Falta de apoyo a Israel salpica la política estadounidense

15 diciembre, 2023 By Adalberto Villasana Miranda
Moisés Garduño García, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Moisés Garduño García, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

La política del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, podría estar en riesgo cuando el presidente estadounidense, Joe Biden, decida retirarle el respaldo y dejar de vetar las resoluciones, como lo ha hecho, ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en las que se llama al cese al fuego en Gaza, opinó Moisés Garduño García, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

El experto manifestó que la reciente presión que ha ejercido ese organismo internacional con respecto al conflicto árabe-israelí, se relaciona con dos aspectos:

La forma en la que el secretario general de la ONU, António Guterres, ha apelado a una resolución que pueda presionar al Consejo de Seguridad de la Organización para intervenir en el asunto y lograr un cese al fuego, después de dos meses de intensos intercambios bélicos, sobre todo en la parte norte de la Franja de Gaza.

Asimismo, la resolución aprobada ayer por la mayoría de la comunidad internacional -donde no sólo se incluye Europa u occidente, sino el sur global, países africanos y asiáticos, y predominantemente naciones latinoamericanas- en la cual se pide un cese al fuego en ese territorio.

Se trata, informó la ONU, de un documento presentado por Egipto y aprobado por la mayoría de los Estados miembros, con 153 votos a favor, 10 en contra y 23 abstenciones, donde se pide un “alto al fuego humanitario inmediato”, durante una sesión especial de emergencia sobre el conflicto palestino-israelí “que dura ya varias décadas, mientras la crisis en Gaza no da señales de remitir y el Consejo de Seguridad sigue estancado”.

Pone en riesgo a Joe Biden de llegar con aprobación mínima a las elecciones en EUA, consideró Moisés Garduño García, al comentar sobre la resolución de la ONU para el cese al fuego en Gaza.
Pone en riesgo a Joe Biden de llegar con aprobación mínima a las elecciones en EUA, consideró Moisés Garduño García, al comentar sobre la resolución de la ONU para el cese al fuego en Gaza.

En la reunión se recalcó que en esa región del mundo se produce una embestida contra civiles (casi 70 por ciento de los muertos son mujeres y niños), la ruptura de los sistemas humanitarios y una profunda falta de respeto por el derecho internacional y el derecho internacional humanitario por parte de los combatientes.

El internacionalista por la UNAM, maestro en estudios de Asia y África por El Colegio de México, y doctor en Estudios Árabes e Islámicos por la Universidad Autónoma de Madrid, añadió que esos dos elementos son importantes porque se conjugan con declaraciones de Biden.

Al respecto detalló que en estos momentos el primer mandatario de la Unión Americana se encuentra preocupado por la falta de respaldo a Israel en sus incursiones militares, “lo cual está salpicando la política exterior estadounidense y le está restando reputación, pero sobre todo simpatía entre los votantes”.

Esta situación, apuntó el universitario, pone en riesgo al demócrata de llegar con una aprobación mínima a las elecciones presidenciales de noviembre del año próximo, considerando que a lo largo de su periodo no ha tenido ningún tipo de éxito en términos de política exterior.

Ejemplo de ello es que no logró un acuerdo con Irán, EUA salió de Afganistán apenas iniciado su periodo presidencial y no hubo diálogo con China; tampoco hay éxitos políticos en la guerra en Ucrania y, por supuesto,” ahora tenemos el desgaste del vecino país del norte con respecto a su apoyo a Israel”.

Todos estos elementos, abundó Garduño García, lastiman las simpatías hacia Joe Biden y, de igual manera, pondría en riesgo la política del primer ministro israelí. “Podríamos comenzar a ver una especie de presión por parte de Estados Unidos, no porque quiera apoyar a los palestinos, sino porque no quiere dejar que esto salpique más su política interna”, finalizó el ganador del Reconocimiento Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos 2018, en el área de Docencia en Ciencias Sociales.

Categorias: Mundo 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Fue fundamental durante la pandemia el compromiso de la enfermería

29 junio, 2023

La generación 2020-2023 de las licenciaturas en Enfermería y en Enfermería y Obstetricia es histórica porque ingresaron en un periodo en el que tuvieron que tomar clases en línea debido a la pandemia y realizaron sus prácticas mientras el mundo enfrentaba la COVID-19; además, porque se gradúan de la Facultad de Enfermería y Obstetricia.

Image

Reconocimiento del Congreso al rector Graue

16 agosto, 2023

Por la defensa de la autonomía universitaria y de la educación superior, se reconoce trayectoria del rector Enrique Graue Wiechers.

Image

Ana María Cetto Kramis se integra al Comité Directivo Mundial de Ciencia Abierta de la UNESCO

18 enero, 2023

Ana María Cetto Kramis, investigadora del Instituto de Física de la UNAM, fue nominada por Audrey Azoulay, directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), como miembro del Comité Directivo Mundial de Ciencia Abierta de este organismo, donde representará a los países de América Latina y el Caribe.

Image

Comprometidos con la libertad del conocimiento

22 agosto, 2024

“Nuestro compromiso con la libertad del conocimiento es firme e irrenunciable”, afirmó el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, en la Ceremonia de Apertura del Ciclo Escolar 2024-2025. Indicó que actualmente la UNAM atiende a cerca de 380 mil estudiantes, gracias a un presupuesto que, si bien es insuficiente por diversos factores estructurales, se […]

Cargando...