Control de EU a través de migración

21 enero, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
De 2018 a 2023 ingresaron a nuestro país aproximadamente 1.5 millones registradas por las autoridades, informó Ricardo Domínguez Guadarrama.
De 2018 a 2023 ingresaron a nuestro país aproximadamente 1.5 millones registradas por las autoridades, informó Ricardo Domínguez Guadarrama.

Para el gobierno de Estados Unidos las personas migrantes tienen enorme utilidad política y económica, pues “sirven para no tener que enfrentar el verdadero problema de la brecha cada vez más grande entre ricos y pobres; o para no responsabilizarse del deterioro, vejez y obsolescencia de su infraestructura”.

También para mantener en vilo a la sociedad bajo amenaza constante, palpable, en su propia casa. Y eso da poder de control al gobierno, porque legitima la violación de los derechos humanos de su población y el gasto de guerra, en seguridad nacional, afirmó el investigador de la Unidad Académica de Estudios Regionales de la Coordinación de Humanidades de la UNAM, Ricardo Domínguez Guadarrama.

Al participar en el panel Movilidades humanas: territorialidades e impactos regionales de las migraciones, organizado por esa entidad académica con sede en Jiquilpan de Juárez, Michoacán, añadió: parte del problema, visto desde el país vecino del norte, es que de 2018 a 2023 ingresaron a México aproximadamente 1.5 millones registrados por las autoridades. Esta gran masa de personas tiene altibajos, por temas como la pandemia.

Detalló que Estados Unidos ha impuesto leyes migratorias cada vez más restrictivas, de contención en sus fronteras: mayor cantidad de patrulla fronteriza, militares, muro, hasta extender el freno de las personas más allá de sus límites territoriales. Es una especie de extraterritorialidad de sus normas, como lo han sido sus estatutos comerciales y financieros.

Son las personas migrantes: poder de control para EUA.
Son las personas migrantes: poder de control para EUA.

Donald Trump seguramente no hubiera ganado la presidencia de esa nación sin el voto de los anglosajones de clase media, no profesionistas, obreros, quienes perdieron sus empleos, casas y autos cuando numerosas empresas se fueron a México o a China; es decir, “si no los hubiera convencido de que su situación se debía a los tratados de libre comercio y a los migrantes”.

La pandemia fue una bendición para el gobierno del magnate, ya que significó un elemento de contención a la migración. Los gobiernos, como el de México, tienen obligación, y debemos exigirlo, de tratar a las personas migrantes de manera que sus derechos humanos se protejan, precisó el universitario.

Criminalizado

En tanto, Diego Noel Ramos Rojas, profesor e investigador del Centro Universitario de la Ciénega de la Universidad de Guadalajara, al abordar las Movilidades humanas y desplazamiento forzado en la frontera sur. El caso de Tapachula como epicentro de la crisis migratoria y de refugio, refirió: la movilidad fronteriza es pendular, de ida y vuelta, permanente o temporal.

México es considerado clave en el corredor occidente para las movilidades humanas, por su dinámica polifacética: es un país de tránsito, destino, expulsor y de retorno. En tanto, la frontera entre Chiapas y Guatemala, con más de 950 kilómetros, es una región de importancia para el movimiento de personas, y Tapachula un referente en el tema migratorio; ahí son objeto de discriminación, abusos y múltiples violencias por parte de pandillas, polleros, incluso funcionarios.

México es considerado clave en el corredor occidente para las movilidades humanas, por su dinámica polifacética: es un país de tránsito, destino, expulsor y de retorno.
México es considerado clave en el corredor occidente para las movilidades humanas, por su dinámica polifacética: es un país de tránsito, destino, expulsor y de retorno.

Corredor migratorio

En tanto, el posdoctorante en El Colegio de Michoacán, Abel Astorga Morales, al referirse al tema Braceros, migrantes en tránsito y migrantes temporales, expuso: en México el fenómeno incluye a personas centroamericanas y también a asiáticos, africanos, sudamericanos, incluso de Europa del este. Nuestro país todavía es uno de los principales expulsores, junto con India, China, Rusia y Bangladesh; y forma parte del principal corredor migratorio del planeta, agregó.

Categorias: Mundo 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Atención permanentemente del Gobierno CDMX

26 marzo, 2025

Ciudad de México a 25 de marzo de 2025. – La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó este martes la audiencia pública número 21 del programa Zócalo de Gobierno Ciudadano, dónde fueron recibidas mil 114 solicitudes de servicios y/o peticiones personales de la ciudadanía “Es martes ciudadano en el Zócalo, aquí escuchamos y resolvemos. […]

Image

Resolver en paz el diferendo Tecámac-Tonanitla

11 diciembre, 2024

Agencia Parlamento y Debate Ciudad de México a 10 de diciembre de 2024. – Tras agradecer las muestras de solidaridad y de preocupación por su estado de salud (dijo encontrarse bien), tras el incidente de límites territoriales entre Tecámac y Tonanitla, la senadora de la República, Mariela Gutiérrez Escalante, pidió al Congreso del Estado de […]

Image

Valoro a las y los maestros: Armenta

24 abril, 2024

Alejandro Armenta se comprometió a impulsar la reforma a la ley del ISSSTEP, para ofrecer servicios de salud eficientes y agilizar los procesos de jubilación.

Image

Acciones de Resilio contra maltrato infantil

14 abril, 2025

Ciudad de México., a 13 de abril de 2025. – Con el propósito de coadyuvar en la prevención y atención de la violencia en agravio de niñas, niños y adolescentes, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia  (DIF) de la Ciudad de México, que dirige Beatriz Rojas, pone a disposición de la población […]

Cargando...