Guerra en Ucrania aumentó costo de insumos agrícolas

28 diciembre, 2023 By Adalberto Villasana Miranda
Cierra México 2023 con déficit alimentario, con desplome de 40% en producción de maíz: Álvaro López Ríos.
Cierra México 2023 con déficit alimentario, con desplome de 40% en producción de maíz: Álvaro López Ríos.

Con la guerra de Rusia-Ucrania los fertilizantes desde hace tres años se dispararon en su precio enormemente y eso aumentó los costos de insumos en la agricultura, señaló Álvaro López Ríos, secretario general de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA).

Aseguró que México el 2023 con un déficit Agroalimentarios muy importante, “vamos en la ruta de desplazar a China como el país mayor importador de maíz y esto solo nos prueba que la producción nacional ha ido disminuyendo y han crecido las importaciones de granos como el maíz, frijol, trigo y sorgo en casi 40% en este año”.

Un análisis del Consejo de la Unión Europea apunta que: El impacto de la guerra en los mercados alimentarios mundiales es muy grave porque Ucrania es uno de los principales exportadores agrícolas del mundo: posee parte de los terrenos más fértiles del mundo.

Ucrania es el mayor exportador mundial de aceite de girasol (50 % de las exportaciones mundiales), el tercer exportador mundial de cebada (18 %), el cuarto de maíz (16 %) y el quinto de trigo (12 %). En 2021, Ucrania exportó cereales por valor de casi 12 000 millones de dólares estadounidenses (alrededor de 11 500 millones de euros).

Este año, López Ríos estimó, será de récord en importaciones por un valor cercano a los 40 mil millones de dólares lo que significa que nuestra producción se desplomó un 40% no solo en la zona temporalera, sino también en la zona agrícola de riego, en virtud de que hay un proceso silencioso de reconversión de siembra de granos a la plantación de berrys (frutos del bosque) y su exportación.

Entonces, subrayó, estamos frente a una circunstancia en que el campo ha sido duramente impactado por diferentes fenómenos, pero el más grave es la ausencia de protección y de programas que contribuyan a fomentar la producción y la productividad en un sector que es vital para la generación de alimentos del país.

Advirtió el dirigente de la UNTA a los gobernantes que “las revoluciones se han hecho por hambre no por ideas”.

Álvaro López Ríos, confió que el actual gobierno y el que venga deben hacer rectificaciones en política de desarrollo rural porque es muy grave que habiendo ofrecido que se trabajaría en lograr autosuficiencia y soberanía alimentaria, hoy seamos un país más dependiente, porque casi todo lo importamos, el 56% de lo que está en la mesa es importado, esto contraviene criterios como el de la FAO que dice que países deben de producir cuando menos el 75% de lo que consumen.

Al hacer un balance de cierre de año, el dirigente campesino aseguró que no es muy bueno, hay desaliento en el campo, hay rechazo en el campo, hay reclamo en el campo ante los recortes que el actual gobierno hizo, la eliminación de todo lo que había de apoyos, que por cierto no fueron concesiones de nadie, fueron conquistas del movimiento campesino organizado en el marco del Acuerdo Nacional para el Campo en 2002.

De acuerdo a su análisis, son tres factores que propiciaron las condiciones actuales del campo:

Seguramente esto es producto de la falta de atención al campo por parte del actual gobierno que creyó conveniente quitar una cantidad importante de programas que había de apoyo, de subsidio a la producción para abonarle a la autosuficiencia.

Otro factor que tiene que ver con la falta de producción interna está vinculada primero a todos los fertilizantes que somos también importadores netos de fertilizantes y con la guerra de Rusia-Ucrania pues los fertilizantes hacen tres años se dispararon en su precio enormemente y eso aumentó los costos de insumos en la agricultura.

El tercer factor es el cambio climático, el 70% del territorio nacional padeció este año una sequía severa que impidió que los temporaleros podamos sembrar. Álvaro López Ríos, ratificó “yo espero que el próximo gobierno tome medidas, restituya programas o cree nuevos programas que nos permitan que un sector castigado y sacrificado como el campo se pueda recuperar en su producción y en su economía”.

Categorias: Mundo 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Acata INE orden y baja costo de elección

22 noviembre, 2024

Yo Campesino Obediente Taddei acata orden y baja el costo de elección de jueces, magistrados y… Miguel A. Rocha Valencia Por si había dudas acerca de quién manda en el INE, quedó claro que la jefa del Ejecutivo se impondrá sobre las instituciones que alguna vez fueron autónomas y permitieron el acceso al poder al […]

Image

Se desploma la economía mexicana

30 mayo, 2025

Yo Campesino ¿No que no? La economía al barranco por su reforma judicial. ¿De qué les sirve tanto poder? Miguel A. Rocha Valencia De que le va a servir a la president(a) tanto poder en un país destrozado en su economía, con programas sociales impagables, una deuda pública que supera el 52 por ciento de […]

Image

Contradicciones en el combate a la extorsión

31 julio, 2025

Yo Campesino ¿Más mentiras? Datos empresariales sobre extorsión contradicen discurso oficial Miguel A. Rocha Valencia Dicen en las mañaneras que hay una batida nacional contra un cáncer que afecta a gran parte de las empresas y ciudadanos mexicanos: la extorsión, pero frente a esa aseveración, están los datos de Coparmex que aseguran lo contrario. Según […]

Image

Es un grupo criminal rapaz e impune

15 enero, 2024

Encabeza el profeta de la 4T grupo criminal rapaz e impune. Yo Campesino. Cartel del ganso. Miguel A. Rocha Valencia.

Cargando...