Optamos por callar, para no discutir
Optamos por callar cuando consideramos que no vale la pena disentir, matizar o enriquecer percepciones, cuando nuestra voz no resulta valiosa.
Estrategias de mercadotecnia digital enfrentan dificultad para medir los retornos de inversión.
Abanico
Marketing digital en la rueda de la fortuna
Por Ivette Estrada
Acaparan el 60% de la inversión publicitaria, pero las estrategias de mercadotecnia digital enfrentan dificultad para medir los retornos de inversión. Mientras, sus campañas no generan suficientes clientes nuevos y existe complejidad para gestionar el contenido de calidad en cada plataforma.
Estos son los principales resultados del estudio Mkt Strategy &MediaInvestment de IAB México donde se vaticina que las soluciones digitales se enfocarán cada vez más a la construcción de marca y el estadio más significativo en 2024 serán las compras en un año electoral y de olimpiadas.
¿En qué invertirán las marcas este 2024?
La inversión publicitaria digital está liderada por Social Ads o redes sociales (25%), Paid Search o búsqueda pagada (18%) y Video Digital (15%). Sin embargo, Social Ads tenderá a disminuir en la inversión total y se asignará a formatos como influencer marketing, CTV y Audio digital.
La inversión publicitaria digital será mayor del 50% en la mayoría de los formatos y sorprende que CTV y Retail Media presenten crecimientos mayores del 50%.
Las redes también juegan un rol estelar al aumentar el 69& en inversión publicitaria. Le siguen en este top three donde eMail Marketing tienen el 56% y la plataforma de streamming de video 54%.
El brillo de antiguas propuestas publicitarias parece apagarse, aunque aún resulta relevante, como los buscadores (50%), OOH o publicidad exterior interactiva (44%) y las plataformas de eCommerce participan con 42%. Se cree que estas últimas presentan un gran potencial con las soluciones de streamming.
Al mismo tiempo, la navegación reúne el 40% y las plataformas de streamming de audio 31%, mientras los servicios delivery de alimentos en demand de pago se posicionan en 13% y sorpresivamente otros, como SEO y UCG sólo acaparan el 8%.
Este año, más anunciantes aumentarán sus estrategias de comunicación (17%), especialmente en la construcción de la marca y nuevos clientes.
Entre las principales tácticas publicitarias destacan la segmentación de anunciantes, orientación geográfica, compra a través de agregadores de contenido, compra programática y segmentación por móvil. Vivimos una era de gran personalización y selección quirúrgica de segmentos.
Vale remarcar que el branded content lidera el aumento de la inversión publicitaria de los anunciantes en 40% y las expectativas de crecimiento son más sólidas. Se mira como un catalizador de otras estrategias publicitarias en la construcción de marca y en la etapa de compras.
Vale anunciar que el 92% de los anunciantes utiliza de dos a cinco proveedores para gestionar sus herramientas de comunicación. De forma simultánea, los KPIs más usados para medir la efectividad de las campañas son ventas, market share e ingresos. Para medir el impacto de la inversión en mkt lo más común (56%) son los estudios de reconocimiento de marca (Brand Lift). En suma: la mercadotecnia digital llegó para quedarse aunque sus soluciones presenten visibles vaivenes.
Optamos por callar cuando consideramos que no vale la pena disentir, matizar o enriquecer percepciones, cuando nuestra voz no resulta valiosa.
Yo Campesino ¿Qué presume? Deja ganso al país convertido en panteón, inseguro, sin vacunas y endeudado Miguel A. Rocha Valencia Habrá que reconocer que el hijo predilecto de Macuspana se esforzó por dejar al país en las peores condiciones posibles y heredar a su sucesora un paquete muy difícil de superar ya sea para bien […]
Caracteriza a los mexicanos la creatividad para enfrentar situaciones, problemas y retos: ahora hay que mejorar la calidad en la enseñanza.
No necesitaba decirlo, sabíamos que las desgracias para México no habían tocado fondo y que en la mente del mesías tropical se anidaban ideas para golpear más duro a las instituciones, al sector privado (inversión), clasemedieros-aspiracionistas , políticos, economía, seguridad, salud, educación y a todo quien se le pusiera enfrente, incluyendo INE o Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Deja un comentario