Hay fortaleza y valor en la Constitución de México

6 febrero, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
Registra 769 reformas, las cuales han permitido reconocer otro tipo de derechos que hace más de un siglo no se consideraban, destaca Francisco Javier Burgoa Perea.
Registra 769 reformas, las cuales han permitido reconocer otro tipo de derechos que hace más de un siglo no se consideraban, destaca Francisco Javier Burgoa Perea.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que nos rige fue promulgada el lunes 5 de febrero de 1917. En ese entonces tenía más de 70 mil palabras y fue considerada la más avanzada del mundo por el reconocimiento a los derechos sociales; no obstante, ha sabido adaptarse y adecuarse a los requerimientos de la sociedad mexicana, afirma el académico de la Facultad de Derecho de la UNAM, Francisco Javier Burgoa Perea.

En 107 años ha tenido 769 reformas que han sido publicadas en 255 decretos en el Diario Oficial de la Federación (DOF), lo que promedia 7.18 enmiendas anuales. De acuerdo con el experto, la Carta Magna mantiene su fortaleza y valor, aun con el número de cambios registrados.

Requiere continuar con modificaciones para que no sea solamente un documento escrito que se encuentre ahí conservado. Hoy en día estamos obligados a conocerla y a cumplirla, nosotros como gobernados, y, por supuesto, las autoridades.

Se conmemoran los aniversarios de las cartas magnas de 1857 y 1917.
Se conmemoran los aniversarios de las cartas magnas de 1857 y 1917.

La sociedad es diferente a la de 1917, estas reformas le han dado a la Constitución la posibilidad de tener vigencia; por ejemplo el que tengamos derechos humanos, libertades y otro tipo de garantías que hace más de 100 años no estaban incluidas, como los derechos político-electorales de las mujeres, los ambientales, a la salud, a la cultura, al deporte, y por supuesto a la educación, enfatiza.

Burgoa Perea indica: actualmente existen principios que provienen de las constituciones de 1824 y 1857, particularmente porque es el antecedente inmediato de la que nos rige.

“Inclusive Venustiano Carranza, cuando presenta su proyecto ante el Congreso Constituyente de Querétaro, tenía la idea de solo reformar la de 1857, no formular una nueva; sin embargo, se incorporaron los derechos sociales, que son los que le van a dar esta posibilidad de que haya sido considerada la más avanzada del mundo”.

El sistema federal, que inicia en 1824, fue ratificado en la Constitución de 1857; es decir, en esta última se tienen aquellos principios que van a definir la forma de Estado y de gobierno de nuestro país: una República Democrática, Administrativa y Federal, precisa el experto universitario.

Esas características de la forma de Estado y de gobierno serán confirmadas también en 1917, además de la división de poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, eso es parte de 1857. De hecho, en ese año se establecieron las bases del Estado laico mexicano, y se confirman en 1917; y hasta la actualidad tenemos en el artículo 40 el vocablo Laico, recuerda.

Francisco Javier Burgoa menciona que el próximo 4 de octubre se conmemorará el Bicentenario de la primera constitución federal que data de 1824; antes, el 31 de enero, se cumplieron 200 años del Acta Constitutiva de la Federación. Este documento y la primera Constitución del México independiente se discutieron y aprobaron en lo que hoy es el Museo de las Constituciones de la UNAM. En el Acta tenemos garantizado, por primera ocasión, el Federalismo, concluye.

A 107 años de su promulgación, la Constitución mexicana mantiene su fortaleza y valor.
A 107 años de su promulgación, la Constitución mexicana mantiene su fortaleza y valor.

Categorias: De Primera 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

La comunidad Trans discriminada y sin apoyos económicos

8 noviembre, 2022

El día de hoy, la diputada y presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, Silvia Sánchez Barrios presentó en tribuna una Proposición con Punto de Acuerdo de urgente y obvia resolución por el que se exhorta a las personas titulares de las dieciséis alcaldías de la ciudad de México para ampliar el alcance del programa […]

Image

La Alcaldesa de Tecámac se integra a la Comisión Coordinadora de Precampaña y Campaña de Delfina Gómez

10 enero, 2023

La alcaldesa de Tecámac, Mariela Gutiérrez Escalante y un grupo de dirigentes y presidentes municipales de extracción morenista se integrarán a Comisión Coordinadora de la precampaña y campaña de la pre candidata única de Morena al Gobierno del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez. Tras esta invitación Mariela Gutiérrez indicó que un honor estar considerada […]

Image

Las ciudades tienen un uso segmentado: Durán Heras, investigadora

23 marzo, 2023

La ciudad debería ser para cada uno de sus habitantes tan acogedora y familiar como lo es nuestra casa. No obstante, ha cambiado la posibilidad de hacer propio el espacio de “puertas afuera”, afirmó María Ángeles Durán Heras, catedrática de Sociología, profesora de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, e integrante de la European Academy of Sciences and Arts.

Image

En Cuajimalpa se fortalecerá movilidad: Rubalcava y Mendoza

27 abril, 2024

Cuajimalpa de Morelos se mantendrá como la Alcaldía más segura de la Ciudad de México y con agua los 365 días del año: Adrián Rubalcava.

Cargando...