Buscan militarizar México; fracaso seguridad

19 febrero, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
TEXTUALes por J. Adalberto Villasana.
TEXTUALes por J. Adalberto Villasana.

Tiene la reforma sobre Guardia Nacional la intención de militarizar el país y dar más poder al Presidente de la República. Fracasó la política de seguridad.

TEXTUAL-es

J. Adalberto Villasana

Pretenden militarizar México

Está claro que los números no favorecen la política de “abrazos y no balazos”, ahora se pretende militarizar el país pero: ¿para qué? Hay regiones del país que están bajo el control de criminales, eso no cambiará con la reforma propuesta sobre Guardia Nacional, la cual representa militarización permanente de la seguridad y más poder para el Presidente de la República.

En enero pasado sumaban 171,085 homicidios en el presente sexenio, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). durante 2023 se superó de nueva cuenta el margen de los 30,000 asesinatos en un año.

Un análisis de México Unido contra la Delincuencia (MUCD) considera: La iniciativa del Presidente militariza total y permanentemente la seguridad pública a nivel federal; a pesar de que los militares no saben ni deben hacer prevención, investigación y persecución del delito.

Es evidente que la militarización del país no ha dado los resultados esperados en seguridad, en las autopistas y carreteras transportistas y automovilistas particulares sufren asaltos, en algunos casos agresiones mortales; recordemos que la Policía Federal de Caminos, de corte civil nunca tuvo tan malos resultados.

Ahora, de aprobarse la reforma propuesta por el presidente de la República, aumentará aún más el poder político y económico de la Sedena. “Su estado de fuerza aumentaría en 40% y su presupuesto ascendería a más de 400 mil millones de pesos en 2024”, revela MUCD.

Además, el poder del Presidente se ampliará para disponer de las fuerzas armadas en seguridad sin plazos ni justificaciones. La pregunta es ¿para qué? Porque se ha dicho que no habrá combate frontal a los grupos criminales.

En este momento las y los diputados tienen en sus manos la posibilidad de detener el más reciente y radical intento de Andrés Manuel López Obrador para convertir a la Guardia Nacional (GN) en una institución absolutamente militar, considera MUCD.

Y apunta: el 5 de febrero, el Ejecutivo presentó una iniciativa que modifica 12 artículos de la Constitución con los objetivos de: 1. Poner a la GN bajo el mando y control total de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), 2. reconocer a la GN formalmente como una nueva corporación de la Fuerza Armada Permanente, 3. facultar al presidente de la República de disponer de las Fuerzas Armadas (FFAA) en tareas de seguridad de manera ordinaria, 4. conceder la posibilidad de fuero militar a los guardias nacionales que cometan delitos y violaciones a derechos humanos y 5. eliminar a los últimos elementos civiles de la GN: los policías federales.

Textualmente hay que decirlo: La militarización del país no está enfocada a la pacificación de México. Por el contrario la propuesta pretende dar funciones y presupuestos civiles a las fuerzas armadas para ensanchar su participación en diversas áreas de la vida pública del país, que nada  tienen que ver con la seguridad nacional, como son: construcción de infraestructura, gestión de la migración, protección del medio ambiente, salud, educación, entre otras.

En Instagram: @villasana10

Sígueme en X: @TXTUALes

Categorias: Opinión 

3 respuestas a “Buscan militarizar México; fracaso seguridad”

  1. […] Buscan militarizar México; fracaso seguridad […]

  2. […] Buscan militarizar México; fracaso seguridad […]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Paola Reynoso Gutiérrez, alumna de la UNAM, ganó el Premio Internacional Universia Santander

10 mayo, 2023

Es Paola Reynoso Gutiérrez, alumna de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, quien ganó el primer lugar del Premio Internacional Universia Santander -en la categoría Aprendizaje Continuo- donde participaron 35 mil candidatos y obtuvo el sitio de honor entre los 58 finalistas.

Image

Celebra la UNAM su primera década de colaboración y presencia en China

24 noviembre, 2022

Para la Universidad Nacional Autónoma de México la comunicación, la colaboración y el intercambio académico y cultural son parte imprescindible de su quehacer educativo y social pues de ellas depende, en gran parte, el desarrollo plural, respetuoso y progresista de las naciones, afirmó el rector Enrique Graue Wiechers. Durante la ceremonia por el décimo aniversario […]

Image

Se busca nombre para el cachorro de pastor alemán donado por Turquía a México

2 mayo, 2023

Llegó a México el cachorro de perro pastor alemán que donó el gobierno de Turquía al Ejército, en agradecimiento por la labor de Proteo, canino rescatista que murió durante las labores de auxilio, tras el sismo que sufrió esa nación en febrero pasado.

Image

Reconoce la UNAM a defensores de migrantes

2 diciembre, 2022

El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, presidió la ceremonia de entrega del Reconocimiento Alfonso García Robles 2022 a nueve personas e instituciones que han destacado en sus labores de defensa, promoción, protección y/o garantía de derechos humanos de migrantes en condiciones de vulnerabilidad. Los galardonados son: Alma Anaya, comisionada del Condado de Cook, […]

Cargando...