TEXTUALes
La intensificación de suministros de armas a Ucrania sirve sólo a los intereses de la industria militar de los países de la OTAN, en primer lugar Estados Unidos, y no contribuye al arreglo del conflicto.

Durante el 2023 los ingresos no fueron los esperados y el panorama en el año electoral es de déficit, endeudamiento y costo financiero.
TEXTUAL-es
J. Adalberto Villasana
Buscan endeudamiento por votos
Está claro que la auto denominada CuartaTransformación buscará mantener el control del país a como dé lugar, pero ¿cuánto costará? Hay déficit, endeudamiento y costo financiero en lo que será el cierre del sexenio en el que se administra la pobreza, ante la falta de crecimiento.Llegó el actual gobierno federal sin un proyecto de reactivación del campo, a pesar de que es un hecho que la autosuficiencia alimentaria es un elemento básico para la soberanía. El gobierno comunista deChina pretende alcanzar esa meta en 2030, aquí los que se dicen de izquierda ni siquiera tienen el tema en la agenda.Otro punto que tiene que ver con la caída delos ingresos es la carencia de un proyecto de apoyo e impulso a la micro, pequeña y mediana empresa, el sector que genera la mayoría de los empleos en México.Sí bien los programas compensatorios deben continuar, en este momento son utilizados electoralmente sólo ha sido repartir la pobreza y ante la falta de generación de empleos productivos la caída de la recaudación es una consecuencia.El Instituto Mexicano para la Competitividad(IMCO) en su análisis apunta que la recaudación del IVA entre enero y octubre de 2023 fue (-)111.2 mmdp menor a la meta establecida por la SHCP para ese periodo como consecuencia de la apreciación del tipo de cambio. Esta apreciación explica también la disminución de (-)205.3 mmdp en los ingresos petroleros con respecto a las proyecciones.“La Secretaría de Energía gastó 170.9 mmdp durante los primeros 10 meses de 2023, por lo que superó en 245.9% su presupuesto aprobado para todo el año (49.4 mmdp). Del total ejercido, al menos102.7 mmdp corresponden exclusivamente a aportaciones de capital para Pemex”.Además, indica que el costo financiero de la deuda pública entre enero y octubre de 2023 ascendió a 799.8 mmdp: monto que equivale al 13.8% de los ingresos totales que obtuvo el sector público durante este periodo (5.78 billones de pesos).En materia de la deuda mantiene su tendencia decrecimiento. A lo largo de los primeros cinco años de esta administración se ha registrado un incremento sostenido del saldo de la deuda del Gobierno Federal ydel sector público en su conjunto.Entre diciembre de 2018 y octubre de 2023, el saldo de la deuda bruta total del Gobierno Federal se incrementó 22.1% en términos reales, al pasar de 8.32 a 12.88 billones de pesos (su mayor nivel para un mes de octubre en 18 años). Esta tendencia se mantiene en lo que va de2023, pues entre los meses de enero y octubre de este año el saldo de las obligaciones financieras del Gobierno se incrementó en 978.3 mmdp (pasó de11.91 a 12.88 billones de pesos durante este lapso).
Textualmente hay que decirlo: La Cuarta Transformación es lo innombrable del PRI, lo impresentable del PRD y lo indeseable del PAN, el resultado ha sido déficit, endeudamiento y costo financiero. Pase de lista de la 4T y revisen sus orígenes. Son los mismos y hacen lo mismo de siempre; pretenden endeudamiento por votos.
Sígueme en X: @TXTUALes
La intensificación de suministros de armas a Ucrania sirve sólo a los intereses de la industria militar de los países de la OTAN, en primer lugar Estados Unidos, y no contribuye al arreglo del conflicto.
Con un script que incluye preguntas a modos, la mañanera se volvió un “club de Tobi” donde sólo para los de casa hay respuesta con dosis de mentiras a las preguntas sembradas y lambisconas que organiza el titiritero presidencial Jesús Ramírez (ya es millonario) y cuando surge un “espontáneo” de medio crítico, el ganso le contesta con ofensas, infundios y falsedades.
Yo Campesino ¡A pagar! Las deudas del ganso ahogan economía y se comen presupuesto Miguel A. Rocha Valencia “Nada más” se van a pagar cerca de dos billones de pesos por amortización de intereses y abono al principal de la deuda pública el próximo año, o sea casi el 20 por ciento del presupuesto 2025, […]
La orden fue tajante: “hagan lo necesario, pero necesitamos ganar la mayoría calificada en el Congreso federal”.
[…] Hay poco para repartir; la deuda en México […]
[…] Hay poco para repartir; la deuda en México […]
[…] Hay poco para repartir; la deuda en México […]
Desde el origen de morena empezando por su líder todos vienen del viejo