en la Ciudad de México, el dispositivo se desarrollará del 20 al 22 de marzo. La entrada será gratuita, de 9:00 a 16:45 horas. Estarán cerrados los andadores ecológicos y el Museo de Sitio de Cuicuilco. Se recuerda al público visitante, ya sea nacional o extranjero, que los boletos expedidos por el INAH para las zonas arqueológicas que están bajo su resguardo, únicamente pueden adquirirse en las taquillas de cada sitio.

Se exhorta a respetar los horarios y aforos permitidos, y a seguir las indicaciones del personal del INAH durante su estancia en estos sitios.
Se exhorta a respetar los horarios y aforos permitidos, y a seguir las indicaciones del personal del INAH durante su estancia en estos sitios. Foto Mauricio Marat INAH.

Categorias: Recreación 

Una respuesta a “Llegó la Primavera. Gente se carga de energía”

  1. Manuel Olmos dice:

    Como cada año se espera que las masas de gente deseosa de cargar energía se congregue en los centros ceremoniales para el ritual de primavera

Responder a Manuel Olmos Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Celebramos la gala de la cultura en TEXTUALes

12 octubre, 2023

Ha sido para mí un honor participar en esta aventura cibernética TEXTUALes, que hoy 12 de octubre celebra un año de existencia, creación y dirección.

Image

Tlatelolco: cimientos de historias y sentimientos

26 octubre, 2023

El arquitecto Mishell Altamirano presentó su obra Tlatelolco. 60 aniversario. Una ciudad dentro de la ciudad, que se ubica como una pieza fundamental para adentrarse en un mar de historias.

Image

Presentan obra de teatro Príncipe y príncipe

17 octubre, 2023

Príncipe y príncipe, a cargo de La Caja de Teatro & 25 Producción, que se llevará a cabo este martes 17 de octubre, a las 18:00, en el Teatro de la Ciudad San Francisco.

Image

Está Chapingo en la Feria del Caballo, Texcoco

30 marzo, 2025

Con el objetivo de rescatar un espacio tradicionalmente dedicado a la ganadería y la interacción educativa, la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) participa en la Feria Internacional del Caballo Texcoco 2025, con una exposición ganadera. Del 28 de marzo al 28 de abril, el público podrá conocer algunos de los animales que conforman parte de los […]

Cargando...