7 diciembre, 2023•By Adalberto Villasana Miranda
Reportan autoridades saldo blanco luego del sismo de 5.7 grados, con epicentro en Puebla, registrado a las 14:03 horas del centro de México.
Se registra sismo Magnitud 5.7 con epicentro localizado a 16 km al oeste de Chiautla de Tapia, Puebla a las 14:03:40 de hoy.
Reportan autoridades saldo blanco luego del sismo de 5.7 grados, con epicentro en Puebla, registrado a las 14:03 horas del centro de México.
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) dependiente del Instituto de Geofísica de la UNAM reportó la ocurrencia del sismo a través de sus redes sociales: SISMO Magnitud 5.7 Loc 16 km al OESTE de CHIAUTLA DE TAPIA, PUE 07/12/23 14:03:40 Lat 18.29 Lon -98.76 Pf 48 km.
El secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México, Pablo Vázquez Camacho informó a través de su cuenta X: Tras el #Sismo reportamos que, hasta el momento, la #CDMX se encuentra sin novedad, no hay afectaciones; en términos de infraestructura tenemos saldo blanco. Hubo algunas crisis nerviosas que están siendo atendidas. Seguimos con los recorridos de seguridad por parte de @SSC_CDMX.
Protección Civil UNAM coordino las acciones preventivas por el sismo de 5.7 grados.
Acerca de la Alerta Sísmica, el SSN informa a través de su página electrónica: El sistema de alerta sísmica emite avisos en el Valle de México cuando una serie de estaciones sensoras localizadas a lo largo de la costa de Guerrero confirman la ocurrencia de un sismo de gran magnitud en esta zona. La utilidad del SAS radica en el principio que la velocidad de propagación de las ondas de radio (por medio de las cuales se transmite la alerta) es mayor a la velocidad de propagación de las ondas sísmicas. El aviso anticipado del inicio del sismo que ocurre en la costa de Guerrero a su arribo al Valle de México y Toluca es de aproximadamente 60 segundos, tiempo suficiente para llevar a cabo medidas que reduzcan la posibilidad de que se genere un desastre considerable.
Su informe del mes pasado indica:
Durante el mes de noviembre de 2023, el Servicio Sismológico Nacional reportó 2007 que tuvieron su epicentro dentro de territorio nacional. Las magnitudes de estos sismos van desde 1.0 a 5.1. Los epicentros se concentran principalmente en la costa del Océano Pacífico, en los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, en el Golfo de California y en el Océano Pacífico. También ocurrieron eventos sísmicos en las regiones centro y norte del País.
El mayor sismo del mes fue de magnitud 5.1 y ocurrió en día 2 de noviembre a las 17:58 horas. Este evento sísmico tuvo su epicentro en el Istmo de Tehuantepec, aproximadamente a 67 km al noroeste de Cintalapa, Chiapas. Fue sentido en la zona cercana al epicentro. El día 24 de noviembre ocurrió un sismo con epicentro a 347 km al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur. El evento ocurrió a las 13:26 horas, tiempo del centro de México, y tuvo una magnitud de 5. El origen del sismo fue localizado en el océano Pacífico en el contacto entre las placas tectónicas de Rivera y del Pacífico.
Coordina Protección Civil UNAM acciones preventivas en Ciudad Universitaria.
En México tenemos que construir escenarios de seguridad en los cuales participen todos los niveles y las instituciones; además, no criminalizar las condiciones de pobreza, sino coadyuvar para que los escenarios puedan ser lo suficientemente favorecedores para que niñas y niños tengan el ejercicio de derechos que tanto se aspira en nuestro país, asegura la investigadora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, Carmen Gabriela Ruiz Serrano.
México es el país que más bebidas embotelladas (refresco y agua) consume en el mundo, por lo que también encabeza las listas en la producción, acopio y reciclaje de PET (tereftalato de polietileno), el material más utilizado para fabricar botellas de plástico, señaló Arcadio Monroy. investigador de la UNAM, en ocasión del Día Mundial del Reciclaje, que se conmemora el 17 de mayo.
Se necesitan nubes para estimular artificialmente la lluvia. Las técnicas conocidas como siembra o bombardeo introducen sustancias para alterar la precipitación
Los casos de bullying en México se incrementan: siete de cada 10 niños y adolescentes lo sufren, según la investigación de Bullying Sin Fronteras para América Latina y España, realizada de enero 2020 a diciembre de 2021.
Deja un comentario