Es el 2024 el año para decidir el futuro de México
1 enero, 2024•By Adalberto Villasana Miranda
TEXTUALes por Adalberto Villasana
Este 2024 será decisivo para el futuro de México. La cuestión es qué hicimos o qué dejamos de hacer para llegar a este punto.
TEXTUAL-es
J. Adalberto Villasana
Está la democracia en juego
Necesaria la reflexión para tomar decisiones este 2024 en México. El país registra decenas de miles de homicidios, hay regiones controladas por el crimen organizado, el crecimiento económico es marginal, se administra la pobreza y hay un retroceso de 20 años en la enseñanza pública.
La realidad es innegable por más interpretaciones que se quieran hacer, la impunidad de los delitos uno de los motivos y no es sólo cuestión de jueces, magistrados y ministros, las fiscalías federal y locales tienen responsabilidad.
De diciembre de 2018 a diciembre de 2023, cinco primeros años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, sumaban, hasta hace unos días, 170 mil 800 personas asesinadas, lo cual supera la cifra del sexenio pasado, de acuerdo con la estadística oficial, elaborada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en la que se destaca que la cifra de asesinatos por cada 100 mil habitantes es de 22.
Los recientes enfrentamientos entre habitantes de poblaciones del Estado de México contra grupos delincuenciales que les extorsionan son indicadores de la inacción de los gobiernos federal y estatal, así como del cansancio del pueblo.
En otro rubro, el pasado 5 de septiembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el crecimiento promedio en México durante su sexenio será de 0.9%, de acuerdo con datos del Inegi.
Aquí hay que destacar que en el marginal crecimiento económico el comercio informal aporta 24% al PIB. En tanto que las remesas representan cerca del 4%, según un cálculo del banco BBVA.
Estos son hechos no opiniones. Se administra la pobreza.
En noviembre pasado el Inegi con base en la ENOE apuntó que del total de la población ocupada, el 28.2%, es decir 16.4 millones de personas, se desempeña en la informalidad.
Otro punto que hay que revisar es que el mercado laboral en México sufrió un descalabro casi al cierre del año, registró una pérdida de un millón 242 mil 066 empleos en noviembre respecto al mes previo, con lo cual la población ocupada se ubicó en 58.1 millones de personas.
En enseñanza básica México cayó al antepenúltimo lugar de la OCDE en la prueba PISA 2022, con un retroceso de 20 años en los resultados. Se revela que dos de cada tres estudiantes en México no alcanzan el nivel básico de aprendizaje en matemáticas y uno de cada dos en lectura y ciencias. Esto evidencia una crisis educativa profunda.
La prueba PISA 2022 mide las habilidades de los estudiantes de 15 años en comprensión lectora, matemáticas y ciencias. Rango de edad que comprende la enseñanza básica primaria y secundaria.
Textualmente hay que decirlo: Hay que partir del punto en el que se encuentra México para no construir castillos en el aire. Empezaremos de cero en economía, seguridad y educación. Veremos el tema de salud en otra columna, un sistema colapsado. Será el 2024 cuando el pueblo decida el rumbo de la nación. Seguimos igual o cambiamos. Veremos.
Parecen increíbles los datos que cita aquí Textual es/como. En cuanto a los porcentajes estadísticos, pero se advierte que realidad no. Es otra, que no o que siempre nos dicen.
Yo Campesino Gran Farsa Todo está listo para que 4T tenga a su servicio al poder Judicial Miguel A. Rocha Valencia Quienes seguimos paso a paso el proceso de colonización o desaparición de organismos autónomos y la sustitución de jueces, magistrados y ministros del poder Judicial, sabemos que todo forma parte del plan para someter […]
EL FANTASMA DE LA VIOLENCIA Por José Eduardo Campos Nancy Pelosi es, sin duda, la política con mayor influencia y peso específico en los Estados Unidos, su liderazgo al frente de la cámara de Representantes y dentro de su partido político es incuestionable y sus detractores lo saben. Electa como presidenta de la Cámara de […]
Lo dicho, el dinero que se roban distinguidos personajes de la 4T va a dar a “paraísos” dictatoriales mediante transferencias disfrazadas y en maletas rellenas de dólares a cuentas de gobiernos y “empresas” de países como Cuba, Venezuela y Nicaragua para financiarse o bien a particulares a nombre de los remitentes, por eso no tienen registro de esos nuevos ricos mexicanos.
Yo Campesino ¿Y los narcos de EU? Mexicanos no envenenan a los viciosos de allá, el negocio de comercialización es gringo Miguel A. Rocha Valencia Sin dejar de reconocer la sospechosa inacción de la 4T contra el crimen organizado que algunos afirman, es complicidad, también debe puntualizarse que el gran negocio de las drogas y […]
Parecen increíbles los datos que cita aquí Textual es/como. En cuanto a los porcentajes estadísticos, pero se advierte que realidad no. Es otra, que no o que siempre nos dicen.